La serie de deficiencias con las que operaban siete IPS en Soledad, Atlántico: fueron clausuradas

Los establecimientos atienden a una población de más de 750.000 habitantes en el municipio. Entre los hallazgos se detectó instrumental obsoleto, deterioro en la infraestructura, entre otros

Guardar
En el lugar hallaron equipos
En el lugar hallaron equipos médicos obsoletos o sin mantenimiento - crédito Secretaría de Salud

Luego del hallazgo de fallas en la operación y funcionamiento de siete Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en Soledad (Atlántico), fueron clausuradas por las autoridades sanitarias del municipio y departamento.

Se trató de la acción conjunta entre la Secretaría de Salud de Soledad y la Secretaría de Salud del Atlántico, al ordenar el cierre de manera preventiva de las siete IPS tras un operativo de inspección, vigilancia y control que reveló serias transgresiones a los requisitos de habilitación establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al respecto, el secretario de Salud de Soledad, Edison Barrera, informó que la decisión se adoptó para proteger la vida y la integridad de los usuarios de estos centros de atención mientras se corrigen los hallazgos.

Entre los hallazgos encontraron a
Entre los hallazgos encontraron a personal sin la vacunación correspondiente, lo que puede representar un riesgo biológico - crédito Colprensa

“Soledad sigue trabajando por mejorar la calidad del servicio a sus ciudadanos. Esta jornada nos permitió identificar fallas graves en varias IPS, que no cumplían con las condiciones mínimas para atender a la población. Por eso procedimos al cierre preventivo de siete centros de salud, y continuaremos inspeccionando todas las clínicas, EPS y prestadores del municipio”, detalló Barrera.

Durante la inspección, los funcionarios revisaron documentación, equipos biomédicos, infraestructura y la idoneidad del personal.

Los hallazgos

Entre las irregularidades más comunes identificadas se encontró: instrumental obsoleto o sin mantenimiento certificado, deterioro locativo que compromete los estándares de asepsia, ausencia de planes de contingencia contra incendios y carencias en la segregación de residuos peligrosos.

Las autoridades sanitarias están a
Las autoridades sanitarias están a la espera de que las fallas sean corregidas para su reapertura - crédito Gobernación del Atlántico

Además, se detectó la presencia de personal sanitario sin licencias vigentes o esquemas de vacunación incompletos, lo que incrementa el riesgo biológico para profesionales y pacientes.

A cada una de las IPS afectadas se les entregó un informe técnico detallado con los hallazgos y un cronograma de entre 15 y 60 días, según la gravedad de los incumplimientos, para subsanarlos.

Asimismo, las autoridades señalaron que los cierres son preventivos y que el incumplimiento de los plazos establecidos podrá derivar en sanciones económicas y la pérdida definitiva de la habilitación.

Las autoridades de salud enfatizaron que las clausuras no deben considerarse como castigo, sino como una medida preventiva para salvaguardar la vida de los usuarios y garantizar atención médica segura y de calidad.

“No vamos a permitir que se juegue con la salud de la gente. Una atención inadecuada no solo pone en peligro a los pacientes, sino que afecta la confianza en todo el sistema de salud”, reiteró Barrera.

El personal a cargo no
El personal a cargo no era el suficiente para la prestación de los servicios - crédito Gobierno de México

La Administración municipal explicó que esta intervención hace parte de un plan integral para fortalecer la red asistencial, que beneficia a más de 750.000 habitantes.

Se prevé que en los próximos seis meses se auditen al menos 40 proveedores adicionales, tanto públicos como privados. “La salud es un derecho fundamental; no permitiremos servicios en condiciones precarias”, agregó el secretario.

Tras presentarse los cierres preventivos, líderes comunitarios solicitaron que la administración emita reportes periódicos sobre los avances y garantice rutas de remisión alternativas para los usuarios.

Frente a esto, la Secretaría de Salud habilitó la línea 605 385 0909 y un portal web para que los ciudadanos puedan consultar las IPS autorizadas y presentar quejas de manera anónima.

La Secretaría de Salud del Atlántico recordó a los prestadores que la Resolución 3100 de 2019 sigue vigente como marco normativo y exhortó a los directores a actualizar las carpetas de habilitación, hacer mantenimiento preventivo de los equipos y reforzar las capacitaciones en bioseguridad.

Las visitas de seguimiento se darán a partir de la próxima semana y se mantendrán hasta que cada institución cumpla con todos los requerimientos.

Por último, las autoridades anunciaron que intensificarán las visitas técnicas en los siguientes meses y advirtieron que ninguna IPS podrá operar en el municipio sin cumplir plenamente los estándares legales.

“Seguiremos trabajando por una Soledad con servicios de salud más seguros, confiables y humanos”, anotó la institución, al tiempo que urgió a todos los prestadores a revisar y actualizar su documentación, garantizar condiciones dignas para su personal y fortalecer el enfoque humano en la atención.