
Los sindicatos (CUT y CGT) decidieron retirar su respaldo a la reforma laboral tras considerar que la ponencia mayoritaria que será presentada por la Comisión Cuarta del Senado incluye medidas que califican como regresivas.
Según Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT), estas modificaciones no solo eliminan derechos que se buscaban recuperar, sino que introducen disposiciones que afectan negativamente a la mayoría de los trabajadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con un comunicado conjunto emitido por la CUT y la Confederación General del Trabajo (CGT), una de las principales preocupaciones es la propuesta de limitar el pago del recargo nocturno después de las 7 de la noche únicamente a los empleados de empresas que no sean micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes).
Esto, según los sindicatos, excluiría al 80 por ciento de los trabajadores del país, generando una discriminación laboral. Fabio Arias señaló que esta medida solo beneficiaría al 20% de los empleados, dejando a la mayoría sin este derecho.

“La ponencia mayoritaria en la comisión 4 (IV) de la cámara del senado sobre la reforma laboral introduce medidas regresivas al texto aprobado en el segundo debate en la plenaria de la cámara”, dice el comunicado.
Aunque la ponencia mayoritaria aún no ha sido publicada oficialmente, la senadora Angélica Lozano confirmó que será radicada lunes 26 de mayo.
Sin embargo, los sindicatos expresaron su rechazo a varios puntos que, según ellos, se incluirán en el documento. Entre las modificaciones más polémicas, En el comunicado, se destacó que los pagos por trabajo en días dominicales y festivos serían diferenciados: el 100 por ciento de recargo aplicaría únicamente para los domingos, mientras que los días festivos se pagarían al 75 por ciento.
El líder sindical calificó esta medida como una “repelente diferencia” que afecta el reconocimiento de los derechos laborales.
“Las medidas regresivas establecen que el recargo nocturno solamente se paga después de las 7 de la noche a quienes trabajen en empresas distintas a una mipyme con lo cual excluyen al 80% de los trabajadores, estableciéndose una odiosa discriminación entre los trabajadores y trabajadoras. Se establece una repelente diferencia para reconocer en día de descanso el 100% en domingo y 75% en festivo”, se agrega en el documento.

Otro de los puntos criticados es la eliminación del carácter laboral de los contratos de los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), lo que, según los sindicatos, precarizaría aún más las condiciones de este grupo.
“De nuevo se le quita el carácter laboral al contrato de aprendizaje”, se añade en el documento.
Además, se eliminaría del texto de la reforma la propuesta de suprimir la figura patronal del contrato sindical, una medida que había sido bien recibida por las centrales obreras en versiones anteriores del proyecto.
Los sindicatos también denunciaron la eliminación de licencias relacionadas con citas médicas programadas e incapacidades menstruales, derechos que consideran fundamentales para garantizar el bienestar de los trabajadores.
Asimismo, criticaron la inclusión de contratos a término fijo con una duración de hasta cinco años, argumentando que esta disposición representa un retroceso en la búsqueda de estabilidad laboral.

“Eliminan del texto de la reforma la eliminación de la figura patronal del contrato sindical. Eliminan licencias sobre citas médicas programadas e incapacidades menstruales. Eliminan trabajo familiar y comunitario, a los transportadores y la licencia de paternidad. Y, por si fuera poco, establecen contratos a término fijo hasta por 5 años, lo cual se convierte en una burla a cualquier opción de estabilidad en el empleo”, añaden las centrales obreras en el comunicado.
Fabio Arias calificó estas medidas como “absolutamente inadmisibles” y aseguró que destruyen los derechos que se intentaban recuperar con la reforma.
Ante este panorama, tanto la CUT como la CGT decidieron retirar su apoyo a la reforma laboral en su versión actual. En su comunicado, las centrales obreras hicieron un llamado a la ciudadanía para que se considere la consulta popular como un mecanismo de participación que permita a los trabajadores y al pueblo en general expresar su opinión sobre los cambios propuestos.
Más Noticias
EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: siga el minuto a minuto en Montevideo
Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final

Eva Rey encaró a Roy Barreras por ser “lagarto” y el político no se guardó nada: “Los colombianos somos trepadores”
En una conversación íntima, el político colombiano reflexionó sobre su vida, respondió a las críticas y destacó sus raíces en Las Cruces

Andrés Julián Rendón respondió a Petro por críticas sobre apoyos del Gobierno al departamento: “No les comemos cuento”
El presidente aseguró que el gobernador de Antioquia “se pone bravo” a pesar de que la Nación ha invertido $577.000 millones para mejorar la atención en salud de los antioqueños. El gobernador enlistó los presuntos incumplimientos de la Administración nacional

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en junio de 2025
Tenga en cuenta estas fechas si busca mejorar el crecimiento o fortalecimiento del cabello, según la influencia lunar

Últimos días para acceder a becas de hasta el 50% de matrícula en España para colombianos: así puede aplicar
Las becas incluyen cobertura de matrícula, seguro médico y alojamiento. Los interesados deben cumplir requisitos como certificado profesional y carta de motivación
