
Carlos Giraldo, conocido periodista y presentador de televisión, habló sobre su salida del programa Kallejiando de la emisora bogotana La Kalle, donde trabajó junto a figuras como Esteban Hernández, Shirly Gómez, Sara Uribe y Lokillo.
En una entrevista con el pódcast Impresentables, Giraldo detalló que su salida, al igual que la de otros colegas, se debió a la llegada de una nueva dirección que decidió renovar todo el equipo de trabajo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su relato, la productora les informó por mensaje que otra persona tomaría las riendas y formaría su propio grupo para el programa, decisión que marcó el cierre de esa etapa.
Giraldo afirmó que no experimentó preocupación, ya que se mantenía vinculado a La Red, el programa de entretenimiento de Caracol Televisión, y que incluso sintió alivio por dejar de madrugar a diario, pues el programa radial comenzaba a las seis de la mañana.
El periodista relató que su vínculo con Caracol siempre estuvo asociado a La Red, por lo que la salida de La Kalle no representó una amenaza para su futuro profesional.

“Mi trabajo en Caracol siempre ha sido directamente con La Red, por lo que al salir de La Kalle no sentí ningún temor de lo que pasaría con mi futuro”, afirmó. Además, señaló que desde el principio tuvo claro que la llegada de una nueva persona implicaba cambios en la estructura del equipo.
Carlos Giraldo detalló el proceso de desvinculación: “Lo que sucedió fue que llegó un nuevo personaje y, como es normal y natural, quiso armar su propio equipo de trabajo. Entonces a los que estábamos ahí nos dijeron ‘gracias’, yo nunca trabajé con Jhovanoty. Pero la productora nos escribió por WhatsApp ‘Muchachos, muchas gracias, él va a armar su equipo de trabajo’ y ya”. Esta explicación despeja las dudas sobre un posible despido de la emisora.
El presentador, con una amplia trayectoria en medios de comunicación y recordado por su paso por Sweet, señaló que todos sus trabajos los consiguió mediante casting y que, aunque algunas decisiones laborales resultan inesperadas, supo adaptarse y continuar su carrera en el medio.
El cambio, lejos de afectar negativamente a Carlos Giraldo, tuvo un impacto positivo en su vida personal y profesional.
El periodista confesó que, al quedar vinculado únicamente a La Red, experimentó un alivio al dejar atrás la exigente rutina de madrugar diariamente para cumplir con los horarios de la radio.
Carlos Giraldo recuerda cómo era vivir cuando ser homosexual era delito en Colombia
Giraldo compartió sus recuerdos sobre las dificultades de vivir abiertamente como homosexual en una época en la que esta orientación constituía un delito en el país. En entrevista con Revista Vea, Giraldo relató parte de su experiencia personal en los años setenta y ochenta, cuando, según narra, los espacios para la diversidad eran limitados y los riesgos, constantes.
El periodista, actor y bailarín reconoció que su entorno familiar y profesional, centrado en el mundo artístico, lo protegió en cierta medida de los episodios más severos de discriminación. Sin embargo, recordó que, durante su juventud, la detención de personas en establecimientos nocturnos era frecuente: “Llegaba la policía, se encendían las luces del sitio y todos trataban de disimular. Si no alcanzábamos, terminábamos en una inspección, a veces hasta el día siguiente”, contó Giraldo.

Giraldo señaló que, aunque su vida transcurrió con tolerancia y sin conflictos graves por su orientación, conoció de cerca el estigma y el temor de muchos, para quienes ser homosexuales podía significar la pérdida del empleo o el rechazo social. Subrayó también el cambio de paradigma que implica el Mes del Orgullo, en el que la comunidad Lgbt+ puede visibilizarse y reafirmar sus derechos y aportes a la sociedad.
El presentador recordó con gratitud su entorno familiar y mencionó que no todos han tenido su misma experiencia de aceptación. Además, habló sobre su papel en la obra teatral ‘Y me enamoré de él’, donde interpreta a un hombre mayor que enfrenta prejuicios y retos personales relacionados con la violencia y la diversidad, una historia que representa otra faceta de las realidades de la comunidad.

Finalmente, Giraldo destacó la importancia de la lucha de generaciones pasadas para que hoy la diversidad sexual cuente con mayor visibilidad y reconocimiento, y recordó que la existencia de todos los seres humanos merece respeto y oportunidades en igualdad de condiciones.
Más Noticias
Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral
Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”
El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República
Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil



