
En medio de las audiencias preparatorias que se retomaron el 19 de mayo de 2025 contra Nicolás Petro—hijo del presidente Gustavo Petro—, que está en juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, su defensa fue contundente para concluir que no habrá ningún tipo de negociación con la Fiscalía.
Alejandro Carranza, abogado del procesado, rechazó de forma tajante cualquier posibilidad de preacuerdo, con énfasis en que la estrategia de defensa se enfocará en demostrar supuestas irregularidades en el proceso judicial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Citado por Semana, comunicó que “la defensa de Nicolás Petro no va a preacordar nada con la Fiscalía. La defensa dará la batalla y pondrá su último esfuerzo para demostrar el sesgo institucional, para demostrar la afectación que se le hizo a la justicia en este caso”, afirmó el jurista.
Carranza también negó versiones sobre una eventual solicitud de asilo por parte de su cliente. Según dijo, el proceso seguirá su curso legal en Colombia y se están preparando todas las pruebas para afrontar el juicio.

Uno de los puntos clave en la argumentación de la defensa está centrado en el testimonio de Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, cuya declaración fue determinante para la judicialización del hijo del mandatario.
El abogado pidió al juez que se incluya formalmente en el juicio dicha versión, bajo el argumento de que esta evidencia cómo “la justicia fue manipulada para lograr algunos beneficios judiciales y afectar la verdad de esta historia”.
Según publicó el medio, Carranza fue más allá al señalar que estas declaraciones podrían haber sido utilizadas para beneficiar a la propia Vásquez.

Incluso hizo mención de supuestos favores entregados desde la Fiscalía en cabeza de Mario Burgos, fiscal del caso en ese momento. Según el abogado, se ofrecieron “recursos para una figura que no está registrada y sin control judicial”, situación que calificó como irregular y que, asegura, fue denunciada ante el mismo ente acusador.
Durante la diligencia judicial, Carranza también pidió que se evalúe la validez de algunas pruebas por posibles fallas en su obtención.
“Credibilidad y la neutralidad de la testigo probatorio originado en esas entregas extrajudiciales solicita la práctica de pruebas adicionales sobre la cadena de custodia de autenticidad digital”, explicó al medio.

También sugirió que podría solicitarse la exclusión de algunas evidencias por vulnerar principios como el de contradicción.
De cara a la audiencia programada para la próxima semana, la defensa espera finalizar la presentación del material probatorio, con el objetivo de demostrar, según Carranza, que Nicolás Petro no incurrió en enriquecimiento ilícito sino que su situación financiera responde a un alto nivel de endeudamiento.
Defensa de Nicolás Petro insiste en su inocencia: “El dinero entregado por el Turco Hilsaca era lícito”
Durante la jornada de la audiencia preparatoria del juicio contra Nicolás Petro, su abogado volvió a insistir en la inocencia del hijo del presidente Gustavo Petro, esta vez enfocándose en uno de los puntos más sensibles del caso: la procedencia del dinero que habría recibido de empresarios, particularmente de Alonso el “Turco” Hilsaca.
La audiencia giró en torno a la intención de la defensa de desvirtuar los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos por los que Nicolás Petro es procesado.
Carranza aseguró que los fondos entregados por Hilsaca no tienen origen ilícito y que esto será demostrado con pruebas documentales y testigos clave.
“Vamos a demostrar que el señor Hilsaca es una persona profesional, reconocida por la junta de contadores. Demostraremos la idoneidad de los movimientos financieros, que no fueron ilícitos”, señaló el abogado ante el juez del caso, Hugo Carbonó.
No obstante, la Fiscalía presentó un documento del 2023 —un certificado— como pieza de la investigación, en el que se confirma que Hilsaca no hizo aportes a la campaña presidencial del 2022, ni está asociado a la investigación contra Nicolás Petro.
Más Noticias
Equipo del que Blessd es el principal inversionista descendió a la tercera división del fútbol de Dinamarca
El Vendsyssel FF, que militaba en la segunda división del fútbol danés, sumó 15 derrotas a lo largo de la temporada 2024/25 y perdió la categoría

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 21 de mayo de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 21 de mayo de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día: estos son los resultados ganadores de este 21 de mayo
Como todos los miércoles, este tradicional sorteo colombiano emitió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Super Astro Sol: estos son los números ganadores de este miércoles
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
