
Cerca de 350.000 personas admitieron en la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas (Encspa), realizada en 2019, por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), sentir la necesidad de pedir ayuda para lidiar con su adicción a las drogas.
Pero no es una tarea fácil. Según el National Institute on Drug Abuse de Estados Unidos, la abstinencia a las drogas puede manifestarse con síntomas, como la ansiedad, irritabilidad, depresión, insomnio y alteraciones en la concentración.
Un ejemplo de ello fue el incidente registrado la tarde del sábado, 17 de mayo, en el barrio El Manantial, de Riohacha.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la información divulgada por autoridades locales, a una casa del sector llegó Marcos Antonio Guevara Jusayu, de 21 años, pidiendo dos mil pesos para el vicio. Y, al recibir un no como respuesta, esperó a que los dueños se distrajeran e ingresó para robar cuánto encontrara.
En una maleta color marrón metió dos pares de zapatos, algunas camisas y pantalones, antes de tomar un mechero y prender fuego a las sabanas de una cama, para borrar sus huellas y despistar a los vecinos.
El fuego no tardó en llegar a otras habitaciones de la casa y sus dueños alertaron a las autoridades locales que, capturaron a Antonio Guevara, a unas cuadras, por su actitud sospechosa y la maleta que lo delataba.
Al preguntarle por el incidente, contestó: “Yo tengo un problema de drogas y antes de meterme yo le pedí 2.000 a la esposa, era para eso. Utilicé una mechera”; por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía para responder por los daños que dejaron en la calle a una familia guajira.

Más de 300.000 colombianos reconocen necesitar ayuda para dejar las drogas, según el DANE
La adicción a las drogas continúa siendo una problemática de salud pública en Colombia. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas (Encspa), realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en 2019, el 2,6% de la población entre los 12 y los 65 años manifestó haber sentido la necesidad de recibir ayuda para dejar de consumir alguna sustancia psicoactiva en los 12 meses anteriores. Esta cifra representa aproximadamente a 348.000 personas.
El estudio reveló además que la percepción de necesitar un tratamiento es mayor entre los hombres (3,2%) que entre las mujeres (1,8%). En cuanto al consumo, el 9,7% de la población afirmó haber consumido alguna droga ilegal al menos una vez en su vida, siendo la marihuana la sustancia más reportada. El informe también identificó un incremento en la edad de inicio del consumo, especialmente en sustancias como el cannabis y los inhalables, en comparación con encuestas anteriores.

En el caso de Bogotá, un estudio realizado por la Secretaría Distrital de Salud en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) estimó que unas 371.000 personas consumieron marihuana en el último año en la ciudad. De ese grupo, aproximadamente el 40% presentaba indicios de abuso o dependencia, lo que representa más de 148.000 personas en riesgo.
Los expertos coinciden en que el consumo problemático de drogas tiene implicaciones directas sobre el bienestar físico y mental de quienes lo padecen, así como en su entorno social. La adicción afecta la capacidad de las personas para mantener relaciones estables, cumplir con responsabilidades laborales o educativas y cuidar de su salud. Además, la falta de acceso a tratamientos integrales y sostenidos limita las posibilidades de recuperación.
A pesar de que el Plan Nacional de Drogas 2023-2030 contempla un enfoque de salud pública para el abordaje del consumo, distintos sectores han señalado la necesidad de fortalecer la inversión en prevención, tratamiento y reducción del daño. La Comisión Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas, que agrupa a varias entidades estatales, ha advertido que los servicios existentes aún resultan insuficientes frente a la magnitud del problema.
Más Noticias
Diferencias entre gremios de empleadores por la reforma laboral: la Andi expresó su apoyo, pero Fenalco dijo que la propuesta no es viable
Fenalco alertó que la iniciativa legislativa podría tener efectos adversos, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen más del 97% del aparato productivo nacional

Régimen de Maduro canceló todos los vuelos que lleguen desde Colombia: aseguran que ‘turistas’ los quieren atacar
La noticia fue entregada por Diosdado Cabello, ministerio del Interior de ese país, basándose en supuestos informes de inteligencia sobre la presunta llegada de viajeros colombianos con intenciones de atacar al Gobierno

Caso de corrupción Ungrd: Juzgado negó preacuerdo de Olmedo López y Fiscalía
Según información oficial, el exfuncionario de la entidad tendría rebaja penal en un 40% de la condena inicial

El régimen de Maduro suspendió todos los vuelos desde Colombia hacia Venezuela a días de las elecciones parlamentarias
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunció que la medida entrará en vigencia de manera inmediata y aseguró que arrestaron a más de 30 personas que viajaron a su país a “sabotear” los comicios

Sismos en Colombia - EN VIVO: estos son los temblores en la mañana del lunes 19 de mayo
Estos son los eventos sísmicos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del lunes 19 de mayo en todo el territorio nacional
