
Los últimos días de mayo del 2025, se hizo viral en redes sociales el video de un joven bogotano que, entre lágrimas, trató de persuadir a su pareja sentimental de soltar un cuchillo con el que estuvo persiguiéndolo durante varios minutos, tras un presunto caso de infidelidad.
En la grabación, es palpable el desespero de la víctima que trataba de calmar su pareja, a quien identifica con su nombre de pila. “Laura, aléjate de mí, suelta el mari… cuchillo”, le decía, cuando se acercaba de manera amenazante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En vez de atender sus súplicas, la joven insistía que debía enseñarle su celular y explicarle con quién estaba hablando.
“No te voy a dejar ir hasta que me digas con quién te hablas”, le decía a su novio. E, incluso, llegó a amenazarlo con llamar a su madre, para exponer la supuesta infidelidad.
Pero el joven estaba concentrado en evitar el cuchillo, cuando se acercaba a golpearlo o lo correteaba por el apartamento que, según se aprecia en algunas tomas, estaba destrozado.
Se desconoce si el video es actual o en qué terminó la pelea, pero deja ene videncia una problemática que pasa inadvertida en Colombia o bien puede ridiculizar a las víctimas por su género.
Hombres víctimas de violencia intrafamiliar: un fenómeno invisible en Colombia
Aunque la violencia intrafamiliar en Colombia ha sido históricamente asociada a las mujeres como principales víctimas, los registros oficiales evidencian que los hombres también sufren este tipo de agresiones, aunque su situación suele estar marcada por el silencio y la subestimación social.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en 2023 se reportaron 2.175 casos de violencia intrafamiliar contra hombres en el país. Si bien esta cifra es considerablemente menor frente a los 7.354 casos registrados en mujeres, demuestra que se trata de un fenómeno persistente que afecta a una porción significativa de la población masculina. El informe de febrero de 2024 de esa entidad resalta que los hombres también requieren atención y protección por parte de las instituciones públicas de justicia y salud.

El Ministerio de Justicia y del Derecho presentó recientemente un informe sobre el comportamiento de la violencia intrafamiliar en Colombia entre 2016 y 2023. En ese periodo, las mujeres representaron entre el 70% y el 77% de las víctimas, lo cual confirma una tendencia clara de afectación diferencial por razones de género. No obstante, el mismo informe reconoce que los hombres son víctimas frecuentes de este delito, aunque sus casos suelen pasar desapercibidos o no ser denunciados por temor a estigmas sociales o a no ser tomados en serio por las autoridades.
En ciudades como Bogotá, la magnitud del problema es aún más visible. De acuerdo con cifras divulgadas por Noticias RCN, en la capital del país se reportaron 3.940 casos de violencia intrafamiliar con hombres como víctimas durante 2023, lo que representa aproximadamente el 15% del total de denuncias recibidas por este delito en la ciudad. Los registros muestran que las agresiones van desde violencia física hasta amenazas, violencia económica y psicológica.

Por su parte, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) de 2015 —elaborada por Profamilia y citada en estudios de la Universidad Católica de Colombia— reveló que el 22,4% de los hombres había experimentado algún tipo de violencia física por parte de su pareja. Además, el 25,2% reportó haber sido víctima de violencia económica, el 2,2% de violencia patrimonial y el 1,1% de violencia sexual.
Expertos señalan que la invisibilidad de estos casos responde, en parte, a las construcciones culturales sobre la masculinidad. La percepción de que el hombre no puede ser víctima o que debe soportar en silencio la violencia doméstica contribuye al subregistro. Las entidades oficiales coinciden en que es necesario avanzar en rutas de atención específicas y campañas que promuevan la denuncia sin estigmas, para atender un problema que permanece en la sombra.
Más Noticias
Richard Ríos se une a los colombianos que marcaron autogol en ‘Champions League’: esta es la lista
El mediocampista colombiano vivió una noche amarga al marcar en su propia puerta, lo que selló la derrota del Benfica y sumó su nombre a la lista de autogoles colombianos en la Liga de Campeones
Periodista le lanzó pullas al precandidato presidencial Abelardo de la Espriella y el video se hizo viral: “De declararse ateo a posar con la Biblia”
“Usar la Biblia como accesorio electoral no es fe, es manipulación. Cuando la religión se convierte en marketing político, se pervierte la fe para engañar votantes. Nada nuevo en la derecha”, indicó la también influencer Laura Camila Vargas

Precio del dólar en Colombia hoy 1 de octubre: los últimos movimientos del tipo de cambio
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Paloma Valencia volvió a lanzar duras críticas contra Gustavo Petro: “Este país no puede dejar que un presidente pretenda que asesinen a la oposición”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático recalcó que interpondrá acciones legales contra el mandatario colombiano: “Es un presidente irresponsable y fracasado”

Según estudio María Fernanda Cabal y Vicky Dávila son las candidatas con más menciones en redes sociales
Cabal y Dávila dominan las menciones en plataformas sociales y medios digitales, y se consolidan como figuras clave en la carrera presidencial, según el informe de la Universidad Ean y Odem
