
Las tensiones entre Israel e Irán tienen en alerta al mundo. Ambos países de Medio Oriente han desencadenado una guerra de misiles y armas que han dejado un saldo de decenas de muertos y heridos en ambos territorios. El primero en atacar fue Israel, buscando destruir las instalaciones nucleares de Irán; este respondió enviando al menos 100 misiles y drones.
“Hace unos momentos, con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos de diversa índole hacia los territorios ocupados, ha comenzado la operación de respuesta decisiva al brutal ataque del régimen sionista”, informó la agencia oficial de noticias iraní, Irna.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los ojos del mundo se situaron en el conflicto entre las naciones y, en consecuencia, se llevó a cabo un Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que se discutieron los riesgos que representa la tensión entre Israel e Irán para la paz global. Los representantes de los países presentes pidieron desescalar la guerra y utilizar las vías diplomáticas para la resolución de los conflictos.
Entre los intervinientes está el representante permanente de Panamá ante las Naciones Unidas, Eloy Alfaro de Alba, que en su discurso citó a una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, para unirse a las voces de rechazo a la violencia y pedir un cese de hostilidades.

El texto al que hizo referencia es Crónica de una muerte anunciada, publicado en 1981, que se centra en relatar la muerte del personaje Santiago Nasar. En el libro se pone en evidencia el conocimiento que tienen algunos sobre una posible tragedia, que finalmente se consuma porque, a sabiendas de que pasaría, nadie la evitó.
Según el funcionario, el conflicto entre Israel e Irán se acomoda al título de la reconocida novela colombiana. “Nos encontramos reunidos hoy en un momento de extrema gravedad para la paz y la seguridad internacionales. El galardonado escritor colombiano Gabriel García Márquez formuló como título de una de sus obras una genial y ya clásica expresión cuando calificó una situación previsible como ‘crónica de una muerte anunciada’. Resulta aplicable a estas circunstancias”, expresó el representante panameño.
Según expuso, los hechos de violencia que se registran entre los países de Oriente Medio revisten de total gravedad, puesto que, aunque no resultan sorprendentes para muchos, suponen una amenaza para la estabilidad regional y global. Desde su perspectiva, es alarmante el hecho de que los ataques en cuestión se estén produciendo en una región en la que hay “profundas sensibilidades en materia de seguridad”.

Hizo énfasis en el poder armamentístico que tienen las naciones involucradas en el conflicto, y que pueden afectar de manera directa a indirecta a otras poblaciones del mundo. “La proliferación de armas de destrucción masiva, en particular armas nucleares, representa una amenaza existencial que este consejo no puede ignorar”, detalló.
Cancillería se pronunció sobre tensiones entre Israel e Irán
El Gobierno de Colombia se unió a las voces de rechazo por la escalada de la violencia entre las partes. En un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la administración expresó su preocupación frente a los eventos de naturaleza militar entre Israel e Irán, advirtiendo sobre las posibles repercusiones que podrían tener en la estabilidad regional y la seguridad internacional.
En la comunicación, el Gobierno resaltó la importancia de que las acciones dentro de los conflictos de este tipo se alineen con los principios del derecho internacional. Esto incluye el respeto a la soberanía de los Estados, así como las normas del derecho internacional humanitario para proteger a la población civil.

“El Gobierno colombiano hace un llamado a la moderación, al respeto de los canales diplomáticos y a la utilización de mecanismos multilaterales que contribuyan a prevenir una escalada del conflicto y permitan avanzar hacia una solución pacífica y duradera en la región”, concluyó.
Más Noticias
Carolina Sabino causó revuelo en redes sociales por comentario en ‘MasterChef Celebrity′: “Solo han querido criticar eso”
La actriz colombiana se robó el ‘show’ al defender su forma de vivir el concurso y celebrar su autenticidad frente a los comentarios divididos de la audiencia

El Dr. Fernando Hakim, que trató a Miguel Uribe Turbay, brindó varios consejos para la salud y llegar de buena forma a la vejez: a cuidar el cerebro
El neurocirujano destacó que la interacción social es clave para que el principal órgano del sistema nervioso funcione de buena forma

El 47% de los colombianos ya descubre productos en redes sociales y prioriza la experiencia digital
Plataformas online, reseñas sociales y recomendaciones inteligentes dominan el nuevo escenario de consumo, mientras la seguridad y responsabilidad de las marcas cobran mayor relevancia en la fidelización

Equipo de Hassam confirma que está hospitalizado y compartió información sobre su estado de salud
Tras varios rumores, se conoció finalmente qué pasa con el humorista, mientras pidieron respeto por su privacidad y agradecen el cariño recibido por parte del público y los medios

Juez ordenó el embargo de más de $400 mil millones de la Nueva EPS
Un juzgado del circuito de Florencia, Caquetá decretó este embargo millonario contra la EPS, pero la entidad advierte que se afectarán los recursos del sistema de salud y la atención de usuarios
