Beto Cuevas anunció presentaciones en Bogotá y Medellín en octubre con su show acústico: “Los formatos de nostalgia nunca pasan de moda”

Con motivo de sus conciertos en el Movistar Arena de Bogotá y el Teatro Metropolitano de Medellín en octubre, Infobae Colombia habló con el cantautor chileno del proyecto que revive el emblemático “Unplugged” de La Ley de 2001

Guardar
Beto Cuevas, el excantante de
Beto Cuevas, el excantante de La Ley, se presentará en Bogotá y Medellín en octubre con su 'Beto Cuevas Acústico', en el que interpretará los grandes éxitos de la agrupación chilena - crédito cortesía Criteria Entertainment

Recapturar la esencia de un clásico y, al mismo tiempo, buscar una visión renovada del mismo no es tarea sencilla. Pero, algo así consiguió Beto Cuevas con Acústico, un álbum en vivo grabado durante tres noches en el emblemático Teatro Teletón de Santiago de Chile, y en el que el cantante vuelve a interpretar los éxitos de su emblemática banda, La Ley.

Bajo la producción de Humberto Gatica (inseparable de Cuevas desde los días de La Ley), este proyecto revisita los grandes éxitos de la agrupación chilena, replicando de manera casi idéntica el montaje de su recordada sesión Unplugged para MTV en 2001, del que se desprendió su canción más recordada, Mentira.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además de la presencia de Ely Guerra para cantar a dueto en El Duelo (como en 2001) y ahora también en Mentira, se incluye Todo Es Perfecto, tema hasta ahora inédito en el que Cuevas comparte escenario con Javiera Flores, reconocida por su paso por la versión chilena de La Voz y apadrinada por el propio artista.

Con motivo de sus presentaciones en octubre próximo en el Movistar Arena de Bogotá el día 15 y el Teatro Metropolitano de Medellín el día 16 con este formato, Infobae Colombia habló con el cantante de lo que hubo detrás de este proyecto, de los 30 años de Invisible, el LP que hizo despegar la carrera internacional de La Ley, y los vaivenes de su faceta como solista.

Compuesto de 15 canciones, 'Beto
Compuesto de 15 canciones, 'Beto Cuevas Acústico' captura una serie de tres presentaciones reviviendo el formato "desenchufado" de la sesión que grabó La Ley para MTV en 2001 - crédito cortesía Criteria Entertainment

¿De dónde nació la idea de hacer este acústico?

La idea surgió durante el final de la pandemia por la imperativa necesidad que tenía de volver a subirme a un escenario y hacer un show para un público que quisiera escucharme. Después de que vimos que el primer show se vendió muy rápido, decidimos abrir una segunda fecha que también se vendió muy rápido y terminamos abriendo una tercera fecha. Y créeme que no eran ni siquiera entradas muy baratas. O sea, la gente realmente quería hacerlo.

Cuando vimos lo rápido que se vendió, utilizamos esos recursos para hacer, grabar y registrar el show. Y fue algo maravilloso, porque pudimos contar con músicos de primera calidad y además la producción de Humberto Gatica y Charly Rey, que hicieron un trabajo maravilloso para que esto sucediera y se convirtiera en este disco que estamos todos disfrutando ahora.

Esto es casi como revisitar el desenchufado de La Ley, ¿No? El montaje, la elección de los músicos y hasta la selección es prácticamente la misma. ¿Fue difícil lidiar con ese precedente y esas expectativas?

No me fue particularmente difícil. Evidentemente, había que trabajar y ensayar mucho para que resultara bien, pero no me fue difícil porque yo lo estoy planteando como un homenaje a un disco que se hizo en concepto de banda. Aparte de que había otros músicos, era un concepto de banda.

Entonces, qué mejor que hacerle un homenaje a mi banda a través de esta música. Yo pienso que los formatos acústicos, los formatos de nostalgia y de remembranza, nunca pasan de moda, porque siempre va a haber alguien que va a recordar los momentos de gloria de la música. Y creo que lo que generó el Unplugged de La Ley, fue un momento de gloria.

Hay una canción nueva, Todo Es Perfecto, que canta a dúo con su compatriota Javiera Flores. ¿Cómo surgió y por qué termino por sumarse al acústico?

