
El fallecimiento de Nydia Quintero, quien ejerció como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982, ha generado una ola de mensajes de condolencia y pesar en todo el país.
La noticia, confirmada por su nieta María Carolina Hoyos a través de su cuenta de X, ha tocado especialmente a figuras públicas como el presentador Hernán Orjuela, quien expresó su “profunda tristeza” por la partida de una mujer a la que describió como “realmente especial”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La salud de Nydia Quintero se complicó en los días previos a su muerte, cuando debió ser internada de urgencia en la Fundación Santa Fe debido a un problema respiratorio.
A pesar de los esfuerzos médicos, falleció en la mañana del lunes 30 de junio, dejando a su familia y allegados sumidos en el dolor.

María Carolina Hoyos compartió un mensaje emotivo en el que agradeció a su abuela por haber sido “mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía”, y añadió: “Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel”.
El impacto de la muerte de Nydia Quintero se ha sentido más allá del círculo familiar. Hernán Orjuela, desde Estados Unidos, utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje a quienes conocieron “la magia, el espíritu y el servicio de una mujer colombiana realmente especial”. El presentador destacó que Nydia Quintero no solo fue reconocida por su papel como esposa de un presidente, sino también por su trabajo personal con la organización Solidaridad por Colombia. En sus palabras, “ha partido una gran colombiana”.
“Le mando a toda su familia mis afectos y mis condolencias, recordado a esta colombiana maravillosa que no solo fue referente al ser la esposa de un presidente, sino en su labor en el proyecto como lo es Solidaridad por Colombia”, añadió el presentador.
La familia de Nydia Quintero atraviesa un momento especialmente difícil, ya que además de su fallecimiento, enfrentan la preocupación por la situación de su nieto Miguel Uribe Turbay, quien recientemente fue víctima de un atentado.
Hernán Orjuela hizo referencia a este hecho al afirmar: “Hoy acompañamos en su dolor a la familia, que entre otras cosas vive un momento muy difícil por el triste atentado a su nieto Miguel Uribe y que increíblemente ella falleció en la misma clínica… Por eso extiendo este mensaje de profunda tristeza, de una colombiana que se nos fue. Ha partido una gran colombiana”, añadió el presentador.
Nydia Quintero, símbolo de solidaridad en Colombia
El nombre de Nydia Quintero está vinculado a la creación y desarrollo de Solidaridad por Colombia, organización que fundó y consolidó como un referente de la acción social en el país. Su dedicación a las poblaciones vulnerables le otorgó un reconocimiento transversal en la sociedad colombiana y su figura sigue identificándose con la solidaridad y el servicio comunitario. Tras conocerse su fallecimiento, distintas voces expresaron duelo y agradecimiento, destacando el impacto de su gestión tanto en beneficiarios como en colaboradores.

A lo largo de las últimas décadas, la historia de Nydia Quintero se ha conectado con la transformación social en Colombia a través de su trabajo al frente de la Fundación Solidaridad por Colombia. Nacida en Neiva el 22 de octubre de 1931, hija de Jorge Quintero Céspedes y Adhalía Turbay Ayala, adoptó desde la infancia los valores de la solidaridad y el compromiso social, principios que guiaron su vida pública y personal.
En 1975, tres años antes de convertirse en Primera Dama, fundó junto a su hija Diana Turbay la Fundación Solidaridad por Colombia. El contacto directo con las realidades del país, al acompañar a su esposo en su carrera política, le permitió identificar necesidades urgentes y oportunidades para intervenir.
Cuando Turbay Ayala asumió la presidencia (1978-1982), Nydia Quintero asumió un papel activo como Primera Dama. Según sus propias palabras: “Mi misión era acompañar al presidente, estar cerca de la gente, conocer sus problemas… Era consciente de que podía hacer muchas cosas, inventándomelas, porque no había ninguna directriz. La única actividad de la primera dama era presidir el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”, según lo detalló el portal oficial de la fundación.
Durante su gestión, impulsó reformas legales para ampliar la cobertura del ICBF a menores de hasta 16 años, cuando antes solo se atendía a niños hasta los siete. También promovió una ley para proteger los derechos de los menores trabajadores y logró la finalización y puesta en marcha de trece centros comunitarios en Bogotá, obras iniciadas en el gobierno de Pastrana.

El 31 de agosto de 1979, la Fundación Solidaridad por Colombia formalizó su misión con la firma del acta de constitución, enfocándose en la atención a damnificados por desastres naturales y en el bienestar de la niñez desamparada. Uno de los primeros desafíos de la Fundación fue la tragedia de Tumaco tras el tsunami de 1979.
Más Noticias
Colombiano dio a conocer la expresión con la que los japoneses dicen “paila”
En Colombia, esta expresión tiene dos usos y ambos resultan negativos

Gustavo Petro atribuye la polémica con alias Fito al descuido de un periodista ecuatoriano que “confundió cuando dije o escribí Fico”
Autoridades de Colombia rechazan versiones sobre un supuesto encuentro entre el presidente y el líder criminal ecuatoriano, tras la difusión de una carta que solicitaba mediación en un proceso de entrega judicial

Canciller Laura Sarabia informó que ya cerró agenda en Sevilla y manda indirecta: “Siempre habrá quienes opinan desde lejos sobre temas que jamás han trabajado”
Tras culminar actividades oficiales en España, la canciller destacó avances en iniciativas para Colombia y respondió a quienes critican su labor, asegurando que seguirá fortaleciendo relaciones bilaterales en su próxima parada en Praga

Por segundo día consecutivo, líderes emberá bloquearon acceso a servicios del Distrito a niños asentados en el parque Nacional
Más de 350 menores de la comunidad permanecen privados de servicios básicos y educativos. Según la Secretaría de Integración social, solo 22 menores pudieron asistir a clases y recibir alimentación adecuada

Cancillería abrió convocatoria para la Carrera Diplomática y Consular 2026: requisitos, fechas clave y cómo inscribirse
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció el inicio del proceso de selección para profesionales interesados en ingresar a la carrera diplomática, con inscripciones abiertas durante una semana a través del portal oficial de la Academia Diplomática
