El Invima lanzó una alerta por la comercialización de cremas dentales peligrosas para la salud

El producto causó reacciones en los usuarios de Brasil, por lo que las autoridades colombianas encendieron las alarmas

Guardar
Las personas que usan este
Las personas que usan este producto pueden sentir sensibilidad y fuertes dolores - crédito Freepik

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una advertencia tras la alerta generada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil sobre reacciones adversas derivadas del uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, una sustancia que puede llegar a causar reacciones adversas en los usuarios, por lo que es necesario tener en cuenta las recomendaciones y así evitar adquirir estos productos.

El Invima confirmó que estos productos no cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) para su comercialización en el país, por lo que se verificó su posible uso y tras analizar los reportes de efectos adversos relacionados con productos cosméticos durante el año, no se han identificado casos vinculados al uso de cremas dentales que contengan fluoruro de estaño en territorio colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Asimismo, los expertos revisaron las Notificaciones Sanitarias Obligatorias vigentes y confirmaron que los niveles de flúor en estos productos están dentro de los límites permitidos. Estas regulaciones están alineadas con el artículo 4 de la Decisión 833 de 2018, que armoniza las legislaciones sobre productos cosméticos en los países miembros de la Comunidad Andina (CAN).

De esta manera, el Invima reafirma que la composición de estos productos cumple con los estándares internacionales en cuanto a ingredientes autorizados, funciones, restricciones y condiciones de uso.

Cuide su salud y evite
Cuide su salud y evite las cremas dentales con fluoruro de estaño - crédito Freepik

Llamado a la ciudadanía para reportar reacciones adversas

El Invima hizo un llamado a la población para que cualquier reacción adversa o situación sospechosa relacionada con cremas dentales que contengan fluoruro de estaño sea reportada oportunamente. Los usuarios pueden dirigirse a los titulares o importadores de estos productos, que cuentan con canales de atención para la recepción de reportes.

Además, el Invima ofrece un mecanismo formal de denuncias a través de su sitio web institucional, en el cual los ciudadanos pueden adjuntar documentación como fotografías o reportes clínicos para respaldar sus reportes y así contribuyen a que más personas cuiden su salud y no adquieran este tipo de productos que pueden resultar peligrosos.

Síntomas por el uso de crema de dientes con fluoruro de estaño

Entre los síntomas que pueden estar asociados con el uso de cremas dentales peligrosas o con reacciones adversas se encuentran los siguientes:

  • Dolor en boca, lengua, encías o labios.
  • Úlceras bucales (pequeñas lesiones en la mucosa oral).
  • Heridas o laceraciones en cavidad oral.
  • Sensación de ardor o quemazón.
  • Hinchazón (edema) en lengua, labios u otras zonas de la boca.

Recomendaciones para el uso seguro de productos de higiene bucal

Para prevenir estos efectos, el Invima recomienda siempre verificar las advertencias y especificaciones impresas en el empaque del producto, así como evitar el uso de enjuagues bucales en niños menores de seis años y evitar enjuagues con alcohol en niños mayores o personas con cavidad oral sensible.

Y es que este tipo de reacciones son más graves en menores de edad, por lo que la crema dental o enjuague destinado a niños debe estar claramente indicado en la etiqueta y, de ser posible, utilizar la que recomienda el odontólogo de sus hijos o allegados.

Es indispensable fomentar los hábitos
Es indispensable fomentar los hábitos saludables en familia, aunque debe cuidar los productos que usa - crédito Freepik

Respecto a la concentración de flúor, para adultos el límite máximo es de 1500 partes por millón (ppm), equivalente al 0,15%. Para los niños, es fundamental seguir las indicaciones específicas que se encuentran en el empaque de cada producto, así como evitar tragar la crema dental durante su uso.

Estas recomendaciones buscan garantizar un uso adecuado y seguro de los productos de higiene bucal, con el fin de prevenir reacciones adversas y proteger la salud oral de la población colombiana tras la crisis sufrida en Brasil, donde varias personas reportaron las consecuencias por el uso de este producto.