Bueno, esta es una canción que tenía desde hace años. La tenía guardada y era una canción que me parecía preciosa y que no había editado nunca. Y me pareció que así como hicimos en el Unplugged de La Ley que presentamos Mentira como una canción nueva, me parece que teníamos que presentar ahora una canción nueva para también, de alguna forma, dejar en constancia que aunque estemos haciendo una remembranza de un disco famoso, de todas maneras la impronta de la creatividad sigue presente. Esa fue la razón.

Y creo que fue una muy buena canción, porque además me dio la oportunidad de presentar a una nueva cantante, a un nuevo talento chileno que es Javiera Flores, que canta precioso.

En 2025 se cumplen 30 años de Invisible, el disco que consagró a La Ley a nivel internacional. ¿Qué siente que le permitió a ese trabajo perdurar tanto en el recuerdo de la gente?

Invisible fue probablemente el mejor disco de La Ley, y creo que lo hicimos con un espíritu de mucha unidad, porque además teníamos un propósito que era homenajear a Andrés [Bobe, miembro fundador de La Ley] que había fallecido, y ya habíamos empezado a hacer este disco. O sea, El Duelo y Animal, son canciones que hicimos con Andrés, y él lamentablemente se fue de este mundo antes de terminar ese disco.

Nosotros teníamos un propósito, que era hacer el mejor disco de nuestra carrera, y creo que lo logramos porque es un disco que no solamente había generado un par de sencillos, sino que generó cinco sencillos. Además, una producción de primer mundo que fue elogiada, y el éxito que tuvimos e incluso aquí, en tu país, y en México con ese disco, fue lo que nos abrió a un mundo completamente nuevo y mucha popularidad.

Todo lo que vemos nosotros, por ejemplo, con el éxito del Unplugged, Invisible fue la antesala de todo eso. Fue la preparación para que eso sucediera, y todo lo hicimos pensando en Andrés. Entonces, no hubo ninguna discordia. Trabajamos maravillosamente bien todos, y creo que eso fue lo que lo hizo tan bueno.

¿Recuerda cómo fue su primera visita a Colombia?

Recuerdo que fue en un lugar similar al Movistar Arena, en un lugar abierto. No me acuerdo exactamente cómo se llamaba ni dónde era, pero fue un concierto así.

Estamos hablando de una época antes de que existiera Internet. Funcionaba todo diferente, y dependía de alguna forma de medios escritos y de la radio. Y ya en Colombia sonaban El Duelo, Día Cero y otros sencillos de ese disco. Entonces, creo que eso nos abrió las puertas a este lindo país y, bueno, desde ese entonces pudimos visitarlo varias veces, como La Ley.

Es recurrente que cuando una gran banda termina sus días, el cantante se va en solitario. Usted no es la excepción, pero quizás no goza de la continuidad que uno hubiese esperado del cantante de La Ley. ¿A qué se debe?

Mira, yo creo que podemos especular un poquito y hablar acerca de eso. Yo pienso que pasaron cosas en mi vida que de alguna manera cortaron el flujo de hacer tanta música nueva. Quizás estaba yo un poquito perdido.

De hecho, Miedo Escénico, que fue mi primer disco solista y que me gusta mucho. Fue un disco dedicado a mi separación. Fue un momento donde yo me encontré conmigo mismo en momentos de mucha soledad y todo eso. Supongo que por ahí pasé por una tormenta de bastante densidad que duró un buen tiempo, y eso me truncó un poquito.

Pero, de todas maneras, todavía le debía discos a la disquera, y la disquera me exigía. Me rebotaba todas las canciones más rockeras que yo hacía y me llevaba hacia un lado un poquito más pop, que también está lindo. Lo pude explorar y no lo hice tampoco porque me obligaron, pero la respuesta de mis canciones más rockeras no la tenía por parte de los que ponían el dinero para hacer mis discos. Entonces, eso también, de alguna manera, en algún momento dado, como que me aburrió un poco.

Y creo que lo que culminó eso fue definitivamente cuando me pusieron a hacer una canción con Flo Rida, al que ni siquiera pude conocer antes. Entonces, tú ves una letra como Quiero creer [de su segundo álbum solista Transformación (2012)] que es una letra filosófica que habla del poder de transformar cosas y de hacer realidad cosas, que es muy filosófico. Y luego aparece este tipo cantando “Te quiero mucho, que mi Bugatti y que mi flow”, y hablando de esas cosas… Yo decía “esto es una falta de respeto”.

A la fecha, Beto Cuevas
A la fecha, Beto Cuevas lanzó tres álbumes en solitario. El más reciente fue 'Colateral' (2019) - crédito (@nelsongalaz.cl) @iambetocuevas/Instagram

La gente de la compañía decía “Bueno, ¿Lo sacamos o lo dejamos?, porque de repente puede servir”. Al final yo, que soy una persona razonable, dije “bueno, veamos qué sucede con eso”. Pero, a mí no me gustó y, de hecho, es una canción que nunca canté en vivo y nunca, nunca la apoyé. Y si lo hago algún día, lo voy a hacer sin esa parte, porque realmente me pareció nefasta.

Pero, bueno, son decisiones que a veces uno toma y que te van de alguna manera desilusionando y llevando hasta este renacimiento que yo estoy viviendo ahora. Porque sí, quiero que lo sepas, ahora yo soy un artista independiente. Entonces, ahora las decisiones son mías, y ahora estoy más prolífico que nunca.

¿O sea que se viene nuevo material de estudio?

Voy a sacar un disco de rock nuevo. Voy a comenzar a sacar canciones a fines de septiembre. Creo que es uno de los mejores discos que he hecho en mi carrera, y espero que la gente opine lo mismo, porque es realmente material nuevo, de mucha calidad. Me encantaría tener el tiempo de poderte mostrar algunas canciones, pero ya pronto lo vas a poder ver.

¿Qué pueden esperar sus fans en Bogotá y Medellín en octubre?

Pueden esperar un show de remembranza, pero también con canciones que no han escuchado en versión Unplugged como Vuelvo. Este es un show que ha ido evolucionando, ha ido creciendo y se le han ido agregando canciones y repertorios que uno ni siquiera pensaría. De hecho, empiezo el show con un pedazo de una canción de mi disco Colateral [tercero solista de Cuevas, de 2019], que es una canción preciosa que se llama La mitad.

Lo hemos armado bastante bien, y siempre hay ideas nuevas que pueden suceder. Se van a encontrar con un lindo disco que probablemente los va a hacer viajar por diferentes momentos de la historia de mi música, y que espero se instale en el corazón de la gente para que lo disfruten como experiencia.

Más Noticias

Anuncian cierres y desvíos en TransMilenio, en Bogotá, por demolición de puentes en la calle 13: los detalles

El operativo de implosión afectará estaciones clave y rutas del sistema, con restricciones de acceso y evacuaciones en la zona, en un esfuerzo por acelerar la renovación vial y garantizar la seguridad de los habitantes

Anuncian cierres y desvíos en

Streamer argentino ‘cobró’ al Liverpool por haber vendido a Luis Díaz: “Subestimaste el talento sudamericano”

La salida del atacante colombiano del cuadro inglés coincidió con una racha de resultados negativos de los Reds, que mantiene al neerlandés Arne Slot en el centro de las críticas

Streamer argentino ‘cobró’ al Liverpool

La última comunicación de Nanys Mayerly Rodríguez, enfermera colombiana desaparecida en Ucrania: “Dijo que me encargara del niño”

De acuerdo con sus familiares, la joven llegó al país europeo para desempeñarse como enfermera de combate con la idea de mejorar la calidad de vida de su hijo

La última comunicación de Nanys

De la Espriella, Iván Cepeda y Daniel Quintero lideran las movidas en redes sociales: la batalla por el poder arrancó en otras arenas

El estudio iTracking de Guarumo no mide intención de voto, pero sí demuestra cuáles precandidatos captan más la atención del público

De la Espriella, Iván Cepeda

Hay riesgo electoral en más de 100 municipios de Colombia, advirtió el ministro de Defensa

Autoridades nacionales implementan medidas urgentes para proteger la participación ciudadana en regiones afectadas por conflicto armado y narcotráfico, buscando evitar incidentes y garantizar la transparencia del proceso electoral

Hay riesgo electoral en más
MÁS NOTICIAS