
Los precios de vivienda en Bogotá presentan variaciones dependiendo de la localidad, el barrio y la antigüedad de los inmuebles, según un análisis reciente realizado por la plataforma Metrocuadrado.
Este estudio identificó los sectores más económicos para vivir en la capital colombiana en 2025, basándose en el costo promedio del metro cuadrado de apartamentos y casas usadas con entre 2 y 15 años de antigüedad y en buen estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el estudio, el barrio Diana Turbay, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe, se ubica como uno de los sectores más asequibles de la ciudad. En esta zona, el precio del metro cuadrado varía según la antigüedad del inmueble.
Para propiedades con entre 2 y 8 años de construcción, el costo promedio es de 924.000 pesos colombianos, mientras que para aquellas con entre 9 y 15 años, el precio desciende a aproximadamente 870.000 pesos por metro cuadrado.
Otro barrio destacado en la misma localidad es Arboleda Sur, situado al sur de Bogotá. En este sector, el precio del metro cuadrado oscila entre 900.000 y 960.000 pesos, dependiendo de la antigüedad del inmueble, que puede variar entre 2 y 8 años. Este rango de precios lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan alternativas económicas en la capital.

El análisis también incluye al barrio León XIII, localizado al sur de Bogotá y cercano al municipio de Soacha. Según el portal, el precio del metro cuadrado en esta zona con apartamentos entre los 2 y 8 años de antigüedad oscila en 1.022.7000 pesos colombianos, mientras que las que cuentan con 9 a 15 años de antigüedad está entre 960.000 pesos por metro cuadrado.
Por su parte, el barrio Arborizadora ubicado en el sur de la ciudad, ocupa el cuarto lugar en el ranking. Hace parte de la localidad de Ciudad Bolívar, según las estadísticas del portal web, el metro cuadrado promedio en el sector de un apartamento de antigüedad entre 2 y 8 años está en 1.089.194 pesos; mientras que una vivienda entre 9 y 15 años de construcción está en 1.028.683 pesos.
Por último, Metrocuadrado contempla al barrio Alquería la Fragua Norte, Ubicado al suroccidente de Bogotá, este barrio registra, según datos del portal web, un valor promedio del metro cuadrado de 1.104.296 pesos para apartamentos usados con entre 2 y 8 años de antigüedad, y de 1.042.946 pesos para viviendas usadas de entre 9 y 15 años.

¿Cuáles son los peores barrios en Bogotá para vivir actualmente?
Un análisis reciente ha revelado que cinco barrios del sur de Bogotá enfrentan condiciones críticas de habitabilidad debido a deficiencias en infraestructura, seguridad y acceso a servicios básicos.
Según el estudio realizado por Ciudad Viva, Inteligente y Conectada (Civica), liderado por la Universidad Nacional, la Universidad de los Andes y la Secretaría Distrital de Planeación, estas áreas presentan los índices más bajos en calidad de vida dentro de la capital colombiana. El informe otorgó a Bogotá una calificación general de 0,49 sobre 1, destacando las profundas desigualdades que afectan a la ciudad.
El estudio identificó a los barrios Guadalupe (Bosa), El Porvenir (Usme), Jardines del Apogeo (Bosa), Juan Rey (San Cristóbal) y San Benito Occidental (Tunjuelito) como los menos habitables, con puntuaciones que varían entre 0,37 y 0,42.

El profesor Luis Ángel Guzmán, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, explicó que el objetivo del estudio era identificar los factores que determinan la calidad de vida en un barrio. Los resultados, señaló, subrayan la necesidad de una intervención urgente en estas áreas. Además, el informe destacó que las desigualdades en Bogotá no solo se manifiestan en términos de ingreso o acceso a la educación, sino también en aspectos como transporte, entorno ambiental y seguridad.
En el caso de Guadalupe, en la localidad de Bosa, la calificación de 0,37 la posiciona como la zona con el índice más bajo de habitabilidad en la ciudad. Le sigue El Porvenir, en Usme, con 0,39, y Jardines del Apogeo, también en Bosa, con 0,40. Juan Rey, en San Cristóbal, y San Benito Occidental, en Tunjuelito, comparten una puntuación de 0,40 y 0,42 respectivamente.

El análisis también evidenció que mientras algunas zonas de la ciudad cuentan con parques y espacios públicos adecuados, otras carecen de estas infraestructuras esenciales, lo que agrava las condiciones de vida de sus habitantes. La falta de inversión en movilidad y transporte público en los barrios más afectados también fue señalada como un factor determinante en la baja calidad de vida.
Más Noticias
Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores



