
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) declaró la alerta amarilla en la cuenca baja del río Bogotá, tras un aumento considerable en los caudales debido a las intensas lluvias registradas en las cuencas alta y media del afluente.
Según informó la CAR, esta medida preventiva busca mitigar riesgos potenciales en los municipios ubicados aguas abajo, desde Soacha hasta Girardot.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Centro de Monitoreo Hidrológico y del Clima de la CAR ha intensificado el seguimiento al comportamiento del río y sus afluencias, lo que ha permitido implementar acciones como el cierre de compuertas en el embalse El Sisga y la reducción de los caudales liberados en Tominé a 1 metro cúbico por segundo.
Estas decisiones buscan controlar el flujo de agua y minimizar el impacto de las lluvias en las zonas más vulnerables.
Edwin García, director de Recursos Naturales de la CAR, explicó que el incremento de las precipitaciones en las cuencas alta y media del río fue determinante para decretar la alerta amarilla.
“El incremento de las precipitaciones en las cuencas alta y media del río Bogotá nos llevó a decretar alerta amarilla desde Soacha hasta Girardot, en la cuenca baja”, afirmó García.
Además, reportes de ENEL, operadora de las compuertas de Alicachín en Soacha, indicaron que los caudales aguas abajo de la Central La Guaca alcanzaron los 116,5 metros cúbicos por segundo, lo que refuerza la necesidad de mantener la alerta.
Ante esta situación, la CAR ha solicitado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (CMGRD) de los municipios de San Antonio del Tequendama, El Colegio, Apulo, Anapoima, Tocaima y Girardot que permanezcan en máxima alerta.

La entidad instó a estos organismos a seguir las recomendaciones de los equipos de emergencia y a actuar con precaución frente a cualquier cambio repentino en el comportamiento del río. “Se solicita a los Consejos Municipales que estén alerta ante posibles episodios o incrementos de niveles que puedan afectar sus municipios”, añadió García.
La CAR también aseguró que continuará monitoreando de manera permanente las condiciones hidrometeorológicas y mantendrá informada a la ciudadanía a través de sus canales oficiales. Asimismo, exhortó a las comunidades a seguir las instrucciones de las autoridades locales para evitar emergencias o afectaciones en la seguridad e integridad de las personas.
Bogotá y Sabana de Cundinamarca enfrentan emergencia por lluvias
Desde la noche del lunes 19 de mayo, Bogotá y los municipios de la Sabana de Cundinamarca han enfrentado una intensa jornada de lluvias que se ha extendido hasta el martes, generando múltiples emergencias.
Según reportes del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) y el sistema de alerta de Bogotá, las precipitaciones han afectado la movilidad en la capital y han causado inundaciones en diversas zonas, tanto urbanas como rurales.

En el municipio de Cajicá, más de 50 viviendas han resultado perjudicadas, mientras que un derrumbe en la vía entre Tabio y Cajicá ha obligado al cierre de este corredor vial, según informó la Dirección del Riesgo de Cundinamarca.
En Bogotá, las lluvias han provocado encharcamientos en importantes arterias viales, dificultando el tránsito en varios puntos críticos. El Tránsito de Bogotá reportó afectaciones en la avenida Cali con calle 132, en la avenida El Dorado (calle 26) con carrera 68 en sentido oriente-occidente, y en la avenida Boyacá con carrera 24 en la localidad de Tunjuelito.
También se registraron problemas en la diagonal 2 con carrera 80 en Kennedy y en la vía Bogotá-Cota, específicamente en la carrera 111 en Suba. A través de una publicación en la red social X, las autoridades recomendaron a los conductores extremar precauciones debido a la reducción de visibilidad y al riesgo que representa el piso húmedo para la capacidad de frenado.

El Idiger informó que, hacia las 5:00 a.m. del martes 20 de mayo, las lluvias persistían en toda la ciudad, lo que continuaba generando complicaciones en la movilidad. Según el pronóstico climático del organismo, se espera que el cielo permanezca nublado durante la mañana, con lluvias intermitentes en varios sectores de la capital.
Para la tarde, se prevén precipitaciones en localidades como Usaquén, Suba, Barrios Unidos, Engativá, Fontibón y Kennedy, mientras que en la noche las condiciones climáticas seguirán siendo adversas.
La Dirección del Riesgo de Cundinamarca continúa monitoreando las condiciones en la zona para coordinar las labores de atención y mitigación. Las autoridades han reiterado el llamado a la ciudadanía para que tome medidas preventivas ante las lluvias, como evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Más Noticias
Fuete temblor en Colombia: sismo de magnitud 4.8 sacudió Los Santos, Santander
El movimiento tuvo una profundidad de 148 km y su epicentro se ubicó en las coordenadas 6.79° de latitud y -73.10° de longitud. Además, fue sentido en varios departamentos del país, según el SGC

David Luna no solo está recogiendo firmas para su campaña a la presidencia: también le ayuda a dos de sus ‘rivales’ en las calles
El exsenador y precandidato presidencial parece estar empeñado en romper los esquemas durante su aspiración, con una serie de estrategias que lo han llevado a ganarse el respeto de algunos de sus contendores en la contienda política que va tomando fuerza

Valentina Taguado confesó haber estado en una intensa fiesta con uno de los jurados de ‘MasterChef Celebrity Colombia’
La locutora contó que tuvo que ser auxiliada por el equipo de producción del evento, que fue a buscarla directamente a su habitación del hotel

Llegaron a Bogotá los vehículos auxiliares chinos para la Línea 1 del metro: esta es la función que tendrán
Cuatro equipos multipropósito arribaron al patio taller de Bosa, donde serán clave en tareas logísticas, pruebas y mantenimiento del megaproyecto de transporte que avanza hacia su fase operativa

Diego Londoño, colombiano con demencia senil que estaba desaparecido y fue encontrado en Ecuador, habló de lo sucedido
Su relato reveló confusiones, como sugerir que contaba con la aprobación del Papa Francisco para sus decisiones en su travesía
