
El equipo de investigación responsable de un estudio publicado en la revista Food Science & Nutrition recomendó que aquellas personas que presentan alto riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (AMD), ya sea por antecedentes familiares o predisposición genética, eviten o limiten el consumo de café instantáneo, una de las bebidas más populares en Colombia y otros países del mundo.
Esta advertencia surge tras identificar una asociación genética robusta entre el consumo de este tipo de café y la aparición de AMD seca, una de las principales causas de pérdida irreversible de la visión central en adultos mayores, por lo que se pide comenzar el cuidado desde temprana edad para evitar repercusiones negativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cabe mencionar que un análisis genético a gran escala, realizado por científicos de universidades en China, reveló que el café instantáneo se vincula con un riesgo casi siete veces mayor de desarrollar degeneración macular seca. El estudio, publicado en junio de 2025, utilizó métodos de randomización mendeliana, correlación genética y análisis de colocalización para examinar datos de más de 180.000 personas en relación con el consumo de diferentes tipos de café, y de más de 300.000 individuos en el contexto de casos y controles de AMD.
Los resultados indicaron que solo el café instantáneo mostró una relación significativa: por cada aumento de una desviación estándar en su consumo, el riesgo de AMD seca se incrementa hasta 6,92 veces.

La degeneración macular es una enfermedad progresiva que afecta la mácula, la zona central de la retina responsable de la visión nítida y detallada, por lo que el deterioro de esta área conduce a la pérdida de visión central, aunque la visión periférica permanece intacta. Gracias a la mácula, las personas pueden leer, reconocer rostros y distinguir objetos con precisión, por lo que es bastante importante.
El estudio no halló variantes genéticas compartidas entre el café instantáneo y la AMD, lo que sugiere que la relación observada no depende de un solo gen, sino de una combinación de factores ambientales y biológicos. Una posible explicación radica en el proceso de producción del café instantáneo, que requiere temperaturas muy elevadas y genera concentraciones altas de ciertas sustancias.
Este método de procesamiento produce compuestos potencialmente dañinos, como la acrilamida y los productos finales de glicación avanzada (AGEs, por sus siglas en inglés). Estos se forman mediante la reacción no enzimática entre azúcares reductores y proteínas o lípidos, conocida como reacción de Maillard.
Este proceso ocurre tanto en el organismo como en alimentos sometidos a altas temperaturas, como el café instantáneo. Estos compuestos pueden inducir estrés oxidativo, inflamación y disfunción celular en la retina, factores directamente implicados en la progresión de la AMD.
Cabe mencionar que también existen investigaciones previas citadas por los autores del estudio publicado en la revista, en las que ya se habían relacionado los AGEs con daños en la barrera hemato-retiniana, producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y activación de rutas moleculares que conducen a la muerte celular o inflamación crónica, así que lo recomendado es disminuir o eliminar por completo este producto de su dieta, con el fin de evitar consecuencias negativas en su visión.

Los autores del estudio proponen que estos hallazgos impulsen estrategias de prevención para evitar que los ciudadanos terminen con afecciones que pueden afectar su calidad de vida a largo plazo. Del mismo modo, instan a la industria alimentaria a considerar la reducción de compuestos nocivos generados durante el procesamiento de alimentos y a promover investigaciones adicionales que exploren otras posibles conexiones entre el café instantáneo y enfermedades asociadas al envejecimiento.
Más Noticias
Exconcejal del Centro Democrático se salvó de atentado armado en Saravena, Cauca: dos de sus escoltas quedaron gravemente heridos
Luis Naranjo fue emboscado por al menos seis hombres fuertemente armados cuando salía de su casa en Arauca: es el cuarto atentado en su contra

Siete años de prisión para exfuncionaria bancaria por robo de 435 millones, en Sabaneta
Jenni Marcela Ortiz Díaz fue sentenciada tras admitir su responsabilidad en el hurto de más de cuatrocientos millones de pesos en una sucursal bancaria de ese municipio antioqueño

La capital registra cifra históricas en delitos como secuestro, denuncian desde el Concejo de Bogotá: homicidios también al alza
El cabildante Óscar Ramírez Vahos también cuestionó la falta de ejecución en el presupuesto por parte de la Secretaría de Seguridad, mientras que su colega Andrés Barrios criticó el aumento en los dos delitos

Valentina Taguado aclara motivos de su salida de ‘Impresentables’ y aclaró situación con Roberto Cardona: “Todo es un ciclo, todo se acaba”
La locutora detalló en su nuevo programa para RCN las razones que la llevaron a abandonar el formato radial, y pidió a sus seguidores respetar la decisión de iniciar nuevos proyectos con otros talentos

Altafulla no se quedó callado y habló de su ruptura con Karina García: “Yo hubiera preferido una conversación en persona”
El cantante barranquillero habló sobre el comunicado de Karina García, aseguró que sus sentimientos son genuinos y descartó cualquier estrategia de ‘marketing’ detrás de la separación
