
El Guaviare, una región marcada por la violencia en el sur de Colombia, enfrenta una nueva escalada de enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
Según un comunicado emitido por el Bloque comandante Jorge Suárez Briceño, liderado por “Calarcá Córdoba”, la disidencia de las Farc bajo su mando hizo un llamado a los organismos humanitarios internacionales para que permanezcan en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este mensaje se produce en el contexto de una disputa territorial con la disidencia de “Iván Mordisco”, que ha dejado a más de 10.000 personas confinadas y ha generado una grave crisis humanitaria.
El comunicado, firmado directamente por “Calarcá Córdoba”, está dirigido a entidades como la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (Mapp OEA), la ONU y otros organismos humanitarios presentes en el Guaviare.

En el documento, el grupo armado aseguró que no ha obstaculizado las labores humanitarias en las áreas bajo su influencia y que estas misiones son esenciales para aliviar el sufrimiento de las comunidades afectadas por el conflicto.
“Informamos a todos los organismos humanitarios con asiento en el país que esta Dirección jamás ha prohibido, vetado o cuestionado la misión a su cargo. Su tránsito por las áreas de nuestra influencia guerrillera, así como su tarea humanitaria es un alivio para las comunidades en medio de la confrontación con las bandas que nos asedian”, dice el comunicado de la disidencia a cargo de “Calarca”.
Además, subraya que el recrudecimiento de las hostilidades, que incluye un paro armado presuntamente ordenado por Iván Mordisco, incrementó la necesidad de estas intervenciones.
En las últimas semanas, los enfrentamientos entre ambas disidencias han intensificado la lucha por el control territorial en regiones estratégicas del Guaviare, como la zona rural de San José del Guaviare.
Según reportes, esta disputa ha derivado en reclutamiento forzado, amenazas a líderes comunitarios y desplazamientos masivos.
Además, se registró un bloqueo armado en la conocida “Trocha Ganadera”, una vía clave que conecta con el municipio de Calamar, en la que “Iván Mordisco” busca frenar la expansión de las fuerzas de “Calarcá Córdoba”.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo advirtió sobre las graves consecuencias humanitarias de esta confrontación. El confinamiento de las comunidades ha impedido el tránsito de misiones médicas, bloqueado el acceso a alimentos y bienes esenciales, y puesto en riesgo a estudiantes, docentes y líderes sociales en zonas rurales como Charras Boquerón, San Francisco, Guacamayas y Cámbulos.
En respuesta, la Defensoría le solicitó al Gobierno la instalación de un Puesto de Mando Unificado en San José del Guaviare y la activación de mecanismos humanitarios para garantizar la libre circulación y el acceso a recursos básicos.
En el comunicado, “Calarcá Córdoba” también se refirió a una serie de audios y mensajes difundidos en la región, los cuales atribuye a una estrategia de desinformación por parte de las tropas de Iván Mordisco.
Según el líder disidente, estos mensajes buscan generar temor entre la población.
“Nos apartamos del accionar equivocado y de la guerra de audios que iniciaron las tropas de Iván Mordisco contra la población del departamento del Guaviare. Aquí hemos llegado a curar su desespero. Le ‘declaramos la paz’ a todas las comunidades, por nuestra parte pueden seguir transitando por caminos y carreteras y vivir con tranquilidad en sus casas con libertad de trabajo”, señala el comunicado.

La situación en el Guaviare refleja una compleja disputa territorial y política entre las disidencias de las Farc, que no solo afecta a las comunidades locales, sino que dificulta las labores de los organismos humanitarios.
Según la Defensoría del Pueblo, “entre estos dos grupos armados continúan recrudeciéndose, aumentando el riesgo para la comunidad, que permanece incomunicada y expuesta a nuevas vulneraciones de sus derechos”.
La crisis humanitaria en la región sigue siendo un desafío urgente para las autoridades y las organizaciones internacionales que trabajan en el área.
Más Noticias
Caducan millonario contrato portuario en Santa Marta: 10 años de promesas y ni una sola obra
La ANI declaró la caducidad del contrato con la Sociedad Portuaria Las Américas, impuso una multa de USD13,4 millones e inhabilitó a la empresa por cinco años

Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina: las Azucareras van ganando en Morón
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

La actriz Diana Hoyos reveló el complejo momento personal que atravesó en medio de la grabación de ‘Enfermeras’
La vallecaucana fue protagonista de la serie del Cana RCN, que anunció su retransmisión en septiembre pasado

Valor de cierre del dólar en Colombia este 3 de octubre de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 3 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
