
Un reciente aumento en los intentos de fraude bancario encendió las alarmas en Medellín, en la que estafadores están utilizando tácticas sofisticadas para engañar a los clientes de Bancolombia.
Una de las modalidades más comunes consiste en llamadas telefónicas en las que los delincuentes se hacen pasar por asesores bancarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según reportó El Colombiano, estas maniobras buscan obtener información confidencial de las víctimas para acceder a sus cuentas bancarias.
Un caso reportado por el medio, ilustró cómo operan estos estafadores. Un cliente de la entidad financiera relató haber recibido una llamada de una persona que se identificó como miembro del área de ciberseguridad del banco.

Durante la conversación, el supuesto asesor alertó sobre movimientos sospechosos en la cuenta del cliente, incluyendo un intento de compra por un monto elevado en otra ciudad del mundo.
Sin solicitar datos personales de inmediato, el estafador ofreció bloquear la cuenta para evitar mayores riesgos, pero indicó que el proceso debía completarse a través de un supuesto asesor virtual en WhatsApp.
El cliente recibió entonces mensajes de un número que utilizaba el ícono de la aplicación Tabot como foto de perfil. Este “asesor virtual” afirmó estar al tanto del caso y ofreció ayuda para evitar el bloqueo total de los productos financieros.
En este punto, los delincuentes lograron inducir al usuario a ingresar a la sucursal virtual del banco, obteniendo así acceso a la clave dinámica y otros datos sensibles. Este tipo de tácticas se basan en generar confianza y urgencia en las víctimas, lo que facilita el robo de información.

La entidad bancaria advirtió que este tipo de estafas se desarrollan dentro de lo que se conoce como phishing, una técnica que utiliza historias falsas y estrategias de manipulación emocional para obtener datos confidenciales.
Estas maniobras no se limitan a llamadas telefónicas; también incluyen correos electrónicos fraudulentos, mensajes de texto con enlaces a páginas falsas y otras formas de contacto. Los estafadores suelen hacerse pasar no solo por asesores bancarios, sino por familiares en situaciones de emergencia o personas involucradas en accidentes de tránsito.
El banco emitió una serie de recomendaciones para protegerse contra estas amenazas. En primer lugar, destaca la importancia de no compartir información confidencial, como usuarios, contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito, códigos de seguridad y fechas de vencimiento.
Además, aconseja evitar el uso de datos personales evidentes, como fechas de cumpleaños o números telefónicos, al crear contraseñas.
“Otro aspecto que puede ayudar a prevenir la materialización de esta modalidad es no construir las claves con datos relacionados con fechas especiales como el cumpleaños, los aniversarios, números telefónicos y direcciones, entre otros. Estos pueden ser fáciles de identificar, sobre todo por los más cercanos”, dijo un vocero de Bancolombia en declaraciones con El Colombiano.
Según el pronunciamiento de Bancolombia, “la información financiera es confidencial y solo debe ser conocida por el cliente”.
“Ser precavidos, es decir,estar siempre atentos a proteger la información, los productos financieros como las tarjetas débito y crédito, y los accesos a la App y sucursales virtuales. La prudencia es indispensable, bajo la premisa de que la información financiera es confidencial y, como tal, solo debe ser de conocimiento del cliente. De nadie más”, agregó.
En caso de sospechar que se está siendo víctima de un fraude, la entidad financiera invitó a los usuarios a comunicarse de inmediato con su sucursal telefónica al número 018000912345 o acudir a una sucursal física para bloquear los productos afectados.
Si se identifica el número de cuenta desde el cual se realizó el fraude, es fundamental reportarlo al banco, que puede realizar un bloqueo temporal mientras las autoridades investigan el caso y solicitan un bloqueo permanente.
El banco también enfatizó en la necesidad de actuar con calma y analizar las solicitudes que se reciben, especialmente si estas buscan generar miedo, urgencia o curiosidad. “La prudencia es indispensable”, señaló la entidad, recordando que los clientes deben estar atentos a proteger sus productos financieros y accesos digitales.
Este tipo de fraudes no distingue entre niveles educativos, ciudades de origen o perfiles socioeconómicos, lo que subraya la importancia de estar alerta ante cualquier intento de contacto sospechoso.
Las autoridades y entidades bancarias continúan trabajando para prevenir estas prácticas, pero la colaboración de los usuarios es clave para evitar que los estafadores logren su cometido.
Más Noticias
Caos en TransMilenio por accidente en la NQS en Bogotá: una volqueta atropelló a un motociclista
El accidente que involucra a una volqueta y un motociclista deja un fallecido

Familia de María Fernanda Cabal compartió mensaje luego de las críticas de María Claudia Tarazona hacia la precandidata
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, hizo fuertes señalamientos contra la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático

Emprendedoras colombianas denunciaron robo en la feria Eva y revelaron los detalles del asalto
El episodio vivido por Dua Repostería expuso los riesgos que enfrentan los pequeños negocios en espacios de alta concurrencia

WRO Colombia 2025: la misión de robótica que cazatalentos en TI para mostrarlos al mundo
Los equipos ganadores representarán al país en el Open Latinoamérica en Panamá y en la final internacional de la WRO en Singapur

Qué pasa si Estados Unidos descertifica a Colombia en la lucha contra el narcotráfico
El Gobierno estadounidense analiza retirar el respaldo a Colombia en materia de combate al narcotráfico, lo que abriría la puerta a sanciones económicas y sociales al país
