Un plato colombiano está en la lista de los mejores desayunos a nivel mundial, según Taste Atlas

Los expertos destacan su sabor tradicional, historia culinaria y relevancia en la cocina del territorio nacional, tanto para locales como extranjeros

Guardar
Aunque alrededor del mundo hay
Aunque alrededor del mundo hay varias preparaciones, esta se destaca por su sabor - crédito Freepik

El portal gastronómico Taste Atlas, un sitio web reconocido por su enfoque en la autenticidad y la riqueza cultural de los platos, incluyó una de los más reconocidas comidas colombianas en la lista de los desayunos más valorados a nivel internacional, un reconocimiento que se ha viralizado a través de las redes sociales, donde los colombianos se muestran orgullosos por su gastronomía.

Se trata del calentado antioqueño, un plato tradicional de Colombia, que se encuentra dentro de la lista de los 20 mejores desayunos del mundo. Este se encuentra en la posición 16 de su lista, donde se destaca su sabor, historia y relevancia en la cocina colombiana, con un reconocimiento que no solo resalta la calidad culinaria del plato, sino su capacidad para representar la herencia cultural de la región y atraer a turistas interesados en la gastronomía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Taste Atlas, el calentado es un desayuno que tiene sus raíces en la tradición de aprovechar las sobras de la noche anterior, pues se originó en un contexto de escasez económica, por lo que se caracteriza por su abundancia y variedad de ingredientes: “Tiene su origen en el pasado, cuando gran parte de la población colombiana vivía en la pobreza y no se desperdiciaba nada”, indica la página.

Esta preparación es bastante reconocida
Esta preparación es bastante reconocida en el territorio - crédito @colombia_hist / X

Entre los ingredientes más comunes se encuentra el arroz, frijoles, plátanos, carne, huevos fritos y arepas, aunque también puede incorporar otros elementos como salchichas o chicharrones, dependiendo de las preferencias de la persona que lo prepare o la comida que tenga en casa.

Cabe mencionar que el nombre del plato hace referencia al proceso de recalentar los alimentos, una práctica común en los hogares, pues generalmente se realiza una preparación para consumir a lo largo de la jornada.

Del mismo modo, el portal gastronómico también señaló que el calentado suele servirse principalmente los fines de semana, debido a la cantidad de comida que lo compone. Además, el portal recomienda acompañarlo con café o chocolate caliente, bebidas que complementan perfectamente los sabores del plato y que son bastante comunes en el territorio nacional.

Este desayuno no solo es un reflejo de la creatividad culinaria de los colombianos, sino de su capacidad para transformar ingredientes simples en una experiencia gastronómica única.

El reconocimiento ubica al plato
El reconocimiento ubica al plato en el número 16 de 20 - crédito Taste Atlas

Taste Atlas, que se ha consolidado como una autoridad en el ámbito de la gastronomía mundial, elabora su lista anual de los mejores platos del mundo basándose en más de 367.000 valoraciones de usuarios de diferentes países. Los criterios de selección incluyen la autenticidad, la calidad de los ingredientes, la técnica de preparación y la relevancia cultural de cada plato. Este enfoque garantiza que los platos destacados representen lo mejor de la cocina global, y en esta ocasión, el calentado antioqueño logró posicionarse entre los favoritos.

Por esta razón, al plato colombiano lo acompañan en el listado de los 20 mejores desayunos del mundo incluye una amplia variedad de opciones de diferentes regiones. En el primer lugar se encuentra el kahvaltı de Turquía, seguido por el komplet lepinja de Serbia y el sfinz de Libia.

Otros platos destacados son el croissant de Francia, los chilaquiles de México y las empanadas argentinas de Argentina. La inclusión del calentado en esta lista demuestra la riqueza y diversidad de la gastronomía colombiana, que continúa ganando reconocimiento a nivel internacional.

El desayuno aporta energía y
El desayuno aporta energía y nutrientes para una persona - crédito Johan Largo/Infobae

El calentado no solo es un plato emblemático de la región de Antioquia, sino que se ha convertido en un símbolo de la tradición y la historia culinaria de Colombia. Su presencia en la lista de Taste Atlas refuerza la importancia de preservar y celebrar las recetas tradicionales que alimentan la identidad cultural de un país.