
El Gobierno de Gustavo Petro radicó, el 19 de mayo, en el Congreso de la República la consulta popular 2.0, iniciativa con la que busca que sean los ciudadanos los que decidan si quieren o no varias modificaciones que afectan de manera directa a los trabajadores y a los usuarios de la salud. A diferencia de la primera que se presentó, y que hundió la corporación, tiene 16 preguntas y no 12. Ahora, se incluyeron algunas sobre salud.
No obstante, las críticas sobre la misma no se hicieron esperar, sobre todo, porque el Gobierno Petro habría incluido cuestionamientos “engañosos” y que no benefician a los trabajadores. Por ejemplo, la representante a la Cámara Catherine Juvinao, del Partido Alianza Verde, dijo que es pura “carreta”, ya que varias ya están en la actual ley laboral que rige en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Ahora, por medio de un extenso análisis, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, explicó que la consulta popular es “populismo” y con esta se busca financiar la campaña política para el 2026, a punta de los contribuyentes del país.

Exactamente, tomó las nuevas preguntas y aclaró lo siguiente:
1. ¿Está usted de acuerdo con que el Gobierno compre o produzca los medicamentos para garantizar su entrega oportuna a quien los necesita?
Respuesta:
No se requiere consulta, porque esto ya está previsto en:
Ley 2386 de 2024 (Plan Nacional de Desarrollo): contiene la Política Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Producción Farmacéutica.
Establece que el Estado debe:
- Promover la producción nacional de medicamentos.
- Garantizar el acceso.
- Regular precios.
- Fomentar la reindustrialización farmacéutica.
Conclusión: el mandato legal ya existe. Lo que falta es implementación institucional y presupuestal por decretos. Depende del Gobierno.
Las EPS como gestoras de salud
2. ¿Está usted de acuerdo con que las EPS se conviertan en gestoras de salud y dejen de ser intermediarias financieras para que el Estado pague directamente a clínicas y hospitales?
Respuesta:
Ya está reglamentado y en marcha. El Decreto 489 de 2024 (vigente) establece el giro directo desde la Adres hacia hospitales y clínicas, sin intermediación de EPS, cuando:
- Las EPS están intervenidas o bajo vigilancia.
- Las EPS lo solicitan voluntariamente.
- Existen fallas en el patrimonio o liquidez.
Conclusión: ya existe el marco normativo para eliminar la intermediación financiera. La consulta no es necesaria. Depende de ejecución del Gobierno.

3. ¿Está usted de acuerdo con establecer un fuerte modelo preventivo y predictivo en salud, con atención primaria cerca al hogar y atención domiciliaria?
Respuesta:
Ya está normado en varias leyes y decretos:
- Ley 1438 de 2011: define la atención primaria en salud como eje central del sistema, con enfoque territorial, promoción, prevención, participación comunitaria y autocuidado.
- Ley Estatutaria 1751 de 2015: reconoce el modelo de salud como derecho fundamental y exige que sea centrado en la prevención.
- Proyecto de Decreto del Modelo de Salud (2025): reglamenta el modelo preventivo y resolutivo, con redes integradas territoriales y atención cercana al hogar.
Conclusión: no se necesita nuevo mandato popular. Solo se necesita ejecutar lo ya previsto por ley. Depende del Gobierno.
4. ¿Está usted de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para los trabajadores de la salud que garantice estabilidad laboral y pago oportuno?
Respuesta:
Ya existe el mandato legal para remuneraciones justas y condiciones laborales dignas:
- Código Sustantivo del Trabajo (Artículo 143): establece que toda remuneración debe ser justa.
- Ley 1751 de 2015: reconoce el derecho del personal de salud a condiciones laborales dignas, trabajo decente y remuneración justa.
- Ley 1438 de 2011: promueve la formalización del talento humano en salud.
Conclusión: el marco legal ya reconoce y protege los derechos laborales del personal de salud. Lo que falta es cumplimiento efectivo, no norma nueva. Depende del Gobierno.

Preguntas de la consulta popular ya están reguladas
En síntesis, el exministro José Manuel Restrepo aclaró que las cuatro preguntas sobre salud en la consulta popular no requieren un nuevo mandato ciudadano, porque ya están reguladas por leyes o decretos vigentes o por expedirse dependientes de gestión del gobierno. El problema, agregó, no es de ausencia normativa, sino de falta de implementación, voluntad política, gestión pública y seguimiento institucional.
Por tanto, afirmó que “la consulta es innecesaria, costosa y jurídicamente redundante”.
Además, sugirió: “¿No será mejor que el Gobierno gobierne y que nos ahorremos la platica de la consulta y la invirtamos en salud o educación y no en una campaña política velada del Gobierno por cuenta de los ciudadanos?”.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


