
El 2 de julio de 1986, el Papa Juan Pablo II aterrizó en Bogotá como parte de su visita oficial a Colombia.
Sin saberlo, su llegada marcó un momento crucial para la producción de la película El niño y el papa, dirigida por Rodrigo Castaño Valencia y producida por Felipe López Caballero.
Según lo detalló Las 2 orillas, el equipo de rodaje había diseñado una estrategia audaz para incluir al Papa en la cinta, un plan que dependía de capturar un saludo entre el Sumo Pontífice y el joven protagonista, Christopher Lago, durante una misa multitudinaria en el Parque El Tunal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proyecto cinematográfico, que inicialmente narraba la historia de un niño mexicano que buscaba a su madre tras el devastador terremoto de México en 1985, fue reescrito para aprovechar la visita del papa a Colombia.
La nueva versión del guion planteaba que el niño viajara a Bogotá con la esperanza de que el Pontífice le concediera el milagro de reencontrarse con su madre.
Según el medio, esta modificación fue clave para vincular la trama con el contexto real de la visita papal, pero también representaba un enorme desafío logístico y creativo.
El día previo a la misa, el equipo de producción desplegó cámaras en nueve puntos estratégicos del parque, con la esperanza de capturar el momento exacto en que el Papa saludara al niño.
Aunque en la película se destacó el talento mexicano, como el de Verónica Castro, la recién fallecida actriz colombiana Carmenza Duque también logró uno de los picos más altos de su carrera al hacer parte del proyecto. Duque se presentó como solista durante la visita del papa Juan Pablo II, convirtiéndose en la primera artista en hacerlo.

A la una de la tarde, el papa Juan Pablo II comenzó a descender las gradas de la escalinata, mientras la producción posicionaba estratégicamente al pequeño Christopher Lago y a la cantante Carmenza Duque, coprotagonista de la película, en un punto clave para las nueve cámaras dispuestas. El momento fue breve, pero significativo.
El Parque El Tunal, en ese entonces un terreno baldío en el sur de Bogotá, se convirtió en el escenario principal de esta arriesgada apuesta. La misa, que congregó a un millón de personas, se celebró sobre una tarima blanca con escalinatas de colores. La multitud, que había esperado durante días, vivió el evento con fervor religioso, mientras el equipo de producción aguardaba con nerviosismo el momento crucial.
La estrategia de López y Castaño no solo fue un éxito, sino que resultó en un hito para el cine colombiano. El Niño y el Papa se convirtió en un éxito de taquilla, en gran parte gracias a la inclusión de las imágenes del Papa Juan Pablo II, que aportaron autenticidad y un atractivo único a la película.

La película no solo destacó por su trama conmovedora, sino también por la forma en que logró integrar un evento histórico real en su narrativa.
El legado de Carmenza Duque
La cantante colombiana Carmenza Duque, reconocida por su destacada trayectoria musical y por ser la primera mujer solista en cantarle a un papa, falleció en Estados Unidos a los 74 años. Nacida en Manizales el 17 de marzo de 1951, Duque dejó un legado artístico que marcó la música colombiana desde su debut en 1969.
El inicio de su carrera se dio cuando fue contratada por Sancho Publicidad para grabar canciones destinadas a un álbum con fines publicitarios. Estas grabaciones llegaron a manos de Enrique París Sarmiento y Otto Greiffestein, quienes la impulsaron al presentarla en los programas nacionales de Caracol Radio, lo que le permitió alcanzar reconocimiento a nivel nacional. Desde entonces, su voz se convirtió en un referente en la música del país.

En 2017, la artista grabó su álbum número 40, el último de su carrera. Aunque intentó producir un nuevo trabajo discográfico, las dificultades económicas y logísticas impidieron que este proyecto se concretara. Este último esfuerzo refleja su compromiso con la música, que mantuvo hasta los últimos años de su vida.
En el ámbito personal, la cantante contrajo matrimonio en dos ocasiones y tuvo dos hijos, Simón y Francisca, además de al menos cuatro nietos. Su vida familiar, aunque discreta, fue una parte importante de su historia, complementando su faceta artística.
Más Noticias
Autodefensas Gaitanistas amenazaron a la secretaria general de la Unidad de Restitución de Tierras: “Aquí hay plomo”
Jaqueline Campos Rincón, su familia, y otros miembros de la entidad, recibieron un texto con intimidaciones en el que se les tilda de “guerrilleros”. La víctima pidió protección de las autoridades

Estos son los excéntricos lujos de la mamá de Lyan Hortúa comprados, presuntamente, con dineros ilícitos de Los Rastrojos
Angie Bonilla muestra su faceta de influenciadora en redes sociales, donde comparte imágenes ostentando un convertible rosado y prendas llamativas

Noche de revelaciones en ‘Yo me llamo’: se fue uno de los participantes más queridos y se confirmó una relación
La gala estuvo llena de sorpresas y se confirmaron los rumores de una relación de pareja entre dos de los imitadores

Esta fue la noticia que puso a sonreír a James Rodríguez en León: no tendría que buscar nuevo equipo
Mientras el volante colombiano se entrena con Envigado para las eliminatorias con la Tricolor, el cuadro mexicano tomó una decisión que beneficia principalmente al capitán

Sismos en Colombia: así fue la actividad sísmica durante la tarde y noche del jueves 22 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano registró movimientos telúricos en esos departamentos como Santander, Chocó, Antioquia, La Guajira y Norte de Santander, así como en el países cercanos que fueron Perú y El Salvador
