
La reforma laboral que fue aprobada en la Comisión Cuarta del Senado establece cambios para incrementar los ingresos de los trabajadores en Colombia. Determina que el recargo nocturno empieza a las 7:00 p. m. y se mantiene en el 35% del valor de la hora ordinaria. Por otro lado, el pago por las labores realizadas los domingos y festivos será del 100% del valor de la hora ordinaria.
Las modificaciones están motivadas en las problemáticas condiciones de trabajo de los colombianos, que están sumidos en la informalidad y en la desprotección. No obstante, según la congresista Catherine Juvinao, es incorrecto asegurar que el sistema laboral actual del país desconoce los derechos de los trabajadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La narrativa de que somos un país sin derechos laborales es falsa”, escribió la representante a la Cámara en su cuenta de X, donde compartió datos que muestran el valor del recargo nocturno que se maneja en Colombia, comparado con el recargo que implementan actualmente otros países.

Colombia: un país con un alto recargo nocturno
De acuerdo con las gráficas que publicó, elaboradas con información de López y Asociados y Abogados, el Banco Mundial, el Código de Trabajo y la legislación laboral de cada país, Colombia tiene el segundo recargo nocturno más alto de la región (35%). Lo supera Panamá, que aplica un recargo del 50%.
Después de Colombia, está Perú, con un 35%; Paraguay y Venezuela, con un 30%; Ecuador, El Salvador y Honduras, con un 25%; y Brasil, con un 20%. Países como Chile, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, México, República Dominicana, Uruguay y Argentina, manejan un 0%.
En cuanto al horario de trabajo nocturno, Colombia ocuparía también el segundo lugar con la aplicación de la reforma laboral (7:00 p. m. a 6:00 a. m.). Los primeros países son Panamá y Guatemala (6:00 p. m. a 6:00 a. m.). Después de Colombia están Venezuela, Honduras y Costa Rica (7:00 p. m. a 5:00 a. m.); Paraguay, Bolivia, México y Nicaragua (8:00 p. m. a 6:00 a. m.); República Dominicana (9:00 p. m. a 7:00 a. m.); Argentina (9:00 a. m. a 6:00 a. m.); Perú y Uruguay (10:00 p. m. a 6:00 a. m.); y Brasil (10:00 p. m. a 5:00 a. m.).

Con estos datos, Juvinao criticó a los políticos afines al Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, cuya propuesta de reforma laboral fue tomada como referencia para acordar los cambios en el sistema, que finalmente fueron aprobados en la Comisión Cuarta del Senado.
“Los petristas se enteraron hoy de que hay países en donde no existe el recargo nocturno. Pero ese no es el debate: en las gráficas vemos que Colombia tiene hoy el segundo recargo nocturno mejor pagado de la región. Y con la reforma, estaríamos además en segundo lugar junto a los países con el recargo nocturno más extenso”, indicó la funcionaria.
Desde su perspectiva, el país ha logrado avanzar en materia de derechos laborales, lo cual se puede evidenciar en las amplias diferencias que tiene con otros países al respecto. Aseguró que la reforma laboral constituye otro paso importante para seguir protegiendo los derechos de los trabajadores.

En ese sentido, culpó al Ministerio de Trabajo de las fallas en el sistema laboral, poniendo en duda su efectividad para vigilar a las empresas y para verificar que sí estén acatando la normativa vigente.
Por eso, negó que la consulta popular que impulsa el Gobierno para sacar adelante la reforma laboral tal y como la planteó inicialmente, no es la herramienta que se requiere para abordar los problemas de los empleados en Colombia.
“El problema de los abusos laborales en nuestro país tiene que ver con la poca capacidad del @MintrabajoCol para inspeccionar, vigilar y sancionar a empresas y empleadores cuando no se cumplen las leyes. Y esto no se resuelve con consultas populares. Son datos y hay que darlos”, aseveró.

Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: “Cínicos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales

El presidente del Icetex recibió casi 14 millones en viáticos sin cumplir requisitos
El caso expone debilidades en los controles internos y suma presión a una entidad ya cuestionada por decisiones recientes
Gustavo Petro explicó a que se refiere con la frase “libertad o muerte”: “No se define esa frase que es que se va a matar”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia

Santoral 6 de octubre, Día de San Bruno de Colonia
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como este lunes
