Qué tan beneficiosos son los jugos verdes y los batidos detox: esto dicen los expertos

Aunque estos batidos ofrecen beneficios nutricionales, especialistas advierten sobre sus limitaciones y el contraste entre las tendencias virales en las diferentes plataformas digitales

Guardar
Los jugos verdes frescos aportan
Los jugos verdes frescos aportan vitaminas, antioxidantes y minerales, pero carecen de fibra esencial - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Los jugos verdes y los batidos detox se han robado la atención en las redes sociales de quienes buscan alternativas para mejorar la alimentación y optimizar la salud.

A menudo promocionados por influencers, estos preparados mezclan vegetales de hoja verde, frutas y otros ingredientes naturales, y prometen desde purificación del organismo hasta mejoras en el rendimiento físico.

Según fuentes especializadas, es imprescindible analizar cómo se comportan nutricionalmente, cuáles son sus verdaderos aportes y qué limitaciones pueden presentar si se consumen sin bases adecuadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Especialistas aclaran que los efectos
Especialistas aclaran que los efectos “detox” de los batidos verdes no tienen respaldo científico sólido - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Los jugos verdes y batidos detox suelen elaborarse a partir de vegetales como espinaca, acelga, apio, pepino y frutas como manzana verde, piña o limón. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Nutriología (Amenac), estos líquidos concentran vitaminas (A, C, K), minerales (potasio, magnesio y calcio), compuestos antioxidantes (como flavonoides y polifenoles) y cierta cantidad de fibra, dependiendo del método de preparación. El beneficio principal radica en el alto contenido de agua y fitoquímicos que pueden ayudar a complementar dietas bajas en frutas y verduras.

Sin embargo, el proceso de licuado o prensado puede impactar en la cantidad de fibra presente. Mientras el batido, en donde se procesa la fruta entera, retiene más fibra dietética, los jugos tienden a perderla, pues separan el líquido de la pulpa fibrosa.

La fibra es esencial para la regulación digestiva y la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, según la Amenac. Además, consumir preparados con bajo aporte de fibras y elevado contenido de azúcares naturales puede favorecer picos de glucosa, especialmente en personas con diabetes.

Consumir jugos verdes no sustituye
Consumir jugos verdes no sustituye una dieta equilibrada que incluya todos los grupos alimenticios - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En la comparación con el consumo de vegetales enteros, tanto jugos verdes como batidos detox pueden ayudar a aumentar la ingesta de micronutrientes, pero es recomendable integrarlos dentro de una alimentación equilibrada. El consumo exclusivo de estos productos no sustituye una dieta completa ni garantiza la obtención de todos los grupos de nutrientes necesarios para el organismo.

Según la Amenac y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (Senc), los principales beneficios de los jugos verdes y batidos detox incluyen:

  • Aporte de vitaminas y antioxidantes: estos preparados facilitan la incorporación de vegetales y frutas variados, elevando la ingesta de vitamina C, ácido fólico y carotenoides. Estos compuestos actúan como antioxidantes que pueden ayudar a neutralizar radicales libres, apoyando los procesos celulares y contribuyendo a la protección contra enfermedades crónico-degenerativas.
  • Hidratación: dado el alto contenido de agua de vegetales como pepino y apio, estas bebidas colaboran en mantener los niveles óptimos de hidratación, clave para el funcionamiento de todos los sistemas corporales.
  • Complemento en dietas bajas en frutas y verduras: en personas con dificultades para consumir vegetales enteros, los batidos pueden facilitar la adherencia a una dieta más rica en micronutrientes, siendo una estrategia válida para mejorar la calidad total de la alimentación.
Las bebidas detox aportan vitaminas
Las bebidas detox aportan vitaminas y antioxidantes, pero carecen de proteínas y grasas esenciales - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Vale aclarar que, según los expertos de la Senc, los “efectos detox” no encuentran soporte sólido en la literatura científica. El cuerpo humano, a través del hígado y los riñones, tiene sus propios mecanismos naturales de depuración, y ningún alimento o bebida, ni siquiera los jugos verdes, puede desintoxicar al organismo de manera milagrosa.

El uso indiscriminado de preparados verdes o detox puede conllevar riesgos, especialmente si se convierten en sustitutos alimenticios principales o si se consumen por periodos prolongados.

Entre las contraindicaciones destacan:

  • Baja ingesta de proteínas y grasas saludables: al basarse principalmente en vegetales y frutas, estas bebidas carecen de proteínas y lípidos esenciales, necesarios para la construcción y reparación de tejidos y el funcionamiento hormonal.
  • Desequilibrio glucémico: consumir grandes cantidades de azúcares simples presentes en frutas, en ausencia de fibra, puede generar picos de glucosa y afectar a personas con resistencia a la insulina o diabetes.
  • Déficit energético: dietas restrictivas basadas solamente en jugos o batidos pueden provocar fatiga, debilidad y déficit de micronutrientes a largo plazo, sobre todo si excluyen otros grupos alimenticios.
  • No se recomienda en niños, embarazadas ni adultos mayores como única fuente de alimentación o como método para bajar de peso.
Los batidos verdes deben ser
Los batidos verdes deben ser complementos dietéticos y no reemplazos de comidas completas, alertan los expertos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La Amenac destaca que ningún jugo verde debe sustituir comidas completas, y siempre recomienda consultar a un profesional de la nutrición antes de iniciar un plan de consumo frecuente de estos preparados.

Recetas con jugos verdes y batidos detox

  • Batido verde clásico: combinar en una licuadora un puñado de espinaca fresca, medio pepino, una manzana verde sin semillas, el jugo de medio limón y 200 mililitros de agua fría. Licuar todo hasta obtener una textura homogénea. Este batido se puede tomar como complemento en el desayuno, aprovechando su aporte de fibra y vitaminas.
  • Jugo detox de piña y apio: procesar en un extractor dos rodajas de piña natural, dos ramas de apio y medio pepino. Servir frío. Esta mezcla aporta bromelina, vitamina C y compuestos antioxidantes. Ideal para refrescar y mantener hidratación.
  • Smoothie antioxidante: colocar en la licuadora una taza de kale (col rizada), una taza de frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas), un plátano pequeño y 200 mililitros de leche vegetal. Licuar hasta que quede cremoso y tomar como merienda. Proporciona polifenoles y fibra.