El Ejército Nacional desactivó artefacto explosivo del ELN en Valdivia, Antioquia, evitando atentado contra militares y civiles

Un explosivo tipo cilindro fue hallado y destruido en la vía que conecta Medellín con la región Caribe, en una operación que frustró un ataque terrorista planeado por el grupo armado ELN

Guardar
Los militares desactivaron un cilindro
Los militares desactivaron un cilindro en las vías de Antioquía - crédito Ejército Nacional de Colombia

En una acción rápida y coordinada, el Ejército Nacional logró frustrar un ataque terrorista del grupo armado organizado ELN en el municipio de Valdivia, Antioquia.

El artefacto explosivo tipo cilindro fue hallado y destruido de manera controlada en la vía Troncal de Occidente, un corredor estratégico que conecta a Medellín con la región Caribe, y que es transitado tanto por fuerzas militares como por civiles.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El operativo estuvo a cargo de los soldados del Batallón de Infantería Aerotransportado N.° 31 Rifles, unidad adscrita a la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con el Grupo Liviano de Caballería N.° 9.

Durante tareas de registro y reconocimiento en la vereda Puerto Raudal, jurisdicción de Valdivia, los uniformados detectaron el explosivo que, según las investigaciones preliminares, habría sido instalado por la Subestructura Héroes de Tarazá, un brazo del ELN que opera en la zona.

El Ejército evitó un atentado terrorista del ELN en Valdivia, Antioquia - crédito Ejército Nacional de Colombia

Este hallazgo evidencia los riesgos a los que se enfrentan las fuerzas de seguridad y la población civil en esta región rural, donde los enfrentamientos entre grupos armados organizados han escalado en los últimos meses. El ELN, reconocido como uno de los principales grupos insurgentes que delinquen en Antioquia, busca mediante estos atentados desestabilizar el orden y generar temor tanto en la fuerza pública como en los habitantes de las áreas aledañas.

Según informó el Ejército, el propósito del artefacto era causar daños a los militares que realizan presencia en la zona y a quienes transitan por esta vía vital para el transporte de personas y mercancías. La Troncal de Occidente conecta a Medellín con la costa Caribe colombiana y es un corredor esencial para la economía y la movilidad de la región, lo que convierte cualquier acto de violencia en una amenaza directa contra la seguridad nacional y el bienestar de la población.

Tras la detección del explosivo, los miembros del Grupo Exde de la unidad militar procedieron a realizar la destrucción controlada del artefacto para evitar cualquier daño. Además, se presentó la denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por violación a los derechos humanos, lo que permite que la investigación judicial avance para identificar y capturar a los responsables.

El dispositivo fue localizado en
El dispositivo fue localizado en la vereda Puerto Raudal, perteneciente al municipio de Valdivia, Antioquia, junto a la Troncal de Occidente, mientras los soldados realizaban labores de registro y reconocimiento en la zona - crédito Ejército Nacional de Colombia

La situación en la zona rural de Valdivia refleja el complejo escenario de confrontación entre grupos armados ilegales que disputan el control territorial en Antioquia. En los últimos meses, las autoridades han reportado múltiples enfrentamientos entre bandas criminales, guerrillas y otros actores ilegales, lo que ha generado un ambiente de inseguridad que afecta tanto a los habitantes como a las fuerzas militares desplegadas en la región.

El operativo exitoso para neutralizar el artefacto explosivo forma parte de una estrategia más amplia del Ejército para garantizar la seguridad en las vías y comunidades rurales. Estas acciones incluyen patrullajes constantes, operaciones de inteligencia y cooperación con otras instituciones, con el fin de desmantelar las estructuras criminales que buscan imponer su dominio a través de la violencia y la intimidación.

De acuerdo con las autoridades,
De acuerdo con las autoridades, al colocar este artefacto, el grupo armado ELN pretendía atacar al personal militar desplegado en la zona, así como a los civiles que circulan por este corredor vial estratégico que une la ciudad de Medellín con la región Caribe - crédito Ejército Nacional de Colombia

Este hecho también pone en relieve la importancia de la vigilancia y el trabajo conjunto entre las fuerzas militares y la Fiscalía para responder de manera eficaz a las amenazas y proteger la integridad de la ciudadanía. La destrucción del artefacto y la pronta denuncia son pasos fundamentales para evitar que estos ataques se repitan y para enviar un mensaje claro de que el Estado no permitirá que grupos armados alteren la tranquilidad de la región.

El hallazgo y destrucción del explosivo impidió que se materializara un atentado con potencial para causar graves daños, protegiendo así tanto a la fuerza pública como a la población civil que utiliza esta importante vía de comunicación. La lucha contra el ELN y otros grupos armados continúa siendo un desafío, pero este resultado refleja avances significativos en la seguridad y la justicia en Antioquia.