Durante la última sesión del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizada en Sevilla, se autorizó la aprobación de tres líneas de crédito por un total de USD1.440 millones dirigidas a Colombia. Los recursos están destinados a proyectos considerados estratégicos por el Gobierno nacional y se distribuyen en áreas relacionadas con la conectividad aérea, la política pública en salud mental y la acción climática con enfoque en sostenibilidad y biodiversidad.
Este respaldo financiero quedó formalizado mediante la firma de tres contratos entre el Estado colombiano y CAF, en un acto que contó con la presencia de la canciller Laura Sarabia y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas. El desembolso de estos recursos no solo fortalece la cooperación multilateral, sino que ratifica la importancia de Colombia dentro de la agenda de desarrollo sostenible de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según explicó el presidente ejecutivo de la entidad financiera, Sergio Díaz-Granados, “estas aprobaciones son un voto de confianza unánime del directorio de CAF a este país fundador de CAF, y representan nuestro apoyo integral a Colombia en áreas clave para su desarrollo”. En esa línea, recalcó el compromiso de la entidad con la infraestructura nacional, la conservación ambiental y la salud mental como ejes esenciales para el crecimiento sostenible.

En detalle, el financiamiento incluye USD350 millones destinados al “Programa de Apoyo a la Acción Climática, Sostenibilidad y Biodiversidad”, USD150 millones para robustecer los servicios de salud mental en todo el país, y USD240 millones para avanzar en el Plan de Inversiones de la Aeronáutica Civil (Aerocivil). Este último componente busca modernizar la infraestructura aérea nacional y mejorar la conectividad con regiones apartadas.
Durante la firma de los contratos, la canciller Sarabia recalcó que “la banca multilateral le sigue apostando a Colombia y al Gobierno”, y enfatizó que este tipo de convenios representan un impulso decisivo para consolidar no solo el presente sino el futuro de la región.
Por su parte, el titular de la cartera de Hacienda indicó que “las bancas multilaterales siguen apoyando y contribuyendo con las necesidades de financiación de Colombia”, al destacar el compromiso asumido por CAF y la relevancia del respaldo financiero recibido.

Los recursos aprobados contribuirán, entre otros aspectos, al fortalecimiento de las capacidades institucionales del país para enfrentar el cambio climático. Esto incluye la promoción de políticas públicas enfocadas en el uso sostenible del territorio, el desarrollo de finanzas verdes, y la protección de ecosistemas estratégicos.
En paralelo, se priorizará la mejora del acceso a los servicios de salud mental, un componente que ha ganado relevancia dentro de la agenda social, especialmente tras la pandemia. El financiamiento contempla intervenciones específicas en zonas rurales y comunidades históricamente marginadas, donde el acceso a este tipo de atención es limitado o inexistente.
La iniciativa incluye la adecuación de infraestructura, fortalecimiento de redes de atención primaria, formación de personal especializado y desarrollo de campañas de sensibilización comunitaria.

Otra porción de los recursos estará enfocada en el apoyo a la movilidad urbana, particularmente en la capital del país. En Bogotá, se espera respaldar iniciativas contenidas en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, con acciones dirigidas a mejorar la seguridad vial, ampliar redes de transporte sostenible y optimizar los sistemas de movilidad para personas con discapacidad, de acuerdo con la misma entidad bancaria.
Desde la perspectiva institucional, Colombia mantiene una participación destacada dentro de CAF. A cierre de abril de 2025, el país registraba una cartera soberana con la entidad por USD4.091 millones, lo que representa el 11,11% del total. Entre 2020 y 2024, la entidad aprobó operaciones por un monto de USD8.676,9 millones para la nación, lo que equivale al 11,82% de las aprobaciones del banco, con desembolsos que sumaron USD4.360,6 millones.
Más Noticias
Petro atribuyó al aumento del consumo cocaína en Europa el incremento de la violencia en Colombia
En una entrevista con la agencia EFE, el presidente también señaló que el ELN está tan cooptado por el narcotráfico que ese grupo subversivo no entiende la necesidad histórica de alcanzar la paz que tiene el país

Gustavo Bolívar agradeció a doña Nydia Quintero porque lo ayudó, sin saberlo, cuando era vendedor informal
Tras la muerte de la filántropa, el precandidato presidencial recordó que en una Caminata de la Solidaridad ganó un buen dinero comercializando gorras del grupo Menudo

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 1 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
