Francia Márquez condenó atentado en la comuna 13 de Cali y pidió liberación de Lyan, niño que fue secuestrado en Jamundí

La vicepresidenta rechazó la violencia que afecta a la comuna 13 y detalló la oferta gubernamental destinada a apoyar a los afectados tras el reciente ataque en el barrio Los Lagos

Guardar
El reciente ataque terrorista y
El reciente ataque terrorista y el secuestro de un niño en el suroccidente del país han impulsado la articulación entre autoridades locales, nacionales y organizaciones civiles para abordar la crisis - crédito @ViceColombia / X

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hizo un llamado urgente para la liberación de Lyan José, niño que fue secuestrado hace más de dos semanas en Jamundí, presuntamente por disidencias de las Farc.

Durante su visita al barrio Los Lagos, en el oriente de Cali, donde recientemente ocurrió un atentado, Márquez destacó que el Gobierno está trabajando en coordinación con diversas entidades para garantizar la seguridad del menor y lograr su pronta liberación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó la vicepresidenta, delegados de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Arquidiócesis de Cali están involucrados en las gestiones, pero subrayó la importancia de actuar con prudencia debido a la delicada situación.

“Mi llamado es para que se deje en libertad ese niño, estamos haciendo los esfuerzos, pero hay que cuidar la seguridad del menor, y eso implica tener toda la prudencia, hay que ser cuidadosos cuando se está hablando con grupos armados“, dijo la vicepresidenta.

En su recorrido por el barrio Los Lagos, ubicado en la comuna 13 de Cali, Márquez expresó su rechazo absoluto a los actos de violencia que han afectado a la comunidad. “He venido al barrio Los Lagos, en el distrito de Aguablanca, al oriente de Cali, donde el pasado domingo un ataque con explosivos dejó nueve personas heridas, entre ellas tres niños, y varias viviendas afectadas”, dijo la vicepresidenta.

La vicepresidenta condenó los actos
La vicepresidenta condenó los actos contra el atentado que dejó nueve personas heridas - crédito @FranciaMarquezM/ X

Según reportó, el Gobierno está implementando una oferta interinstitucional para atender a las familias afectadas por el atentado, con especial énfasis en la atención psicosocial y el acompañamiento integral a los residentes de la zona.

Estos actos terroristas deben ser condenados y enfrentados con respuestas inmediatas que prioricen a las víctimas y a las comunidades afectadas”, afirmó la vicepresidenta.

El atentado, registrado a inicios de esta semana, ha generado preocupación en la región, que ya enfrenta altos niveles de violencia. Márquez destacó que el Gobierno está trabajando para fortalecer la presencia institucional en Cali y en el suroccidente del país, con el objetivo de brindar mayor seguridad a las comunidades.

Durante su intervención, reiteró la necesidad de articular esfuerzos entre las autoridades locales y nacionales para enfrentar las problemáticas de violencia que afectan a la región.

Francia condenó el caso de
Francia condenó el caso de Lyan José y aseguró que desde el Gobierno se está trabajando en esfuerzos para su liberación - crédito @FranciaMarquezM / X

Según la vicepresidenta, el Gobierno está trabajando de manera articulada para garantizar un desenlace positivo en este caso, que ha generado gran conmoción en el país.

El presidente Petro también se pronunció sobre el secuestro de Lyan

Lyan José Hortúa, un niño de 11 años, lleva 18 días secuestrado tras ser raptado por hombres armados en una zona rural de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca, Colombia.

El caso ha generado una amplia condena social y política, incluyendo un llamado del presidente Gustavo Petro para su liberación inmediata. El mandatario colombiano utilizó su cuenta en la red social X para expresar su rechazo al secuestro y exigir la liberación del menor.

El presidente, Gustavo Petro, rechazó
El presidente, Gustavo Petro, rechazó el secuestro del niño Lyan José Hortúa. (Crédito: @personeriacali / X / Colprensa)

“Lyan no es mercancía, quienes convierten un niño en mercancía ya no son sino tratantes de personas: esclavistas. Quienes lo retienen, desobedezcan a sus superiores. Libérenlo ya”, escribió Petro. Las autoridades han confirmado que el Gaula de la Policía Nacional, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, está liderando las investigaciones para dar con el paradero del niño y sus captores.

De acuerdo con las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la vivienda, cinco hombres encapuchados y armados irrumpieron en la casa hacia las 7:34 p. m. Los videos muestran cómo los secuestradores ingresaron por el área de la cocina, mientras se escuchaban ráfagas de fusil. En el momento del ataque, cuatro personas se encontraban en la vivienda.

El mandatario rechazó el secuestro
El mandatario rechazó el secuestro del menor de 11 años en Jamundí y pidió su liberación - crédito @petrogustavo / X

En las grabaciones se escucha a uno de los hombres exigir: “Que salga el muchacho, el peladito, dónde está el pelado, dígale que salga”. En otro fragmento, uno de los sujetos amenaza a las mujeres presentes, advirtiéndoles: “No se vayan a hacer matar”. Una empleada doméstica, visiblemente asustada, respondió: “Yo solo estaba haciendo la comida”.

Según las autoridades, los hombres armados que perpetraron el ataque operan bajo las órdenes de alias Marlon, quien dirige actividades criminales en los límites entre los departamentos de Valle del Cauca.

Más Noticias

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos

El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Emergencia en el Palacio de

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”

Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Consejo de Relaciones Exteriores señaló

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano

La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Esta fue la experiencia personal

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud

Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”

Armando Benedetti sobre el decreto
MÁS NOTICIAS