
Un predio de alto valor ubicado en el municipio de Cota, Cundinamarca, fue uno de los principales inmuebles ocupados por la Fiscalía General de la Nación en desarrollo de la operación contra la red delincuencial Space II, señalada de desviar ketamina para la producción de drogas sintéticas como tusibí y éxtasis.
La propiedad funcionaba como sede de una empresa que fue constituida con el supuesto propósito de importar y comercializar medicamentos veterinarios sometidos a control, entre ellos la ketamina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, la investigación adelantada por la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio reveló que esta empresa operaba como fachada para ingresar el químico al país y redirigirlo hacia laboratorios clandestinos ubicados en Bogotá y Medellín.
La ocupación del predio en Cota se dio como parte de las medidas cautelares impuestas sobre un total de 21 bienes pertenecientes a integrantes de Space II.
La operación también incluyó diligencias en Medellín y Santa Fe de Antioquia, y permitió afectar activos avaluados en más de 2.490 millones de pesos, entre ellos siete inmuebles, doce vehículos, una sociedad y un establecimiento de comercio.
Según el material probatorio, la red criminal aprovechó los mecanismos legales de importación para adquirir ketamina bajo la apariencia de legalidad.
Una vez nacionalizado el químico, era desviado hacia terceros encargados de transformarlo en drogas sintéticas en laboratorios ilegales.

La ketamina, originalmente diseñada como anestésico, es cada vez más utilizada por redes del narcotráfico debido a sus efectos alucinógenos y su demanda en el mercado ilegal.
Mezclada con otras sustancias como cafeína, Mdma o LSD, se convierte en un insumo clave para la fabricación de tusibí, una droga sintética que ha ganado presencia entre consumidores jóvenes.
La ocupación del predio en Cota evidencia cómo la red Space II logró infiltrar el comercio legal de medicamentos veterinarios y burlar los controles estatales para sostener una operación ilícita de alto nivel, con infraestructura legalmente constituida y apariencia empresarial.
Las autoridades continúan con el proceso de extinción de dominio mientras avanzan las investigaciones penales.
Capturan red de microtráfico de marihuana y tusi en Madrid
Una operación conjunta entre la Seccional de Investigación Criminal y la Fiscalía de Madrid, Cundinamrca, resultó en la captura de un hombre que dirigía un centro de producción de drogas sintéticas y marihuana en el sector La Prosperidad, una zona residencial donde no se habían reportado incidentes similares.
La intervención se dio luego de varias denuncias de vecinos que alertaron sobre movimientos sospechosos y la posible distribución de marihuana y tusi, una droga sintética derivada de la cocaína con alto poder adictivo.

Tras obtener una orden de registro, las autoridades ingresaron a la vivienda y encontraron un cultivo hidropónico con 17 plantas de cannabis distribuidas en dos cuartos acondicionados para su desarrollo.
Además, incautaron 12 bolsas con clorhidrato de cocaína, 8 cigarrillos artesanales de marihuana, 200 empaques plásticos y envolturas para la distribución, y una balanza digital para dosificación, evidenciando una red de microtráfico activa en la zona.
Luis Fernando Navarro Jiménez, secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, destacó la importancia de la colaboración ciudadana para enfrentar el crimen organizado e invitó a la comunidad a mantenerse vigilante y reportar cualquier actividad sospechosa que afecte la seguridad.
El capturado fue puesto a disposición judicial y la Fiscalía avanza en investigaciones para determinar si hay más personas vinculadas a esta red y si la operación se extiende a otros sectores del municipio o localidades cercanas. Se busca identificar posibles cómplices, rutas de distribución y conexiones con organizaciones criminales.

La gobernación, bajo el liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, resaltó el trabajo coordinado entre la Policía y la comunidad, reconociendo que la denuncia ciudadana fue clave para desarticular esta amenaza que afectaba la convivencia en La Prosperidad.
Este caso se presenta como un ejemplo de la efectividad de la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanos en la prevención del delito.
Más Noticias
Firma de Abelardo de la Espriella denuncia penalmente a Lucy Osorno por presunta injuria y calumnia agravada
La reclamación fue presentada tras publicaciones en redes sociales donde la abogada planteó supuestos impagos por parte del bufete

Tras cosecha récord, Federación de Cafeteros prevé caída en la producción de café
Germán Bahamón explicó que el país afrontará un descenso de un millón de sacos en la producción durante el último trimestre del año, causado por el agotamiento fisiológico de los cafetales y las intensas lluvias registradas en el primer semestre

Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: números ganadores del último premio
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Último resultado Baloto hoy: sábado 11 de octubre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Modelo Suizo de formación dual impulsa la empleabilidad y la productividad empresarial en Colombia
La Cooperación Suiza presentó una guía y un caso de éxito del modelo aplicado en el Valle del Cauca, con resultados que evidencian mejoras en la productividad, el talento y la gestión empresarial
