Invima emitió alerta por productos de Omega 3 falsificados en Colombia

La entidad denunció la comercialización de suplementos fraudulentos con etiquetas incorrectas y sin registro sanitario válido, que suponen un riesgo para la salud de los consumidores

Guardar
El Invima alerta sobre productos
El Invima alerta sobre productos Omega 3 falsificados que incumplen normas de calidad y seguridad sanitaria en Colombia - crédito Invima / Sitio Web

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria el miércoles 18 de junio, advirtiendo sobre la posible falsificación del producto Omega 3, identificado con los nombres Meibomax, Vitmega y Gfcmefa.

La entidad detalló que estos productos presentan inconsistencias significativas en sus empaques en comparación con el producto original, lo que sugiere que podrían ser fraudulentos. La comercialización de estos productos en Colombia es ilegal, ya que no cumplen con los estándares de calidad, seguridad y eficacia establecidos por la normativa sanitaria vigente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el Invima, el fabricante oficial del producto, Laboratorios Nutripharma S.A.S, confirmó que las etiquetas de los productos falsificados contienen información incorrecta. Entre las irregularidades detectadas, se encuentra un permiso de importación y venta que no ha sido autorizado por la entidad.

El Invima pide suspender de
El Invima pide suspender de inmediato el uso de productos falsificados y reportar eventos adversos al correo oficial de la entidad - crédito Freepik

Además, el fabricante mencionado en las etiquetas, Guangzhou Health Fod Ltd, y el acondicionador, DYA Farmaempaques Ltda., no corresponden a los datos registrados oficialmente. También se identificaron discrepancias en los componentes activos declarados en los empaques, los cuales no coinciden con la base de datos del Invima.

El Invima subrayó que estos productos fraudulentos no ofrecen garantías sobre su contenido real, trazabilidad, ni condiciones adecuadas de almacenamiento y transporte. Además, representan un riesgo para la salud de los consumidores, ya que generan expectativas falsas sobre su naturaleza, origen, composición y calidad. La entidad instó a la ciudadanía a verificar siempre el número de registro sanitario de los productos antes de adquirirlos, utilizando la plataforma oficial de consulta del Invima.

En su comunicado, el Invima también hizo un llamado a las personas que ya hayan consumido estos productos para que suspendan su uso de inmediato y reporten cualquier evento adverso al correo electrónico invimafv@invima.gov.co.

Productos como Ultra Omega 3,
Productos como Ultra Omega 3, Biotin Plus y Ultra Brain Booster circulan sin los estándares requeridos por la legislación colombiana - crédito Invima / Sitio web

Asimismo, solicitó que se informe a las autoridades de salud territorial sobre los lugares donde se estén distribuyendo o comercializando estos productos. Los profesionales de la salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) también deben notificar al Invima si detectan pacientes que hayan consumido estos productos, indicando la dirección y el medio de adquisición.

Además de la alerta sobre el producto Omega 3, el Invima advirtió sobre otros suplementos dietarios que no cuentan con registro sanitario y cuya comercialización en Colombia también es ilegal. Entre estos productos se encuentran Golden Life, Melatonin Plus 10 mg, Ultra Brain Booster, Collagen Complex Plus, Ultra Omega 3, Biotin Plus 30.000 mcg, Golden Herbs, Ultra Magnesium y la marca Satoomi con el producto NAD + Resveratrol. Estos productos son promocionados como suplementos dietarios, pero no cumplen con la normatividad sanitaria vigente establecida en el Decreto 3249 de 2006, según el Invima.

El consumo de productos no aprobados puede ocasionar graves riesgos para la salud, como problemas cardiovasculares, nerviosismo, ansiedad, insomnio, retención de líquidos, lesiones cutáneas y daños en órganos como el hígado y los riñones. El Invima enfatizó que estos productos no cuentan con garantías de calidad, seguridad ni eficacia, y que su contenido real, trazabilidad y condiciones de almacenamiento son desconocidos.

La institución instó a evitar
La institución instó a evitar la compra de medicamentos y suplementos sin registro sanitario vigente para proteger la salud pública - crédito Adobe Stock

Entre las recomendaciones emitidas por la entidad, se incluye evitar la compra de medicamentos, productos fitoterapéuticos y suplementos dietarios sin registro sanitario vigente. También se aconseja a los consumidores que informen de manera inmediata a las autoridades sobre cualquier lugar donde se comercialicen estos productos y que reporten eventos adversos asociados a su consumo.

Por su parte, las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales deben realizar inspecciones en los establecimientos donde potencialmente se puedan comercializar estos productos, tomar medidas para su destrucción y notificar al Invima en caso de encontrarlos. Asimismo, se les solicita replicar esta alerta entre las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (Eapb), las IPS y otros actores del sector salud.

El Invima también instó a los programas institucionales de farmacovigilancia a realizar búsquedas activas para detectar reacciones adversas relacionadas con estos productos y a notificar cualquier hallazgo a la entidad. Para mayor información, los ciudadanos pueden comunicarse con el Invima a través del correo invimafv@invima.gov.co o consultar directamente en su página web oficial.