Paro nacional en apoyo a la Consulta Popular: presidente de la CUT indicó que desde las universidades públicas saldrán movilizaciones

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, afirmó que desde las instituciones públicas iniciarán las marchas que van hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá

Guardar
Desde universidades públicas en Bogotá
Desde universidades públicas en Bogotá saldrán las manifestaciones, según director de la CUT - crédito Cristian Bayona/Colprensa

A pocas horas de que comience el paro nacional de 48 horas, el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en apoyo al Gobierno de Gustavo Petro y a la Consulta Popular. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), señaló que las marchas partirán desde diversas universidades públicas.

Entre ellas, la Universidad Nacional, la Universidad Pedagógica y la Universidad Distrital, con destino a la Plaza de Bolívar, uno de los principales escenarios de manifestaciones en la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

“El paro nacional de 48 horas se iniciará en Bogotá con múltiples asambleas y límites frente a los puestos de trabajo y frente a la universidad. En muchas de las localidades van a empezar a marchar desde muy temprano, en Bosa, Kennedy, Engativá, Usme, para dirigirse hacia el centro de Bogotá”, indicó el presidente de la CUT.

Además, Fabio Arias agregó que “habrá movilizaciones desde las universidades públicas como la Nacional, la Distrital, diciéndole al Senado de la República que no puede seguir legislando en contra de la clase trabajadora en contra del pueblo, y que por tal motivo exigimos que sea aprobada la consulta popular con el mecanismo para poder recuperar".

Fabio Arias, presidente de la
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, afirmó que desde las instituciones públicas iniciarán las marchas que van hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá - crédito Colprensa

Más detalles de las marchas

Las centrales obreras de Colombia y diversos sindicatos han convocado movilizaciones para los días 28 y 29 de mayo, en el desarrollo de nuevas jornadas del paro nacional.

Según informó Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), estas manifestaciones buscan reafirmar el apoyo a la reforma laboral, tras el rechazo de la Consulta Popular en el Congreso el 14 de mayo.

Las actividades incluirán concentraciones en diferentes puntos de Bogotá y cacerolazos programados para las 12:00 p. m. y las 8:00 p. m. en ambas fechas.

De acuerdo con declaraciones de Arias, las concentraciones en Bogotá se llevarán a cabo en localidades específicas, universidades y el Parque Nacional, a partir de las 9:00 a. m.

Huelga nacional del 28 y
Huelga nacional del 28 y 29 de mayo en apoyo a la reforma laboral - crédito @fabioariascut/X

Desde estos puntos, los manifestantes se dirigirán hacia la Plaza de Bolívar, donde se espera que confluyan las diferentes marchas. El dirigente sindical explicó que el objetivo principal es enviar un mensaje al Congreso de la República, que estará sesionando durante esos días, para exigir que no se sigan bloqueando las reformas sociales impulsadas por el gobierno.

“Demandaremos entonces que se le dé concepto favorable, puesto que el pueblo es el que puede definitivamente recuperar sus derechos”, afirmó Arias.

Las movilizaciones han sido convocadas de manera pacífica y cuentan con el respaldo de varias organizaciones y sectores sociales. Entre los convocantes se encuentran la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la Confederación Democrática de Pensionados (CDP) y el Comité Nacional de Paro.

Además, se sumarán sectores del Pacto Histórico, así como movimientos sociales, indígenas, campesinos y estudiantiles.

Las centrales obreras de Colombia
Las centrales obreras de Colombia y diversos sindicatos han convocado movilizaciones para los días 28 y 29 de mayo - crédito @infopresidencia/X

Los organizadores han señalado que estas jornadas buscan visibilizar el descontento frente a lo que consideran un bloqueo sistemático de las reformas sociales por parte de sectores políticos en el Congreso. Según Arias, estas acciones son una respuesta directa al hundimiento de la Consulta Popular, un hecho que ha generado preocupación entre las organizaciones sociales y sindicales, ya que consideran que esta herramienta es clave para garantizar los derechos laborales y sociales de la población.

Entre los puntos de concentración en Bogotá, además del Parque Nacional, se incluyen diversas localidades y espacios universitarios, desde donde partirán las marchas hacia el centro de la ciudad. La Plaza de Bolívar, como punto de encuentro final, será el escenario principal donde se llevarán a cabo las actividades de protesta y los discursos dirigidos al Congreso.

Las jornadas de movilización también contemplan la realización de cacerolazos, una forma de protesta simbólica que se llevará a cabo en dos horarios específicos: al mediodía y en la noche, a las 8:00 p. m. Estas actividades buscan involucrar a un mayor número de ciudadanos en las manifestaciones, incluso a aquellos que no puedan asistir físicamente a las marchas.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund EN VIVO, fecha 7 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz en su primer clásico

Los “Gigantes de Baviera” se ponen en ventaja con gol del inglés Harry Kane y con un Luis Díaz insistente, peligroso en el ataque en el Allianz Arena

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund

Alcalde Galán pidió investigación de la Fiscalía, la ONU y la Defensoría para los protestantes que protagonizaron disturbios y atacaron la embajada de Estados Unidos

La capital colombiana vivió una semana marcada por incidentes que pusieron en alerta a las autoridades y a la población

Alcalde Galán pidió investigación de

Marcela Reyes preocupa a seguidores al mostrarse vulnerable en redes sociales que fue relacionado con B King: “Hay procesos que sacan lágrimas”

Una publicación en la que la artista aparece llorando ante la cámara ha generado preocupación y numerosas muestras de apoyo, mientras relata el impacto emocional que ha tenido la muerte de su expareja y los señalamientos recientes

Marcela Reyes preocupa a seguidores

Daniel Quintero pidió que EE. UU. investigue su patrimonio tras acusaciones de presunta corrupción en venta de la gerencia de Afinia

Revelaciones periodísticas recientes exponen testimonios y material inédito que relacionan a los hermanos Quintero con posibles irregularidades, mientras el exalcalde solicita a autoridades estadounidenses investigar su patrimonio para disipar sospechas

Daniel Quintero pidió que EE.

Corinthians vs. Deportivo Cali EN VIVO, final de la Copa Libertadores Femenina 2025: a 90 minutos del título

Las “Azucareras” quieren conquistar su primer título continental, y para ello medirán fuerzas ante las más veces campeonas de América

Corinthians vs. Deportivo Cali EN
MÁS NOTICIAS