
La popularidad del excanciller Álvaro Leyva, en las últimas semanas, ha aumentado, no por actividades diplomáticas, sino por la publicación de cartas y la divulgación de audios en contra del gobierno de Gustavo Petro y por una supuesta alianza entre diferentes sectores para apartar al mandatario del poder.
Además, el exfuncionario concedió una entrevista a Semana en la que, durante hora y media, abordó el más reciente escándalo sobre los audios divulgados por El País de América, su relación con la vicepresidenta Francia Márquez y la candidata presidencial Vicky Dávila, y señalo a Mario Díaz-Balart, congresista estadounidense de recomendarle el acercamiento a instituciones psiquiátricas al jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
También se refirió a la percepción que tiene actualmente sobre el hombre que fue su jefe y con quien compartió varios viajes internacionales, de los cuales surgieron revelaciones coyunturales relacionadas con la actividad política del jefe de Estado: “Que necesita ayuda profesional. Es que le tengo consideración”, fue la corta, pero concreta respuesta del exfuncionario.
Ante la réplica del periodista sobre el tipo de ayuda que requeriría, Leyva respondió con una contrapregunta en tono retador: “A ver, usted, después de esta conversación, ¿de qué tipo cree que puede ser la ayuda? Usted es un hombre inteligente y formado”.

Luego de este episodio logró dar una respuesta mucho más concreta, en la que mencionó a uno de los congresistas republicanos, que según Leyva, fue quien le mencionó el tema al presidente en medio de una conversación: “Pues no sé, de golpe me puede dar el nombre de un buen psiquiatra. Pero no es un cuento mío, fue Díaz-Balart el que le dijo a Petro: “Yo le puedo dar nombres de instituciones donde le traten eso que tiene”, no fui yo”.
Además, se refirió al episodio que ocurrió durante una visita oficial a París en junio de 2023, donde el presidente Gustavo Petro extendió su estancia dos días más de lo previsto sin entregar una explicación pública inmediata. Este hecho generó controversia después de que el excanciller Álvaro Leyva afirmara que Petro “desapareció” en ese periodo, acusándolo de tener problemas de drogadicción:
“¿Usted cree que Macron no sabe qué pasó con Petro en París? Macron sabe exactamente y por eso le dijo: “No venga a enseñarme”... De golpe en eso puedo coincidir con Díaz-Balart, que Petro necesita un apoyo científico, profesional".

Ante estas acusaciones, Petro negó de manera categórica cualquier problema de ese tipo y expresó que aprovechó el tiempo extra para compartir con su hija y nietas que residen en Francia. El mandatario sostuvo: “He sido calumniado”, y agregó que durante su estancia estuvo “rodeado del servicio secreto” francés, rechazando la versión de una desaparición o situación irregular.
Sobre este tema también se permitió mencionar otro episodio con funcionarios internacionales en una visita oficial que le realizó a Alemania, donde el presidente fue cuestionado por sus comentarios, que para algunos estuvieron fuera de contexto.
“Estaba presente en Alemania cuando, delante del presidente de ese país, dijo que era una lástima que se hubiera caído el Muro de Berlín. Allá me hicieron ojos. Hay que ponerse en esa situación. El canciller alemán me dijo: “¿Qué le pasó a su presidente?”. Yo pensé: ¿cómo salgo de esto? Entonces le dije: “Es que confundió el Muro de Berlín con la Muralla china”. Entonces, se rieron y pasaron la página”, declaraciones que fueron entregadas al medio de comunicación mencionado anteriormente.

Todo esto ha desencadenado un sin fin de reacciones e implicaciones políticas por las que el ojo del país y de autoridades internacionales tienen puestos los ojos en Gustavo Petro Y sus acciones.
Más Noticias
Un colombiano se lleva la victoria en Silverstone en la Fórmula 4 Británica: es protegido de Juan Pablo Montoya
Salim Hanna, del equipo Virtuosi Racing, se impuso en el prestigioso circuito, sumando su segunda victoria de la temporada

Incautan 91 bultos de cocaína en Jamundí con 2,2 toneladas de droga camufladas en carbón mineral
De acuerdo con las autoridades, este laboratorio era utilizado para impregnar cocaína en productos agrícolas, que sería posteriormente enviado a Europa

Juan Fernando Quintero hizo dura revelación y se fue en contra del Independiente Medellín y sus hinchas: “Ya murió”
Pese a que el volante ha dicho que es un aficionado ferviente del “Poderoso”, dio una fuerte declaración sobre un hecho que ocurrió con su familia en un partido

Policía confirmó el plan de alias el Costeño para huir del país mientras era buscado por el atentado contra el precandidato Miguel Uribe
Las autoridades oficializaron su captura la madrugada de 5 de julio de 2025 en la localidad de Engativá, Bogotá

Colombia está en alerta: se han registrado 342 feminicidios en 2025 y el 98% sigue impune
El aniversario de la ley que prometía justicia revela un panorama alarmante. Las estadísticas oficiales no coinciden y la violencia de género sigue creciendo
