No fueron $370.000 millones: Contraloría revela la verdad sobre los hallazgos fiscales en la Universidad Nacional

Un informe fiscal reveló serias irregularidades en la gestión de la universidad más importante del país. Los detalles comprometen contratos millonarios, supervisión técnica y un impacto reputacional crítico

Guardar
La Contraloría General denunció fallas
La Contraloría General denunció fallas contractuales en la Universidad Nacional, incluyendo multimillonarios atrasos en proyectos clave como mantenimiento de infraestructura - crédito Alcaldía de Bogotá

A mediados de 2025, la Contraloría General de la República concluyó una auditoría financiera sobre la Universidad Nacional correspondiente a la vigencia 2024. Los resultados, que llegaron hace pocos días al despacho del rector, Leopoldo Múnera, pusieron bajo la lupa la gestión financiera y contractual de la institución pública más grande del país.

El informe reveló un total de 12 hallazgos administrativos. De ellos, ocho podrían tener implicaciones disciplinarias y seis presentan una presunta incidencia fiscal, que asciende a $374 millones, según aclaró el ente de control. Esto, frente a algunas versiones erróneas que circularon en redes y medios, donde se hablaba de $374.000 millones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Las denuncias de la auditoría
Las denuncias de la auditoría revelan cómo la falta de supervisión técnica permitió obras defectuosas y un impacto crítico en la reputación universitaria - crédito iStock

Buena parte de ese posible detrimento patrimonial —alrededor del 80%, es decir, $302 millones— proviene del reconocimiento que hizo la propia universidad sobre el incumplimiento parcial de un contrato firmado con el Ministerio de Vivienda, a través de la Facultad de Ingeniería. Este acuerdo buscaba elaborar diseños técnicos y tramitar licencias para intervenir sedes del ministerio, además de estructurar procesos de contratación. La ejecución, sin embargo, quedó corta frente a lo pactado.

Los otros tres hallazgos con mayor peso económico se relacionan con contratos de infraestructura en distintas sedes de la universidad. En La Paz, por ejemplo, la Contraloría detectó pagos por obras no ejecutadas en la construcción de laboratorios y aulas, dentro de un contrato con Obreval S.A. Allí se habría producido un detrimento de más de $24 millones por trabajos no realizados o entregados con un deterioro prematuro.

Otro caso se identificó en Bogotá, con las obras de mantenimiento del Edificio Yu Takeucho. Pese a haber sido entregadas en febrero de 2021 por un valor superior a $642 millones, una visita técnica reveló daños atribuibles a la desatención del contratista frente a observaciones de la supervisión. A eso se suma una gestión ineficiente por parte de la universidad para hacer efectivas las pólizas, lo que generó un presunto detrimento de casi $23 millones.

A pesar de ser un
A pesar de ser un emblema académico en Colombia, la Universidad Nacional enfrenta una crisis financiera por irregularidades detectadas en contratos con altos costos - crédito Colprensa

El tercer hallazgo significativo fue en el edificio 201, sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Urbanciscon S.A.S., encargada del reforzamiento estructural y restauración arquitectónica, habría recibido pagos por trabajos que no se ejecutaron o que no cumplían con los estándares de calidad, según indicó la Contraloría. El presunto daño al patrimonio público allí se calcula en poco más de $17 millones.

Para Andrey Rodríguez León, contralor delegado para el sector de Educación, Ciencia y Tecnología, estos resultados dejan en evidencia debilidades en los procesos de supervisión y ejecución de obras. La Universidad Nacional tendrá ahora 15 días hábiles para presentar un plan de mejoramiento que atienda cada uno de los hallazgos detectados.

La institución, que ha sido referente académico en el país, enfrenta así una revisión profunda de su manejo financiero, mientras desde el control fiscal insisten en la necesidad de garantizar que los recursos públicos se ejecuten con eficiencia, transparencia y cumplimiento.

La crisis en la universidad

La auditoría realizada por la Contraloría General a la Universidad Nacional de Colombia revela un síntoma preocupante de debilidad institucional en la gestión de recursos públicos, particularmente en el ámbito de la educación superior. Que la principal universidad pública del país enfrente doce hallazgos administrativos, no solo cuestiona su eficacia administrativa, sino que mina la confianza ciudadana en una institución clave para la formación científica y humanista del país.

El hallazgo de pagos por
El hallazgo de pagos por obras no realizadas en infraestructuras como el edificio 201 de Derecho generó un daño patrimonial preocupante, según la Contraloría - Unal / Sitio web

Esto sugiere fallos estructurales en la planificación y ejecución de proyectos, así como en el cumplimiento de compromisos interinstitucionales. Casos como los detectados en La Paz, Bogotá o la sede de Derecho en la capital evidencian una cadena de deficiencias, supervisión técnica débil, contratistas que incumplen, y falta de acciones correctivas como el cobro efectivo de pólizas.

El impacto de estos desfases no es únicamente económico. La Universidad Nacional, al ser un emblema académico, arrastra con estas fallas una pérdida reputacional que puede afectar su legitimidad frente a la opinión pública y los entes de financiación. La exigencia ahora no es solo presentar un plan de mejoramiento, sino reconstruir una cultura institucional basada en la transparencia, la vigilancia rigurosa de los contratos y una ética pública intachable.

Más Noticias

Dos turistas guatemaltecos fueron víctimas de robo en taxi, en Medellín: los persiguieron desde la Comuna 13

Por el hecho, que ocurrió en medio de las actividades de la Feria de las Flores, las autoridades advierten sobre el aumento de hurtos a visitantes

Dos turistas guatemaltecos fueron víctimas

Senador Mauricio Gómez anuncia que la Comisión Tercera hundirá definitivamente la reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro

El congresista destacó que esta decisión tiene como objetivo impedir que el Ejecutivo utilice estos recursos para fortalecer sus listas al Congreso y a sus precandidatos

Senador Mauricio Gómez anuncia que

La Toxicosteña se fue en contra de Valentino Lázaro y contó intimidades que dice conocer de él: “Donde se sienta, se hace, no controla sus esfínteres”

La cantante reaccionó en vivo y directo a los comentarios del creador de contenido sobre ella, su proyecto musical, su relación con Yina Calderón y dijo lo que piensa de él

La Toxicosteña se fue en

Así puede visitar Europa por 90 días sin Visa gracias al espacio Schengen

La Cancillería de Colombia insta a viajeros a monitorear su permanencia en Europa, recordando que exceder los noventa días permitidos puede acarrear sanciones migratorias

Así puede visitar Europa por

Procuraduría dejó en firme sanción contra Olmedo López y Sneyder Pinilla por comprar a “precio de oro” carrotanques de la Ungrd

El ente de control confirmó su destitución e inhabilidad por autorizar pagos con sobreprecios millonarios que afectaron el patrimonio público y no respondieron a la crisis humanitaria que vivía el departamento

Procuraduría dejó en firme sanción
MÁS NOTICIAS