
Frente a la coyuntura política marcada por la consternación nacional tras el atentado sicarial contra el senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, se generó una controversia adicional en el Congreso de la República. En esta ocasión, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció con contundencia para rechazar la versión difundida por diversos sectores políticos sobre la existencia de un supuesto consenso legislativo que desconoce al presidente Gustavo Petro como figura legítima del poder Ejecutivo.
El pronunciamiento del alto funcionario se produce luego de que los representantes del Partido Conservador, el Centro Democrático, el Partido Liberal, la U, Cambio Radical, Mira, ASI, Liga Anticorrupción y Colombia Justa y Libre se abstuvieran de participar en la sesión de la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral, convocada por el Ejecutivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dicha inasistencia fue acompañada por una solicitud expresa al procurador General, Gregorio Eljach, para que asuma el liderazgo de la comisión, bajo el argumento de que ni el presidente Petro ni el ministro Benedetti eran considerados “garantes” del proceso electoral.

Estas colectividades, que suman 60 de las 105 curules del Senado, expresaron públicamente su desconfianza hacia el Gobierno. En un comunicado conjunto, afirmaron que “el miedo, la incertidumbre, la polarización y la audacia del crimen han secuestrado la vida nacional”, y agregaron que, lejos de mitigar esta crisis, el Gobierno “parece empeñado en agudizarla”. La declaración fue leída por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, en una plenaria que fue suspendida en solidaridad con el estado de salud del senador Uribe Turbay, que permanece en estado crítico en la Fundación Santa Fe.
En la carta enviada al procurador, los partidos manifestaron su “desconocimiento” del presidente Petro y del ministro Benedetti como figuras con autoridad legítima para encabezar ese proceso: “No reconocemos, ni sentimos garantías, ni del Presidente Petro, ni del Gobierno Nacional para que presidan el proceso electoral (en la Comisión de Seguimiento y Control Electoral) (sic)”, conoció el diario El Tiempo.
Es por eso que Armando Benedetti respondió públicamente cuestionando no solo la supuesta decisión de desconocer al presidente Petro, sino la autoridad representativa de quienes emitieron la declaración: “Los desconocidos desconocen: Alex Vega @partidodelaucol, presidente César Gaviria @PartidoLiberal, @berenicebedoya1 @PartidoASI_ @JotaPeHernandez @PartidoVerdeCoL. Ninguno de ellos tienen las mayorías en las bancadas parlamentarias (sic)”.

El ministro del Interior hizo énfasis en la necesidad de verificar si efectivamente hubo decisiones de bancada que sustentaran las declaraciones públicas.
“Me la he pasado todo el día hablando con congresistas de sus partidos y ninguno conoce una decisión de bancada para apoyar el desconocimiento de la figura del Presidente de la República. Entonces, ¿a quiénes están representando? ¿Qué intereses tienen? ¿Dónde está el acta de cada partido donde se delega desconocer al presidente @petrogustavo? Anticipo que no existe”, publicó el ministro, en respuesta directa a las declaraciones emitidas por las nueve colectividades independientes y de oposición.
Asimismo, el alto funcionario publicó en la misma red social detalles de su encuentro con miembros del partido de la U, con el propósito de respaldar lo afirmado en su mensaje anterior.

Los cuatro puntos de la oposición
En su solicitud, los partidos reclamantes expusieron cuatro demandas específicas en relación con la Comisión que sigue al proceso electoral:
- Desconfianza en la Unidad Nacional de Protección (UNP) tras el atentado sufrido por el senador Uribe Turbay, por lo que exigen que la Policía Nacional asuma responsabilidad en el esquema de seguridad del proceso electoral.
- Que el procurador convoque al ministro del Interior para que aclare si expediría un decreto para llevar a cabo una consulta popular, aun contrariando una decisión previa del Senado.
- Citación al contralor general, con el fin de revisar convenios del Estado que podrían implicar uso de recursos públicos en campañas anticipadas.
- Solicitud de presencia del presidente del Consejo Nacional Electoral y del Registrador Nacional del Estado Civil para que expliquen si el Gobierno dio directivas para elaborar calendario electoral o convocar consultas populares
Más Noticias
Armando Benedetti sobre elecciones de 2026: “Uribe tira de la sábana y el centro desaparece automáticamente”
El ministro del Interior anticipa una contienda polarizada entre uribismo y petrismo, con cerca de la mitad del Senado en juego y menor espacio para los partidos tradicionales

Ministro de Defensa rechazó asonadas en Huila y Meta y anunció recompensa de $100 millones por responsables
Pedro Sánchez advirtió que las disidencias de las Farc estarían usando a la población civil como escudos humanos y pidió a las comunidades no abrirle espacio al crimen

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Polémica por video de Yamil Arana: gobernador de Bolívar hizo correr a sus escoltas detrás de un mototaxi
El video del mandatario desató críticas en redes sociales, donde ciudadanos lo acusan de exponer a su esquema de seguridad y de faltarles al respeto en el ejercicio de sus funciones

Camilo Romero tras acusaciones de Pedro Rodríguez: “Este proceso en mi contra es una retaliación política”
El precandidato presidencial aseguró que el expediente en su contra lleva ocho años sin pruebas en su contra y presentó un audio de Pedro Rodríguez en el que este reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte
