La hipertensión arterial: un asesino silencioso que cobra 8 vidas por hora en Colombia

En la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, especialistas alertan sobre la gravedad de la enfermedad cardiovascular que, a menudo asintomática, afecta a millones de personas

Guardar
Entre las preocupaciones más serias
Entre las preocupaciones más serias en torno a la hipertensión están las complicaciones letales que pueden surgir - crédito Freepik

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el momento ideal para reflexionar sobre una de las condiciones de salud más prevalentes y peligrosas que enfrenta la población mundial.

La hipertensión es, de acuerdo a los expertos, un asesino silencioso que cobra la vida de millones de personas cada año. Es una condición que, aunque a menudo no presenta síntomas notorios, incrementa significativamente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares graves. En Colombia, las cifras son escalofriantes: cada hora, ocho personas mueren por causas relacionadas con estas enfermedades.

Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) correspondiente a 2024, las enfermedades cardiovasculares encabezan la lista de causas de mortalidad en el país. Entre estas, se incluyen la cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares e hipertensivas, que juntas representan el 27% de todas las muertes, con un total de 73,918 fallecimientos. Ante este panorama, resulta crucial comprender los factores de riesgo y las medidas de prevención relacionadas con la hipertensión.

El tratamiento de la hipertensión
El tratamiento de la hipertensión arterial es variado, pero enfatiza principalmente cambios en el estilo de vida - crédito Europa Press

Luis Moya Jiménez, presidente de la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión, señala que a pesar de lo alarmante de estas cifras, hay un camino claro hacia la prevención. La hipertensión arterial es el factor de riesgo más común relacionado con las enfermedades cardiovasculares, pero lo esperanzador es que, en muchos casos, es prevenible y controlable. La clave, señala Moya, está en la detección y gestión temprana. Es imperativo que las personas estén conscientes de sus cifras de presión arterial y que mantengan un monitoreo regular para detectar cualquier anomalía.

Entre las preocupaciones más serias en torno a la hipertensión están las complicaciones letales que pueden surgir, como los infartos al corazón y el daño cerebral, ambos con consecuencias a largo plazo que pueden ser devastadoras. Estas situaciones van acompañadas frecuentemente de una incapacidad funcional severa, parálisis o complicaciones renales, todas las cuales impactan profundamente la calidad de vida de los pacientes.

ste día es una llamada
ste día es una llamada a la acción: a tomar control sobre la propia salud, a comprometerse con un estilo de vida más saludable y a realizar chequeos médicos regulares - crédito Freepik

Las causas subyacentes de la hipertensión incluyen una mezcla de factores genéticos, estilos de vida y falta de atención médica regular. Los antecedentes familiares, hábitos alimenticios poco saludables, falta de actividad física, consumo excesivo de alcohol, sobrepeso, estrés y una gestión inadecuada de condiciones médicas como la diabetes son contribuyentes significativos. Desde la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión se promueve una fuerte campaña para sensibilizar sobre la necesidad de realizar chequeos médicos regulares y promover un estilo de vida más saludable.

El tratamiento de la hipertensión arterial es variado, pero enfatiza principalmente cambios en el estilo de vida. Adoptar una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, limitar la ingesta de sal, realizar ejercicios aeróbicos regularmente, evitar el tabaco y reducir el consumo de alcohol son algunos de los pasos fundamentales. Además, el manejo del estrés juega un papel crucial, así como mantener un peso corporal saludable. En casos donde se indique, los medicamentos prescritos por profesionales de la salud deben ser administrados rigurosamente para controlar la presión arterial.

Una de las recomendaciones más importantes para los pacientes hipertensos es el uso de un tensiómetro digital en casa. Este dispositivo permite a las personas monitorear su presión arterial regularmente, lo que establece un nivel de responsabilidad personal hacia su tratamiento. Las autoridades de salud recomiendan que la presión se mantenga idealmente por debajo de 120/80 mmHg, y cualquier lectura consistentemente por encima de 140/90 mmHg debe ser evaluada por un médico.

resulta crucial comprender los factores
resulta crucial comprender los factores de riesgo y las medidas de prevención relacionadas con la hipertensión - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El Día Mundial de la Hipertensión Arterial no solo recuerda la importancia de vigilar la salud cardiovascular, sino que también aboga por un conocimiento colectivo sobre cómo prevenir una enfermedad que, aunque silenciosa, es profundamente peligrosa.

Para los colombianos y ciudadanos de todo el mundo, este día es una llamada a la acción: a tomar control sobre la propia salud, a comprometerse con un estilo de vida más saludable y a realizar chequeos médicos regulares para prevenir tragedias evitables. La educación y la prevención son las mejores armas en la lucha contra la hipertensión y sus efectos devastadores.