
Diez perros que vivían en condiciones extremas de abandono y maltrato fueron rescatados en el barrio Santander de Cúcuta, según informó la Alcaldía de la capital de Norte de Santander.
Los animales presentaban signos evidentes de desnutrición, comportamientos agresivos y un entorno de insalubridad extrema, lo que llevó a las autoridades a intervenir tras recibir denuncias de los habitantes del sector. Uno de los casos más alarmantes fue el de un cachorro de raza golden retriever que murió debido a un episodio de canibalismo provocado por la falta de alimento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El operativo fue liderado por la Secretaría de Gobierno de Cúcuta, en coordinación con la Policía Nacional y la Inspección de Policía, y contó con el apoyo de líderes animalistas y del concejal Víctor Caicedo, que facilitó el traslado y la atención de los animales. Según detalló la alcaldía, la intervención se realizó bajo los lineamientos de la Ley 1774 de 2016, conocida como la Ley Ángel, que penaliza el maltrato animal en Colombia. Los perros fueron retirados del lugar y trasladados a un sitio seguro, donde actualmente reciben atención veterinaria y valoración profesional.

Los habitantes del barrio Santander fueron los que alertaron a las autoridades sobre la situación, denunciando las condiciones críticas en las que se encontraban los animales. Con base en los reportes oficiales, los perros no solo sufrían de desnutrición severa, también mostraban comportamientos agresivos debido a la falta de alimento. Además, el entorno insalubre en el que vivían agravaba aún más su estado de salud. La denuncia ciudadana fue clave para que las autoridades pudieran actuar de manera oportuna y garantizar la protección de los animales.
El concejal Víctor Caicedo, que ha sido un defensor activo de los derechos de los animales en la ciudad, destacó la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades para combatir el maltrato animal.

“Casos como este evidencian la urgencia de seguir fortaleciendo la cultura de tenencia responsable en los hogares cucuteños. No podemos permitir que el abandono y la crueldad hacia los animales se normalicen”, expresó Caicedo. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando este tipo de situaciones a través de los canales oficiales.
La Ley 1774 de 2016, que fue aplicada en este caso, establece sanciones penales y administrativas para quienes cometan actos de maltrato animal en Colombia. En este contexto, la Inspección de Policía inició un proceso administrativo sancionatorio para determinar las responsabilidades en este caso. Las autoridades también recordaron que la tenencia responsable de animales de compañía es un compromiso colectivo que debe ser asumido por toda la sociedad.

Los perros rescatados están siendo evaluados para determinar su estado de salud y definir su futuro. Algunos serán reubicados en hogares temporales, mientras que otros estarán disponibles para procesos de adopción. La Alcaldía de Cúcuta invitó a organizaciones y voluntarios a colaborar en la reubicación de los animales, destacando la importancia de brindarles una segunda oportunidad en un entorno seguro y amoroso.
El secretario de Gobierno, Miguel Castellanos, destacó la relevancia de este tipo de operativos para combatir el maltrato animal en la ciudad. “La tenencia responsable y el compromiso colectivo son clave para erradicar el abandono y garantizar el bienestar de los animales en Cúcuta”, afirmó Castellanos.

Asimismo, reiteró el compromiso de las autoridades locales en la protección de los animales de compañía y en la promoción de una cultura de respeto hacia ellos. Este caso generó gran indignación en la comunidad, por lo que exigen a las autoridades medidas contundentes contra los tenedores de los diez animales salvados del maltrato.
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa




