
Los sindicatos (CUT y CGT) decidieron retirar su respaldo a la reforma laboral tras considerar que la ponencia mayoritaria que será presentada por la Comisión Cuarta del Senado incluye medidas que califican como regresivas.
Según Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT), estas modificaciones no solo eliminan derechos que se buscaban recuperar, sino que introducen disposiciones que afectan negativamente a la mayoría de los trabajadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con un comunicado conjunto emitido por la CUT y la Confederación General del Trabajo (CGT), una de las principales preocupaciones es la propuesta de limitar el pago del recargo nocturno después de las 7 de la noche únicamente a los empleados de empresas que no sean micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes).
Esto, según los sindicatos, excluiría al 80 por ciento de los trabajadores del país, generando una discriminación laboral. Fabio Arias señaló que esta medida solo beneficiaría al 20% de los empleados, dejando a la mayoría sin este derecho.

“La ponencia mayoritaria en la comisión 4 (IV) de la cámara del senado sobre la reforma laboral introduce medidas regresivas al texto aprobado en el segundo debate en la plenaria de la cámara”, dice el comunicado.
Aunque la ponencia mayoritaria aún no ha sido publicada oficialmente, la senadora Angélica Lozano confirmó que será radicada lunes 26 de mayo.
Sin embargo, los sindicatos expresaron su rechazo a varios puntos que, según ellos, se incluirán en el documento. Entre las modificaciones más polémicas, En el comunicado, se destacó que los pagos por trabajo en días dominicales y festivos serían diferenciados: el 100 por ciento de recargo aplicaría únicamente para los domingos, mientras que los días festivos se pagarían al 75 por ciento.
El líder sindical calificó esta medida como una “repelente diferencia” que afecta el reconocimiento de los derechos laborales.
“Las medidas regresivas establecen que el recargo nocturno solamente se paga después de las 7 de la noche a quienes trabajen en empresas distintas a una mipyme con lo cual excluyen al 80% de los trabajadores, estableciéndose una odiosa discriminación entre los trabajadores y trabajadoras. Se establece una repelente diferencia para reconocer en día de descanso el 100% en domingo y 75% en festivo”, se agrega en el documento.

Otro de los puntos criticados es la eliminación del carácter laboral de los contratos de los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), lo que, según los sindicatos, precarizaría aún más las condiciones de este grupo.
“De nuevo se le quita el carácter laboral al contrato de aprendizaje”, se añade en el documento.
Además, se eliminaría del texto de la reforma la propuesta de suprimir la figura patronal del contrato sindical, una medida que había sido bien recibida por las centrales obreras en versiones anteriores del proyecto.
Los sindicatos también denunciaron la eliminación de licencias relacionadas con citas médicas programadas e incapacidades menstruales, derechos que consideran fundamentales para garantizar el bienestar de los trabajadores.
Asimismo, criticaron la inclusión de contratos a término fijo con una duración de hasta cinco años, argumentando que esta disposición representa un retroceso en la búsqueda de estabilidad laboral.

“Eliminan del texto de la reforma la eliminación de la figura patronal del contrato sindical. Eliminan licencias sobre citas médicas programadas e incapacidades menstruales. Eliminan trabajo familiar y comunitario, a los transportadores y la licencia de paternidad. Y, por si fuera poco, establecen contratos a término fijo hasta por 5 años, lo cual se convierte en una burla a cualquier opción de estabilidad en el empleo”, añaden las centrales obreras en el comunicado.
Fabio Arias calificó estas medidas como “absolutamente inadmisibles” y aseguró que destruyen los derechos que se intentaban recuperar con la reforma.
Ante este panorama, tanto la CUT como la CGT decidieron retirar su apoyo a la reforma laboral en su versión actual. En su comunicado, las centrales obreras hicieron un llamado a la ciudadanía para que se considere la consulta popular como un mecanismo de participación que permita a los trabajadores y al pueblo en general expresar su opinión sobre los cambios propuestos.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche resultados hoy viernes 26 de septiembre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Chontico Día y Noche, resultados ganadores del viernes 26 de septiembre 2025
Estos fueron los números y la quinta sorteada de este día en una de las loterías más jugadas en Colombia

Así se encuentra Néiser Villarreal para el Mundial de Chile con la selección Colombia sub-20: técnico César Torres dio detalles
El atacante venía recuperándose de una lesión con el combinado juvenil, por eso no participó de los últimos amistosos previos al debut ante Arabia Saudita

Mánager de B King está en aprietos, confesó que fue amenazado: “Estoy escondido desde que se supo lo de la muerte”
Juan Camilo Gallego también reveló que el mejor amigo de DJ Regio Clown también se encuentra en la clandestinidad

Abelardo de la Espriella puso a cantar a Lina Garrido para enviar un jocoso mensaje a Vicky Dávila: “La clave es la unidad”
El precandidato presidencial señaló que el objetivo para las elecciones de 2026 es derrotar el petrismo
