
Después de ser una de las estructuras criminales más peligrosas del mundo, el cartel de Sinaloa es protagonista en las noticias de México por una guerra interna que tienen los hijos de Ismael el “Mayo” Zambada y Joaquin el “Chapo” Guzmán.
El conflicto entre los “Chapitos” y la “Mayiza” ha convertido a Sinaloa en uno de los lugares más peligrosos del mundo, lo que quedó en evidencia con las cifras expuestas por el Consejo Nacional de Seguridad de México, que registró 56 homicidios durante la jornada del 15 de mayo
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En lo corrido de mayo de 2025, en ese estado se han registrado más de 80 asesinatos, consolidándose como el lugar de México en el que más se han reportado homicidios.
Cabe recordar que antes de la confrontación entre las familias de narcotraficantes, Sinaloa estaba por debajo Guanajuato, Baja California y Chihuahua en la lista de tasa de homicidios, pero la guerra interna del cartel de Sinaloa ha cambiado esto.

Cabe mencionar que la confrontación entre los hijos de los narcos comenzó por la presunta traición por parte de los herederos del “Chapo” Guzmán que terminó con la captura del “Mayo” Zambada en Estados Unidos.
Desde que se registró la captura del fundador del cartel de Sinaloa, en ese estado se han reportado 1.047 asesinatos, provocando que se compare la situación con lo registrado en Medellín durante el auge de la guerra entre Pablo Escobar y el Gobierno nacional.
En concordancia con lo registrado en México, la intervención de las autoridades de Estados Unidos, que ayudó al Bloque de Búsqueda para capturar a varios capos, fue lo que provocó que Escobar arremetiera contra la fuerza pública del país.
En ese momento, el capo colombiano llegó a ofrecer beneficios económicos a los sicarios que asesinaran a policías, siendo mayor la suma si el uniformado tenía un cargo alto en la institución.

Expertos estiman que si la oleada de violencia se mantiene, Sinaloa podría pasar al primer lugar de la lista de estados más peligrosos de México, con lo que varias de sus ciudades podrían subir en el organigrama sobre lugares más peligrosos del mundo.
Esto mismo se registró a finales de los 80 y finales de los 90 en Antioquia, que como base del cartel de Medellín, terminó siendo catalogada como la ciudad más peligrosa del mundo en 1991.
En ese año, Medellín tuvo 6.800 casos de asesinatos y una tasa de homicidios de 381 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, cifra que no ha sido alcanzada por ningún sitio de México durante el auge de los narcos en ese país.

Muestra de la crisis que se registra en el país norteamericano ante la imposibilidad de impedir el crecimiento de las estructuras crimines quedó expuesta con la contratación del hijo de Pablo Escobar por varias administraciones gubernamentales en México.
La relevancia que ha tenido Juan Pablo Escobar Henao en México se explica al recordar que el hijo del fundador del cartel de Medellín se ha convertido en un vocero de la paz, realizando foros en los que habla de los aspectos negativos del narcotráfico para evitar que las nuevas generaciones piensen que se trata de un negocio exitoso.
Además de las charlas, Escobar Henao encabeza un proyecto en el que se ha desarrollado un videojuego de realidad virtual para demostrar a los niños las consecuencias de ingresar al mundo criminal.
“Yo me doy por muy bien pagado, ese es el objetivo de mi testimonio, evitar que niños que siguen creyendo en esas pendejadas, despierten y se den cuenta de una realidad que no querían ver”, afirmó el hijo del capo a Nacho Llantada Brito sobre su labor en México.
Más Noticias
Las disidencias de alias Iván Mordisco accedieron a información secreta del Ejército por presuntas negligencias de soldados
El grupo armado ilegal utilizó los celulares de los uniformados para hackear el sistema de las Fuerzas Armadas y obtener información confidencial

Norma Nivia habló del reencuentro de exparticipantes de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Me quedó imposible”
La actriz no estuvo presente en el evento organizado por La Liendra, y explicó el motivo

Taxista, al parecer sin documentos en regla, golpeó a otro conductor con un bolillo en Bogotá
Un violento incidente vial en la calle 170 con avenida Boyacá dejó a un ciudadano severamente herido tras ser atacado físicamente por un taxista

Técnico de Crystal Palace reveló cómo fue que jugadores como Daniel Muñoz y Jefferson Lerma triunfaron en la temporada
Oliver Glasner destacó el trabajo de los colombianos en la final de la FA Cup ante Manchester City, siendo el primer título importante para la institución y con clasificación a Europa League

Esposa de Arnold Rincón, director de Codechocó secuestrado, pidió su liberación: “Hay una familia esperándolo”
Desde el 26 de abril de 2025 se desconoce el paradero del funcionario, que fue abordado por hombres armados en la vía que conecta los municipios de Istmina y Quibdó. La Gobernación anunció una millonaria recompensa por información que permita su rescate
