TikTok lanza sistema de pagos en Colombia para creadores de contenido: así puede empezar a cobrar

La nueva estrategia de la plataforma premia la participación en videos y transmisiones en vivo, pero la monetización requiere detalles técnicos específicos y cumplir con las estrictas políticas establecidas

Guardar
El programa de incentivos ofrece
El programa de incentivos ofrece recompensas por la interacción en videos y transmisiones en vivo, pero exige cumplir con requisitos específicos, como ajustes técnicos y contenido original - crédito Foto AP/Jeff Chiu - Colprensa

TikTok ha comenzado a implementar un sistema de pagos para creadores de contenido en Colombia, permitiendo que algunos usuarios puedan generar ingresos de hasta 2 millones de pesos mensuales.

Esta iniciativa está vinculada al Programa de Incentivos Live, una estrategia que recompensa la participación en transmisiones en vivo y el nivel de interacción que generan los videos. Para acceder a este beneficio, los creadores deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la plataforma.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el creador de contenido colombiano, Nicolás Rincón, TikTok paga aproximadamente 6.400 pesos colombianos por cada 1.000 visualizaciones, siempre y cuando los videos estén configurados correctamente en la sección de monetización.

El programa de incentivos ofrece
El programa de incentivos ofrece recompensas por la interacción en videos y transmisiones en vivo - crédito REUTERS/Magali Druscovich

Este ingreso, sin embargo, no es automático ni está disponible para todos los usuarios. Los interesados deben cumplir con criterios específicos, como tener una cuenta activa, generar contenido original y cumplir con las políticas de la plataforma.

Entre los requisitos de TikTok se detalla que el creador de contenido debe tener más de 18 años, cumplir con una comunidad superior a los 20 mil seguidores, no haber sido reportado por la plataforma en el pasado y publicar videos constantemente que tengan un buen impacto en visualizaciones.

El proceso para activar la monetización incluye subir hasta 20 videos que cumplan con los ajustes necesarios y que incluyan el enlace correcto para activar los pagos.

Además, el influencer conocido como “Super Bites Studios” destacó la importancia de prestar atención a los detalles técnicos, como los botones y enlaces que aparecen en la interfaz de TikTok, ya que estos son esenciales para garantizar que la monetización funcione de manera adecuada.

Nuevos cambios en la política
Nuevos cambios en la política de seguridad en TikTok. (foto: Blog de TikTok)

Por su parte, el influencer mexicano Eduardo Dagio señaló que esta actualización no se limita únicamente a Colombia, sino que también está disponible en otros países de Latinoamérica, aunque las condiciones pueden variar ligeramente según la región.

Dagio recomendó a los creadores de contenido aplicar un enfoque progresivo, conocido como el método “de abajo hacia arriba”, que consiste en construir una audiencia constante y participar activamente en transmisiones en vivo a través de TikTok Live, lo que puede maximizar los ingresos.

Fiscalía alertó sobre la implementación de TikTok para reclutamiento forzado de menores en Colombia

Entre 2021 y 2024, los casos de reclutamiento forzado de menores en Colombia experimentaron un alarmante aumento del 1.005%, según cifras de la Defensoría del Pueblo.

Este incremento, que pasó de 37 casos en 2021 a 409 en 2024, ha sido vinculado al uso de redes sociales como TikTok y Facebook, utilizadas por grupos armados ilegales para captar a niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con un reciente pronunciamiento de la Fiscalía General de la Nación, estas plataformas digitales se han convertido en herramientas clave para la seducción y coerción de menores, exacerbando un problema histórico en las zonas de conflicto del país.

Según informó la Fiscalía, organizaciones como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc han adaptado sus tácticas de reclutamiento al entorno digital, aprovechando la popularidad de redes sociales entre los jóvenes.

La fiscal Johana Ibeth Quintero Pava, coordinadora del Grupo de Reclutamiento Ilícito y Delitos Conexos, explicó en declaraciones a Caracol Radio que estas plataformas permiten a los grupos armados acceder a una audiencia vulnerable de manera más rápida y efectiva.

La Fiscalía advierte que TikTok
La Fiscalía advierte que TikTok está siendo utilizado por el ELN y disidencias de las Farc para reclutar menores - crédito Shutterstock - Colprensa

En su intervención, Quintero Pava detalló que las estrategias incluyen la creación de perfiles falsos y el uso de contenido atractivo para captar la atención de los menores, quienes luego son manipulados emocionalmente o coaccionados para unirse a las filas de estas organizaciones.

El fenómeno no es nuevo, pero su dimensión ha crecido significativamente con la expansión de las tecnologías digitales. La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ya había emitido alertas sobre el uso de redes sociales para facilitar este tipo de delitos.

Según el informe de la Fiscalía, las plataformas digitales no solo permiten el contacto inicial con los menores, sino que también son utilizadas para mantener el control sobre ellos una vez reclutados, mediante amenazas o promesas de beneficios.

El impacto de esta problemática es especialmente grave en las zonas rurales y de conflicto armado, donde las oportunidades educativas y laborales son limitadas, lo que deja a los menores en una situación de mayor vulnerabilidad.

La Defensoría del Pueblo y otras entidades han señalado la necesidad de fortalecer las políticas de protección a la infancia y la regulación del uso de redes sociales para prevenir estos casos.

Más Noticias

Colombiano de 15 años fue condenado en Estados Unidos por siniestro: familia de la víctima cuestionó que le otorgaran libertad condicional

Lo que más ha generado debate en el país norteamericano es que el connacional quedó en libertad condicional por aceptaba declararse culpable, en hechos que ocurrieron en la ciudad de Aurora, estado de Illinois

Colombiano de 15 años fue

EN VIVO | Sismos en Colombia del sábado 17 de mayo de 2025: con fuerte temblor se despertaron en Santander

Además del movimiento telúrico de 4,1 en Los Santos, en la región también se reportó un terremoto de grado 6 en Perú. La Ungrd y la Dima descartaron amenaza de tsunami en Colombia

EN VIVO | Sismos en

Operativo militar en Meta deja un muerto y un capturado de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano

En un despliegue de la Cuarta División del Ejército Nacional en la vereda Sabanas de San Ignacio (Mapiripán, Meta), las tropas se enfrentan a presuntos integrantes de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, acción que ha dejado un abatido y un capturado

Operativo militar en Meta deja

Camión con cilindros de gas cayó a una quebrada en Bolívar al intentar cruzar en un ferry improvisado

Aunque no hubo heridos, el hecho dejó en evidencia las precarias condiciones de movilidad que enfrentan las comunidades aisladas del sur del departamento, agravadas por la ola invernal

Camión con cilindros de gas

Ángela María Buitrago entre lágrimas se despidió del Ministerio de Justicia y pidió seguir luchando contra la corrupción

La exministra denunció presiones externas e injerencias en su gestión, entregando pruebas a las autoridades. En su salida, llamó a mantener la transparencia en la administración pública

Ángela María Buitrago entre lágrimas
MÁS NOTICIAS