
El actor colombiano Sebastián Martínez manifestó su inconformidad ante la frecuencia de llamadas en las que se le ofrecen promociones y beneficios, una situación que, según él, comparten muchos ciudadanos.
El actor, originario de Medellín, ha mantenido una relación cercana con sus seguidores a través de las redes sociales, en las que comparte aspectos de su vida profesional y personal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En sus más recientes publicaciones, Martínez abordó un tema que ha generado debate en Colombia: la proliferación de llamadas de operadores, marcas y bancos que buscan ofrecer productos o servicios.
La insistencia de estas comunicaciones ha provocado incomodidad en numerosos usuarios, que, como el actor, sienten que su privacidad se ve vulnerada.
Por medio de sus redes sociales, Martínez publicó un mensaje claro a quienes lo contactan para proponerle productos o servicios: “Lo último que quería era comenzar mi semana con una llamada diciéndome que he sido seleccionado para obtener un beneficio. No me llamen a ofrecerme nada. Cordialmente, Sebastián”.

Martínez, conocido por su participación en producciones como Rosario tijeras, El último matrimonio feliz y Pálpito, cuenta con más de quince años de trayectoria en la televisión y el cine colombiano.
La situación descrita por el actor no es exclusiva de figuras públicas. En Colombia, la recepción de llamadas no solicitadas por parte de empresas de telecomunicaciones, entidades bancarias y marcas comerciales se convirtió en una queja recurrente.
Muchos ciudadanos reportan que la insistencia de estas comunicaciones afecta su tranquilidad y genera una sensación de invasión a la privacidad.
El caso de Sebastián Martínez ha servido para visibilizar una problemática que trasciende el ámbito individual y que demanda una reflexión sobre la regulación de las prácticas de mercadeo telefónico en el país. “Estoy con Sebastián, mamado de que me llamen todo el tiempo”, fue uno de los comentarios que más se repitieron en redes sociales.
Sebastián Martínez y Kathy Sáenz revelan desafíos de criar a un hijo deportista
Sebastián Martínez y su esposa, la también actriz Kathy Sáenz, han compartido abiertamente los desafíos y aprendizajes que han experimentado como padres de Amador, un adolescente de 16 años apasionado por el kartsismo.
La pareja, que ha hecho de la crianza un tema visible en sus redes sociales y en entrevistas, ha destacado la importancia de la colaboración y la comunicación en el proceso de acompañar a su hijo en su desarrollo personal y deportivo.
Sebastián Martínez, conocido por su trayectoria en la televisión y el cine colombiano, ha utilizado sus plataformas digitales para mostrar no solo sus éxitos profesionales, sino también el apoyo incondicional que brinda a Amador en su carrera deportiva.

El joven, quien ha encontrado en el kartsismo una pasión y un camino de disciplina, cuenta con el respaldo constante de sus padres, quienes han decidido compartir con el público los logros y obstáculos que implica ser una familia dedicada al deporte de alto rendimiento. Junto a Kathy Sáenz, Martínez ha construido una imagen de familia moderna y comprometida, en la que ambos padres asumen roles activos y equitativos en la crianza.
En una reciente entrevista con la revista Aló, la pareja reflexionó sobre los retos que enfrentan en la educación de un hijo adolescente, especialmente cuando este se encuentra inmerso en el exigente mundo del deporte competitivo. Sáenz subrayó que, aunque la crianza presenta desafíos en cualquier etapa, la experiencia se vuelve más llevadera cuando se afronta en pareja. Aprovechó la ocasión para dedicar palabras emotivas a su esposo con motivo del Día del Padre, resaltando su participación activa y sensible en la vida familiar.
Durante la conversación, Kathy Sáenz afirmó que Sebastián siempre ha estado presente en la crianza de Amador y que, con el paso de los años, ambos han descubierto que “es posible otro modelo de familia, más equitativo, más humano”.
Esta visión se ha fortalecido desde que Sáenz decidió alejarse de la actuación, permitiéndole enfocarse en la vida familiar y en el acompañamiento de su hijo. La actriz destacó la importancia de la escucha, la paciencia y la flexibilidad como pilares fundamentales en la educación de un adolescente, especialmente en un contexto donde las exigencias deportivas pueden generar tensiones y demandas adicionales.

Ambos padres reconocen que la crianza no sigue un camino predecible. “La crianza no es una línea recta: hay días caóticos, de cansancio, de incertidumbre, pero también hay risas, juegos, descubrimientos. Sebas y yo aprendimos a leernos, a complementarnos, a respetar los espacios del otro”, expresó Sáenz.
Más Noticias
Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 6 de septiembre
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

La Fiscalía pidió condenar a dos policías implicados en las ‘chuzadas’ a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia
El proceso judicial expuso una trama de engaños, pruebas manipuladas y vulneración de derechos que involucró a varios agentes y empleados de la excanciller

Miguel Uribe Londoño recordó cómo era la relación de su hijo con su esposa Delia: “Le agradecía por su apoyo incondicional”
El precandidato presidencial por el Centro Democrático destacó lo fundamental que ha resultado la compañía de su esposa por más de 27 años de relación

Dos jugadores de la selección Colombia entraron al once ideal de las eliminatorias: vea quiénes son
Gracias a la goleada sobre Bolivia, la Tricolor tuvo representación en la nómina de figuras elegidas por su rendimiento en la jornada 17 de las clasificatorias
Juan Pablo Montoya todavía no da por campeón de la Fórmula 1 a Oscar Piastri: “Pueden pasar cosas”
El colombiano dio su concepto sobre la victoria del australiano en Zandvoort, y compartió su pronóstico de lo que sucedería en el GP de Italia
