
El patrón de conducta de las tres mujeres conocidas como Las Mamacitas resultó fundamental para que las autoridades consolidaran la investigación en su contra y extendieran las pesquisas hacia otros posibles integrantes de la estructura delictiva.
Según detallaron las autoridades, estas mujeres fueron capturadas en Medellín y se les acusa de atraer a extranjeros mediante aplicaciones digitales, para luego drogarlos con escopolamina y despojarlos de sus pertenencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, las detenidas citaban a sus víctimas y las llevaban a sitios de hospedaje, donde las drogaban y les robaban dinero, joyas, teléfonos móviles y otros objetos de valor.
Los operativos que permitieron la captura de las sospechosas se realizaron en los barrios Aranjuez y Moscú, así como en el municipio de Itagüí.

Las autoridades señalaron que las mujeres ya contaban con antecedentes por hurto agravado y actualmente se investiga su posible implicación en al menos una docena de denuncias similares.
El secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín afirmó que “este es otro resultado contundente contra las estructuras que afectan la seguridad y la confianza en Medellín. En articulación con la Fiscalía, la Policía y gracias a las denuncias ciudadanas, seguimos desmantelando redes criminales con métodos cobardes como el uso de escopolamina. Aquí hay autoridad, hay orden, y no permitiremos que sigan poniendo en riesgo la vida de residentes y visitantes”.
Tras su detención, las tres mujeres permanecen a la espera de las primeras audiencias de imputación de cargos.
El secretario de Seguridad de la capital antioqueña añadió: “Este golpe reafirma nuestro compromiso con la seguridad de Medellín como destino turístico y territorio de convivencia”.
El modo de operar de Las Mamacitas fue determinante para que los investigadores pudieran identificar patrones y avanzar en el proceso judicial. Las autoridades continúan ampliando la investigación para determinar si existen más personas vinculadas a esta red, que utilizaba la escopolamina como herramienta para cometer robos contra extranjeros en la ciudad.

La colaboración entre la Fiscalía, la Policía y la ciudadanía resultó clave para la captura de las sospechosas. Las denuncias presentadas por las víctimas permitieron a los investigadores establecer conexiones entre los casos y fortalecer el expediente judicial en contra de las detenidas.
Golpe a la estructura de Los Triana tras la detención de alias Nacho
El proceso judicial que permitió la detención de alias Nacho incluyó entrevistas a testigos, reconocimientos fotográficos y el análisis técnico de cinco líneas telefónicas que el presunto cabecilla utilizaba para coordinar actividades ilícitas.
Con base en este material probatorio, la Fiscalía General de la Nación obtuvo una orden de captura que fue ejecutada el fin de semana por unidades de la Policía Nacional. La captura de este hombre de 43 años representa un golpe directo a la estructura financiera de Los Triana, una de las organizaciones criminales más consolidadas en el nororiente de Medellín y el municipio de Bello.
La detención de alias Nacho se produjo en el barrio Santa Cruz tras una investigación que se extendió durante 15 meses y que estuvo liderada por la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

Las autoridades señalaron que el capturado llevaba cerca de una década desempeñando funciones de alto nivel dentro de la estructura de Los Triana, donde se encargaba de coordinar las finanzas ilegales y supervisar actividades como cobros extorsivos, tráfico de armas y estupefacientes, así como el hurto de motocicletas en sectores como El Sinaí, Tricentenario y Santa Cruz, ubicados en las comunas 1 (Popular) y 2 (Santa Cruz) de la ciudad.
Tras su aprehensión, alias Nacho fue presentado ante un juez de control de garantías, quien ordenó su reclusión en un centro carcelario mientras avanza el proceso penal en su contra por el delito de concierto para delinquir agravado.
Más Noticias
Ricardo Tobón, arzobispo de Medellín, fue denunciado por dos delitos: lo acusan de retener $1.000 millones de la Asociación Misionera San José
Y por si fuera poco, desde 2018 el prelado ha sido señalado por varias organizaciones sociales y víctimas de encubrir a por lo menos 70 sacerdotes acusados de violencia sexual infantil y abusos en contra de personas incapaces de resistir

Millonarios no aguantaría más a Ricardo “Gato” Pérez: este sería su reemplazo en la dirección deportiva
Debido a las críticas contra el dirigente por los fichajes en la temporada 2025, el club empezaría a hacer cambios de cara a 2026 y reconciliarse con los hinchas

Embarcación con 37 personas a bordo naufragó en aguas del Pacífico: autoridades reportan 2 desaparecidos
Equipos de rescate intensifican labores por aire y agua en esa zona de la costa Pacífica, luego de que el fuerte oleaje provocaran el accidente que dejó a varios pasajeros a la deriva

Resultados del Sinuano Día de este sábado 4 de octubre
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Gustavo Petro dijo que quiere cambiar el significado de la polémica bandera “libertad o muerte”, la que mostró en su discurso ante la ONU
“La oligarquía la quiere volver bandera clandestina”, indicó el jefe de Estado colombiano durante su discurso, en el aprovechó su paso por el Tolima para dar una lección de historia y señalar la importancia de este departamento como bastión político de cara a las presidenciales de 2026
