
El Tribunal Administrativo de Antioquia anuló un contrato por setenta mil millones de pesos, adjudicado en 2023 por la Alcaldía de Medellín durante la administración del exalcalde Daniel Quintero, debido a presuntas irregularidades en el proceso de licitación.
Según la sentencia, el contrato, destinado a la construcción, rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento de la malla vial de la ciudad, habría sido direccionado para favorecer al consorcio Construcciones C-2023, en detrimento de otras propuestas más favorables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el fallo, los exfuncionarios Evelyn Tatiana Beltrán, quien se desempeñaba como secretaria de Suministros y Servicios, y Rubén Darío López, director técnico de Infraestructura, habrían manipulado el proceso de licitación para beneficiar al consorcio mencionado.
Esta decisión judicial también los responsabiliza económicamente, ya que deberán asumir de su propio bolsillo una parte de la multa impuesta al Distrito por los hechos.

El proceso de licitación, según detalla el tribunal, presentó irregularidades significativas. Aunque el Consorcio Génesis, integrado por las empresas Estructuras y Pavimentos S.A.S., Paecia S.A.S. y Huargo S.A.S., obtuvo el primer lugar en la evaluación técnica y presentó una propuesta más económica, el contrato fue adjudicado a Construcciones C-2023.
Esto motivó al Consorcio Génesis a interponer una demanda contenciosa administrativa contra el Distrito de Medellín, buscando la nulidad del contrato y el restablecimiento de sus derechos.
El contrato en cuestión, identificado con el número 4600098664, se convirtió en el centro de una controversia que pone nuevamente bajo escrutinio la gestión de Daniel Quintero y su equipo de trabajo.
Según el tribunal, la adjudicación del contrato no solo ignoró las recomendaciones técnicas y económicas, sino que también vulneró los principios de transparencia y equidad que deben regir los procesos de contratación pública.
La sentencia del tribunal representa un nuevo capítulo en los escándalos que han rodeado la administración de Quintero, quien ha enfrentado múltiples cuestionamientos por presuntas irregularidades en su gestión.

Este caso, en particular, subraya la importancia de garantizar la transparencia en los procesos de contratación pública, especialmente cuando se trata de proyectos de gran envergadura que afectan directamente a la ciudadanía.
El fallo, aunque emitido en primera instancia, podría tener implicaciones significativas para los involucrados y para el Distrito de Medellín. Además de las sanciones económicas impuestas a los exfuncionarios, la decisión podría abrir la puerta a nuevas investigaciones sobre otros contratos adjudicados durante la administración de Quintero.
El fallo también declaró responsables civil y patrimonialmente a Beltrán y López bajo dolo, otorgando al Distrito la facultad de exigirles el reembolso del 45 % del pago indexado que se haga al consorcio, equivalente a más de 1.061 millones de pesos. Los restantes 1.297 millones deberán ser asumidos por el Distrito con recursos propios.
Además, determinó que se deben reconocer los costos en los que el consorcio incurrió durante la ejecución del contrato hasta la entrega de las obras el 26 de febrero de 2024, sin incluir utilidad y descontando los valores previamente pagados por ese concepto.
Según el fallo, se concluyó que durante la administración de Daniel Quintero se vulneró el principio de selección objetiva en la contratación estatal, afectando los derechos del Consorcio Génesis y el interés general.
Asimismo, la declaración de responsabilidad civil y patrimonial contra los exfuncionarios Evelyn Tatiana Beltrán y Rubén Darío López fue acogida bajo la figura de llamamiento en garantía con fines de repetición, solicitada por la actual administración de Federico Gutiérrez.

El Tribunal fundamentó su decisión señalando que la Secretaría de Suministros y Servicios en 2023 no justificó de manera técnica ni jurídica la desestimación de la oferta del Consorcio Génesis, que era la más beneficiosa. También se evidenció que ignoró la recomendación técnica del comité de estructuración y evaluación contractual, que respaldaba dicha propuesta.
Es importante señalar que la Secretaría de Suministros y Servicios ya ha estado involucrada en otros escándalos durante la administración de Daniel Quintero.
La antecesora de Evelyn Tatiana Beltrán, Karen Bibiana Delgado, fue imputada por la Fiscalía General de la Nación junto al exalcalde y varios exfuncionarios más por el caso de Aguas Vivas. Además, Delgado enfrenta investigaciones por presunta mala gestión de recursos públicos en casos como la Clínica de la 80 y el programa Computadores Futuro.
Más Noticias
Petro amenazó a Colombia en el cabildo de Barranquilla según las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal
Sostienen que su llamado es a una insurrección contra el poder Legislativo, así como a provocar daños contra los bienes que no son de la clase media, tras la alocución presidencial

“Muchas entidades no cuentan con condiciones”: alcaldes piden no asumir comida de presos desde julio
Fedemunicipios resaltó que la situación es especialmente crítica para las administraciones de cuarta, quinta y sexta categoría

Padrastro de Lyan habría pagado millonaria suma para que liberaran al menor
Al parecer Jorsuar Suárez llegó a un acuerdo con la estructura armada que plagió al niño, según establecieron en primicia en el periódico El Tiempo

Previsión meteorológica del tiempo en Bogotá para este 22 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
