
Juan Pablo Taborda Zamora, alias Yordi, señalado como segundo al mando de la banda criminal La Terraza, quedó en libertad tras una decisión del Juzgado Segundo Penal Municipal Ambulante de Antioquia. El juez determinó que la Fiscalía no presentó pruebas suficientes para justificar una medida de aseguramiento en su contra, aunque el proceso judicial continuará.
La decisión también benefició a Diana Olaya, exesposa de alias Douglas, que es señalado como líder de La Oficina. Ambos tienen prohibido salir del país mientras avanza el caso. Durante la audiencia de control de garantías, la Fiscalía General de la Nación imputó a “Yordi” y a otros tres implicados los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aunque el juzgado avaló la imputación de los cargos, consideró que no se había demostrado de manera contundente la necesidad de enviar a prisión a los acusados. Por otro lado, las otras dos personas vinculadas al caso, Vilma Granados Avendaño y Luisa María Rojas Granados, fueron cobijadas con medida de aseguramiento domiciliaria mientras se desarrolla el juicio en su contra.
La captura de alias Yordi, realizada el 9 de junio, fue parte de una serie de operativos simultáneos realizados por las autoridades en el desarrollo de una investigación liderada por la Fiscalía Sexta de la Unidad Nacional contra el Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito. Taborda Zamora, que ha estado vinculado a La Terraza por más de dos décadas, era considerado uno de los hombres de mayor confianza de Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, líder histórico del grupo, asesinado en marzo de 2024.

Con base en la información proporcionada por las autoridades, “Yordi” fue detenido en Armenia y trasladado a Pereira, donde fue reseñado judicialmente. En el mismo operativo, allanaron la vivienda de Diana Olaya en el Valle de Aburrá, mientras que Daniel Muñoz, hijo de alias Douglas, no fue encontrado y sigue siendo buscado para ser vinculado al proceso.
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron bienes y dinero que evidencian el presunto enriquecimiento ilícito de los implicados. Entre los elementos confiscados se encuentran $363 millones en efectivo, 7.290 dólares, dos vehículos de alta gama (una Toyota 4Runner y un Toyota Corolla), 18 relojes de lujo como Cartier y Rolex, una pistola rosada, 18 cartuchos, 120 folios contables, nueve celulares y tres tablets.

Además, en la vivienda de alias Yordi se encontraron altares de santería y elementos relacionados con ritos de brujería, lo que llamó la atención de los investigadores. Según fuentes cercanas al operativo, la propiedad era lujosa y contaba con una piscina.
El hallazgo de los altares de santería y los objetos rituales en la mansión de Taborda generó interrogantes sobre el uso de estas prácticas dentro de las dinámicas de poder de las organizaciones criminales. Aunque no es la primera vez que se encuentran elementos de este tipo en operativos contra grupos delictivos, su presencia refuerza la percepción de que algunos líderes recurren a estas prácticas como parte de su estrategia para mantener el control y la influencia.

La investigación que llevó a estas capturas se centró en desarticular las estructuras financieras de La Terraza y La Oficina, organizaciones criminales que operan en Antioquia y otras regiones del país. Estas bandas han sido señaladas por las autoridades como responsables de actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico, el lavado de activos y la extorsión. La Fiscalía busca demostrar que los detenidos, junto con sus familiares, actuaban como testaferros para ocultar los bienes obtenidos de manera ilegal.
El caso de alias Yordi y los demás implicados sigue en curso, mientras las autoridades continúan recopilando pruebas para sustentar las acusaciones. La decisión del juez de no imponer medidas de aseguramiento ha generado controversia, dado el perfil de los acusados y la magnitud de los bienes incautados.

Más Noticias
Padres de Valeria Afanador, menor desaparecida en Cajicá, acudirán a instancias jurídicas para pedir nuevas líneas de investigación
Los familiares de la menor desaparecida reforzarán sus acciones legales y exigirán respuestas más rápidas a las autoridades responsables del caso

Petro calificó como “abuso a la libertad de prensa” la suspensión del Consejo de Estado a la pauta oficial para medios alternativos
El presidente aseguró que un magistrado no puede decir con que medio puede pautar el Gobierno nacional

Policía de Tránsito y Transporte incautó 1.020 frascos de ketamina que tenía como destino Pereira y Medellín: está sustancia se usa para fabricar tusi en las cocinas caseras
La sustancia, de alta peligrosidad y decomisada en Viterbo (Caldas), está avaluada en 6.732 millones de pesos en el mercado ilícito colombiano

Ricardo ‘Gato’ Pérez dio la cara por las salidas y llegadas de jugadores a Millonarios en el segundo semestre del 2025: esto dijo
El director deportivo del equipo Embajador ha sido de los más criticados en el actual mal momento, al ser el responsable del análisis de los fichajes y gestionar la estrategia deportiva

Controversia por traslado de Epa Colombia tras intervención presidencial: el ministro Montealegre cuestiona la condena y habló sobre el cambio
El traslado de la ‘influencer’ a una estación de Policía tras la intervención del presidente Petro ha encendido el debate sobre si se trata de un caso excepcional o una medida habitual en situaciones de riesgo
