Hospital en el Quindío incorporó animales en terapias para pacientes: es pionero en el Eje Cafetero

El centro médico San Juan de Dios será el primero en la región en implementar un programa de terapia asistida con animales, como parte de su estrategia de humanización en la atención hospitalaria

Guardar
La estrategia tiene como propósito
La estrategia tiene como propósito acompañar y regular las emociones de los pacientes durante el proceso de atención de sus diagnósticos, con el fin de reducir cuadros de depresión o ansiedad - crédito Hospital San Juan de Dios Quindío

A partir de junio, el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, ubicado en el Eje Cafetero de Colombia, se convertirá en pionero en terapias asistidas con animales en la región.

Este innovador enfoque permitirá que mascotas como perros, gatos, ponis e, incluso, cerdos entrenados formen parte de los procesos de tratamiento emocional y físico de los pacientes hospitalizados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La directora del hospital, Diana Carolina Castaño Londoño, detalló que esta iniciativa es parte del programa de humanización de los servicios médicos del centro y cuenta con el apoyo de instituciones como la Gobernación del Quindío, la Asamblea Departamental y el parque temático Panaca.

Según explicó a RCN Radio, “la terapia asistida con animales está respaldada por numerosos estudios científicos que demuestran beneficios significativos para los pacientes”, entre los que destacó la reducción del estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión.

El Hospital Departamental Universitario del
El Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios permitirá el ingreso de mascotas como parte de un nuevo programa de terapia asistida con animales - crédito Hospital San Juan de Dios Quindío

El programa contempla estrictos protocolos de bioseguridad para preservar la salud de los pacientes y del personal médico.

Esta planificación garantiza que la interacción entre los animales y las personas cumpla con los más altos estándares sanitarios. Además de los beneficios emocionales, existen mejoras físicas documentadas. Según los estudios citados por Castaño, estas terapias contribuyen a regular la presión arterial, estabilizar la frecuencia cardíaca y elevar el ánimo de los pacientes en contextos hospitalarios.

El impacto potencial es amplio. Las terapias están especialmente dirigidas a pacientes que enfrentan largos periodos de hospitalización o condiciones complejas que afectan su calidad de vida. Además de los beneficios individuales, se espera que estas interacciones también fomenten mayor actividad social entre los pacientes, destacándose como una herramienta para reforzar el vínculo humano-animal. La gerente del hospital enfatizó que “estos encuentros no solo alivian afecciones emocionales, sino que también potencian el bienestar integral”.

Desde la primera semana de
Desde la primera semana de junio, perros, gatos, ponys e incluso cerdos entrenados iniciarán jornadas de interacción con pacientes hospitalizados, como parte del acompañamiento en su recuperación tanto emocional como física - crédito Hospital San Juan de Dios Quindio

Esta estrategia posiciona al Hospital San Juan de Dios como un referente innovador en la región, rompiendo con las prácticas tradicionales en el sistema sanitario del Eje Cafetero. Según lo informado, la prioridad de este enfoque no solo radica en garantizar resultados médicos óptimos, sino también en satisfacer las necesidades emocionales y sociales de los pacientes internados.

El respaldo institucional también juega un papel importante en consolidar el proyecto. La colaboración con el parque temático Panaca, especializado en animales, asegura que todas las mascotas involucradas en estas terapias estén debidamente entrenadas para su función terapéutica. Asimismo, la participación del gobierno departamental refuerza el compromiso de implementar prácticas médicas más humanas y centradas en la salud integral de las personas.

Más allá de los beneficios inmediatos para los pacientes, la implementación de programas como este podría sentar precedentes dentro y fuera de la región. Si bien la terapia asistida con animales ha sido reconocida en otras partes del mundo, su aplicación en hospitales públicos es todavía inusual en muchas áreas, especialmente en sectores rurales o de menor desarrollo. Con estas acciones, el Quindío da un paso adelante hacia un modelo de salud más inclusivo y conectado con las necesidades emocionales de los pacientes.

La gerente del hospital, Diana
La gerente del hospital, Diana Carolina Castaño Londoño, señaló que esta iniciativa forma parte del programa de humanización de la atención en salud y cuenta con el apoyo de aliados institucionales como la Gobernación del Quindío, la Asamblea Departamental y el parque temático Panaca - crédito Hospital San Juan de Dios Quindío

De acuerdo con investigaciones previas en el campo, las terapias asistidas con animales han mostrado un impacto positivo significativo desde el punto de vista psicológico y médico. Este tipo de programas suelen estar diseñados para mitigar síntomas de enfermedades psicológicas como la depresión y el estrés, preocupaciones particularmente comunes entre las personas enfrentando problemas de salud crónicos o prolongados.

El Hospital San Juan de Dios, con esta apuesta, refuerza la idea de mirar al paciente de manera integral, conjugando lo físico con lo emocional, en un esfuerzo que integra innovación, ciencia y empatía.

La interacción con los animales se presenta como una herramienta que no solo genera bienestar, sino que también humaniza el proceso médico, permitiendo a los pacientes conectar con su entorno en un espacio muchas veces frío o estresante como lo puede ser un hospital.