
Gustavo Petro se mantiene como uno de los presidentes peores valorados de Sudamérica, según el ranking revelado por CB Consultora Opinión Pública en junio de 2025.
De acuerdo con el listado revelado por la firma internacional, el mandatario colombiano se ubica en la séptima posición con un 37,8% de aprobación y un 57,4% de desaprobación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la encuesta realizada en Colombia entre el 14 y el 20 de junio de 2025, con una muestra de 1.554 casos y un margen de error del 3%, Petro solamente supera a figuras como Nicolás Maduro de Venezuela, Dina Boluarte de Perú y Luis Arce de Bolivia, que también enfrentan altos niveles de desaprobación en sus respectivos países.

Del mismo modo, el estudio detalla que un 38% de los encuestados considera que la imagen de Petro es “muy mala”, mientras que un 19,4% la califica como “mala”, sumando un total de 57,4% de opiniones negativas.
Por el contrario, solo un 14,4% considera su imagen como “muy buena” y un 23,4% como “buena”, totalizando un 37,8% de percepción positiva. Además, un 4,8% de los encuestados respondió con “no sabe/no contesta”.
El listado es encabezado por Javier Milei, presidente de Argentina, con un 53,5% de aprobación, seguido muy de cerca por Daniel Noboa de Ecuador, que alcanzó un 52,4%. En posiciones intermedias se encuentran Yamandú Orsi de Uruguay, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Gabriel Boric de Chile, con niveles de apoyo del 47,2%, 46,3% y 43,1%, respectivamente.

Leve mejoría de Petro
A diferencia del ranking publicado en mayo de 2025, el jefe de Estado colombiano logró aumentar su respaldo ciudadano y disminuir su nivel de desaprobación, ya que en ese listado, Petro tenía el 36,2% a favor y un 59,7% en contra. Sin embargo, ante la leve mejoría en dicho ranking, sigue estando entre los presidentes peores valorados de la región.
De acuerdo con la firma internacional, uno de los factores que pudieron influir en el poco aumento en el respaldo a su gestión se debe a la aceptación de varias políticas en el país, como fue la reciente aprobación de la reforma laboral en el Congreso.
No obstante, la encuesta de CB Consultora Opinión Pública también señala que la insatisfacción con la gestión de Petro obedece a otros aspectos como la polarización política, sumada a la percepción negativa en torno a la gestión presidencial, amenaza con obstaculizar la capacidad del mandatario para avanzar en su agenda legislativa y mantener el respaldo necesario para gobernar con eficacia.

El informe subraya que, pese a los esfuerzos de Gustavo Petro por impulsar políticas centradas en la justicia social y la equidad, su administración sigue siendo objeto de críticas y cuestionamientos.
La opinión pública colombiana, según los datos recogidos en la encuesta, permanece dividida respecto a la dirección del Gobierno, lo que se traduce en una persistente tensión política y social.

Senadores colombianos con mejor y peor desempeño
En el mes de marzo de 2025, la firma CB Consultora Opinión Pública también consultó a los ciudadanos sobre su percepción sobre el papel desempeñado por los senadores colombianos.
En aquella oportunidad, el listado lo lideraba el congresista del Pacto Histórico, Iván Cepeda, que cuenta con una imagen positiva del 39,3 por ciento, seguido de su compañera de bancada Aida Avella, con 38,2 por ciento, y en tercer lugar, aparece la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, con 36,4 por ciento, respectivamente.
Iván Cepeda encabeza el listado de senadores con mejor percepción ciudadana, con un 39,3% - crédito CB Consultora Opinión Pública

Por otro lado, el informe también identificó a los senadores con los niveles más bajos de aprobación. Juan Samy Merheg (Partido Conservador) ocupa el último lugar con apenas un 2,9 por ciento de imagen positiva, seguido por Jairo Castellanos, registrando un 3,2 por ciento, y Claudia Pérez (Partido Liberal), con un 4,1 por ciento. Estos resultados evidencian una brecha significativa entre los senadores mejor valorados y aquellos que enfrentan mayores dificultades para conectar con la ciudadanía.
Adicionalmente, subraya la polarización que caracteriza al escenario político colombiano. La alta imagen negativa de Paloma Valencia (41,5 por ciento), combinada con los bajos niveles de aprobación de otros senadores, refleja un contexto en el que la opinión pública se encuentra dividida y en el que la confianza en los representantes políticos varía de manera significativa.
Más Noticias
SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican




