
El estado de los recipientes plásticos utilizados para transportar alimentos, conocidos popularmente como “cocas” en Colombia, puede tener un impacto negativo en la salud de quienes los usan.
Según expertos en seguridad alimentaria, mantener estos envases en buen estado no es solo una cuestión de estética o funcionalidad, sino una medida clave para evitar riesgos sanitarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Tal como informó el tecnólogo alimentario Mario Sánchez Rosagro a través de su perfil de Instagram, las señales de deterioro en estos recipientes, como grietas, manchas persistentes o tapas que no ajustan correctamente, son indicadores claros de que es momento de reemplazarlos.
De acuerdo con Sánchez Rosagro, las manchas de grasa o salsa de tomate, comunes en los portacomidas, no son únicamente un problema visual.

Estas manchas suelen ser resultado de microrroturas en el material plástico, lo que permite la acumulación de residuos y favorece el desarrollo de bacterias.
“Si el envase está agrietado,roto o con manchas de tomate frito, ya va siendo hora de jubilarlo”, dijo el experto.
Además, el experto advirtió que no todos los recipientes son aptos para ser utilizados en microondas. Es fundamental verificar si el envase cuenta con el ícono que lo certifica como seguro para altas temperaturas, ya que el uso de recipientes no aptos puede comprometer la calidad de los alimentos y, en consecuencia, la salud de los consumidores.
Si va a calentar sus sobras, revise si el recipiente tiene el ícono del microondas, que suele estar en la parte trasera”, afirmó Mario Sánchez Rosagro.
Por su parte, Merja Virtanen, especialista de la Autoridad Alimentaria de Finlandia, explicó al portal iltalehti.fi que los portacomidas en mal estado pueden liberar sustancias químicas peligrosas, como bisfenol A (BPA) y ftalatos.
Estas sustancias, relacionadas con problemas hormonales, obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, se desprenden del plástico cuando este presenta daños como grietas, rayones o manchas blancas.
Virtanen también señaló que el uso de recipientes sin etiquetas de seguridad para microondas o lavavajillas puede acelerar la descomposición del material, incrementando el riesgo de contaminación de los alimentos.

El uso de estos recipientes es una práctica común en Colombia, especialmente entre trabajadores y estudiantes que buscan ahorrar dinero llevando su comida preparada desde casa.
Sin embargo, conservar los portacomidas por largos periodos, ya sea por costumbre o economía, puede tener consecuencias negativas.
Según los especialistas, los recipientes plásticos reutilizables están diseñados para soportar múltiples lavados y usos, pero no son eternos. Su durabilidad depende del estado del material, y es crucial revisarlos periódicamente para evitar problemas de salud.
Entre las recomendaciones para quienes buscan alternativas más seguras, los expertos sugieren optar por recipientes de vidrio.
Aunque son más frágiles, estos envases no liberan compuestos tóxicos al calentarse, son fáciles de limpiar y tienen una vida útil más prolongada.
Además, el vidrio es una opción más sostenible, ya que no se degrada con el uso frecuente ni con la exposición al calor o detergentes.

Sánchez Rosagro enfatizó que no existe un envase perfecto, pero lo importante es renovar los recipientes plásticos cuando presenten señales de desgaste.
“Todos tienen ventajas y desventajas. Lo importante es revisarlos y renovarlos con frecuencia, según su estado”, afirmó el experto
Esto no solo garantiza la funcionalidad del portacomidas, sino que reduce el riesgo de contaminación bacteriana y la exposición a sustancias químicas nocivas.
La decisión de reemplazar una “coca” vieja por una nueva no debe tomarse a la ligera, ya que está directamente relacionada con la seguridad alimentaria y el bienestar de quienes la utilizan.

Así mismo, tanto Sánchez Rosagro como Virtanen coincidieron en que prestar atención al estado de los recipientes plásticos es esencial para mantener una alimentación saludable.
Las señales de deterioro, como manchas, grietas o deformaciones, no deben ignorarse, y es fundamental optar por materiales más seguros, como el vidrio, cuando sea posible.
La práctica de llevar comida al trabajo o a la universidad puede ser económica y práctica, pero solo si se realiza con los cuidados necesarios para proteger la salud.
Más Noticias
Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales
El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”
Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial
La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”

Comandante del Ejército acató suspensión de Huertas y abre investigación disciplinaria para esclarecer los hechos en el Ejército: “Los fallos judiciales los acatamos estrictamente”
El comandante del Ejército anunció que se acatan los fallos judiciales y que se abrirá una investigación disciplinaria interna para esclarecer posibles nexos de Huertas y Mejía con disidencias armadas




