Extraño accidente en el norte de Bogotá: señal de tránsito cayó y un vehículo chocó

En la autopista Norte una valla de movilidad se desplomó y generó el inusual incidente en el sector

Guardar
Se cayó valla de movilidad
Se cayó valla de movilidad y provocó accidente en la Autopista Norte - crédito @BogotaTransito/X

Un extraño accidente vehicular en el norte de Bogotá ocurrió la madrugada del martes 10 de junio, cuando una valla de movilidad se desplomó inesperadamente sobre el carril derecho de la autopista Norte, en la localidad de Barrios Unidos.

Según informó la Secretaría de Movilidad, el incidente ocurrió a la altura de la calle 95 en el sentido hacia el sur, antes de las 5 a. m., y pese a lo inusual del suceso, no se reportaron personas heridas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Un carro blanco que circulaba por la vía afectada no logró evitar el obstáculo y colisionó directamente contra la valla caída, causando daños en la parte delantera del vehículo.

La señal de tránsito señalaba los cruces que se aproximaban: calle 82, NQS Norte y avenida Carcas. Las autoridades llegaron a lugar de los hechos para atender la situación.

El vehículo blanco colisionó y la parte delantera terminó afectada - crédito @BogotaTransito/X

De acuerdo con lo que indicaron las autoridades: “Se presenta choque contra objeto fijo en la localidad de Barrios Unidos, automóvil colisiona contra una señal de tránsito, en la Autopista Norte con calle 95, en sentido Norte - Sur”.

El impacto solo ocasionó daños materiales en el automóvil, lo que ha sido un alivio dentro de la preocupación por el potencial riesgo que hubiera representado para, por ejemplo, motociclistas o peatones.

Fue así como desde la Secretaría de Movilidad se informó a las 6:56 a.m. que se presentó el cierre temporal de la Autopista Norte con calle 95, en sentido norte - sur, “para retirar la señal de tránsito que se encuentra sobre la vía”.

Cerca de las 7:00 a. m., las autoridades aseguraron que la señal de tránsito fue retirada de la vía y “se habilita la movilidad en la Autopista Norte con calle 95, en sentido norte - sur”.

Después de horas, en el sector se recupera el tráfico tras el incidente - crédito @BogotaTransito/X

Cifras de siniestros en Bogotá

Según el Observatorio de Movilidad de Bogotá, en los cuatro primeros meses de 2025 se han registrado 167 muertes relacionadas con siniestros viales en la capital.

De este total, 66 víctimas eran motociclistas, 60 eran peatones, 17 ciclistas, cuatro pasajeros y tres conductores de vehículos particulares. Los fallecidos representan el 2,54% del total de víctimas, incluyendo lesionados y fallecidos, en estos incidentes.

Las principales causas de estos accidentes incluyen el comportamiento del conductor, implicado en el 97,3% de los casos, y el comportamiento del peatón, que representa el 1,3%.

En cuanto al tipo de accidente, el choque es el siniestro con más fatalidades, abarcando el 51% de los casos, seguido por los atropellos, que constituyen el 43% de los accidentes fatales.

Fuerte congestión vehicular se registra
Fuerte congestión vehicular se registra sobre la Autonorte - crédito @RutaBogotaNorte/X

Cierre parcial en la autopista Norte de Bogotá por ampliación de estaciones de TransMilenio

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá informó sobre la extensión del cierre de la calzada occidental exclusiva del sistema TransMilenio, tramo clave de la Autopista Norte entre las calles 183 y 185, así como entre las calles 189 y 192.

Este cierre, que comenzó el 23 de mayo de 2025, se extenderá por un periodo aproximado de tres meses, según la entidad. El objetivo de esta medida es facilitar la ampliación de las estaciones del grupo 5 del mencionado sistema de transporte público.

La calzada afectada corresponde al sentido norte-sur, impactando directamente las estaciones Calle 187 y Terminal. Durante el tiempo que se mantenga el cierre, los buses de TransMilenio utilizarán el carril oriental de la calzada mixta occidental para no interrumpir el servicio regular, informaron las autoridades.

Estas actividades forman parte del contrato IDU-1765-2023, que contempla no solo la ampliación de las estaciones, sino también la realización de obras complementarias alrededor de las mismas.