Manual de la Policía prohíbe uso de tasers en zonas sensibles del cuerpo: conozca las especificaciones de la resolución

La nueva normativa establece estrictos parámetros para el uso de dispositivos como tasers y gases lacrimógenos, con el fin de proteger a los ciudadanos y evitar excesos policiales

Guardar
La Policía Nacional implementa un
La Policía Nacional implementa un nuevo manual para el uso de armas menos letales en Colombia - crédito Ministerio de Defensa

La Policía Nacional implementó el 26 de junio de 2025 un nuevo marco regulatorio para el uso de armas menos letales, tras la expedición de la Resolución Número 01840 de 2025, que establece el “Manual para el Empleo de Armas, Municiones, Elementos y Dispositivos Menos Letales (AML) y su clasificación técnica para la Policía Nacional”.

Esta normativa, de aplicación inmediata y obligatoria para todo el personal uniformado, busca estandarizar el uso de dispositivos como tasers, venom, gases lacrimógenos, tonfas, armas cinéticas, neumáticas, de contacto, agentes químicos y lanzaaguas, con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos y libertades públicas en todo el territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La expedición de este manual responde a la necesidad de actualizar y modernizar los procedimientos policiales en Colombia, alineando la actuación de la fuerza pública con los estándares internacionales y las recomendaciones de organismos multilaterales.

Dispositivos como tasers, venom y
Dispositivos como tasers, venom y gases lacrimógenos tendrán restricciones más estrictas tras la implementación del nuevo manual - crédito Ministerio de Defensa

El proceso de elaboración, liderado por el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, contó con la participación activa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de organizaciones ciudadanas, lo que permitió incorporar una perspectiva incluyente y plural. El resultado es una política integral que, según sus promotores, goza de confianza social y legitimidad, al reflejar la voz y la opinión de diferentes sectores de la sociedad.

El nuevo manual sustituye a la Resolución 01716 del 31 de mayo de 2021, derogándola en su totalidad, y entra en vigor desde la fecha de su publicación. Su alcance es de estricta observancia para todos los miembros de la Policía Nacional, que deberán aplicar sus disposiciones cada vez que utilicen armas menos letales en el ejercicio de sus funciones.

El documento establece parámetros institucionales claros para el empleo de estos dispositivos, así como su clasificación técnica, con el fin de garantizar una actuación policial ajustada a los principios de necesidad, constitucionalidad, legalidad, proporcionalidad y diferenciación.

El manual limita el uso
El manual limita el uso de gases lacrimógenos en lugares cerrados o donde haya presencia de niños y adultos mayores - crédito Ministerio de Defensa

Especifícaciones del manual

Uno de los aspectos más relevantes del manual es la regulación detallada de cada tipo de arma menos letal. En el caso de los dispositivos de descarga eléctrica, como el taser, se prohíbe expresamente su uso en descargas continuas sobre zonas sensibles del cuerpo, como la cabeza, el pecho y los genitales, con el fin de minimizar riesgos y evitar daños graves.

El venom, un sistema de lanzamiento de proyectiles no letales, solo podrá instalarse sobre las tanquetas de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo), y no en el suelo, para reducir la posibilidad de lesiones o afectaciones a las personas.

El uso de gases lacrimógenos también recibe una regulación específica: queda prohibido en espacios cerrados y se restringe su empleo en situaciones donde haya presencia de niños, mujeres y adultos mayores. Esta medida busca proteger a los grupos más vulnerables y evitar consecuencias adversas para la salud.

La ONU y colectivos ciudadanos
La ONU y colectivos ciudadanos participaron en la elaboración del reglamento, asegurando estándares internacionales - crédito Ministerio de Defensa

Además, el manual regula el uso de armas cinéticas, neumáticas y de contacto, así como de agentes químicos y lanzaaguas, estableciendo criterios técnicos y operativos para su utilización.

El enfoque del manual prioriza la utilización de medios sustitutivos antes de recurrir a las armas menos letales. Entre estos medios se incluyen la disuasión verbal y no verbal, la comunicación asertiva, la mediación policial, el diálogo y la persuasión. Solo cuando estos recursos resulten insuficientes para alcanzar el objetivo legal, se autoriza el uso de las AML, siempre bajo la premisa de que el personal policial debe contar con la formación, capacitación y entrenamiento adecuados.

La transparencia y la rendición de cuentas constituyen otro pilar fundamental de la nueva normativa. El manual confirma que los procedimientos policiales podrán grabarse sin restricción, lo que representa un avance en materia de control ciudadano y supervisión de la actuación policial. Esta disposición busca fortalecer la confianza pública en la Policía Nacional y garantizar que el uso de la fuerza se mantenga dentro de los límites legales y éticos.

La normativa prioriza métodos no
La normativa prioriza métodos no violentos como diálogo y mediación antes de recurrir a los dispositivos menos letales - crédito Colprensa

Con este manual de uso de las AML, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional reafirman su compromiso con la protección de los derechos y libertades públicas, y busca asegurar una convivencia pacífica y un orden justo en todo el territorio nacional”, señala la resolución.

El documento enfatiza la necesidad de que el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional se ajuste a los principios de necesidad, legalidad, proporcionalidad y diferenciación, garantizando así la protección de la vida y la integridad de las personas.

“El manual tiene como objetivo principal determinar los parámetros institucionales que orienten el empleo de armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales, así como su clasificación técnica para la Policía Nacional”, se lee en el texto oficial.