
Tras casi una década de lucha judicial y diligencias, Adriana Vargas Uribe, víctima de violencia intrafamiliar, finalmente experimentó que la justicia tarda, pero llega.
El lunes 12 de mayo de 2025, el Juzgado 24 Penal Municipal con Función de Conocimiento de Bucaramanga emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja sentimental, el reconocido cirujano plástico Luis Fernando Reyes Meza, por el delito de violencia intrafamiliar agravada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proceso duró casi una década, ya que la denuncia fue radicada en 2016, cuando Adriana, agotada por los continuos maltratos durante seis años de matrimonio, decidió romper el silencio y acudir a las autoridades.
“La juez de manera acuciosa analizó todos y cada uno de los testimonios y concluyó, efectivamente, que Luis Fernando Reyes es culpable del delito de violencia intrafamiliar agravada”, confirmó Cesar Augusto Vargas, abogado de la víctima.

El testimonio de la exesposa de Reyes Meza
Lo que comenzó con control sobre sus llamadas telefónicas, restricciones para hablar con su familia y descalificaciones constantes, evolucionó en un patrón sostenido de maltrato físico, psicológico y sexual, de acuerdo con el testimonio.
“No me dejaba hablar por celular. Me dañaba los teléfonos. Me decía que, seguramente, estaba puteando o que estaba hablando con hombres con los que había compartido en Estados Unidos. Ni siquiera podía hablar con mis papás, decía que tenía que desapegarme”, relató Adriana en entrevista con Semana.
De acuerdo con detalles que conoció el medio, las circunstancias de Vargas Uribe se agudizó cuando Reyes Meza instaló cámaras de seguridad en la vivienda con la excusa de que la quería proteger.
Sin embargo, según la víctima, estas cámaras eran estrategias de control y vigilancia.
Testificó en la entrevista que “las cámaras las instala cuando mi hija tenía un año y medio... Me tocaba buscar puntos ciegos para hablar hasta con mi mamá”, recordó.
El comportamiento del médico también se extendía al hijo de Adriana de una relación anterior, a quien sometía a presiones psicológicas.
Según el relato, incluso la cirugía de cambio de prótesis mamarias que se realizó en esa época fue forzada. “Me insultaba, me decía que si no confiaba en él... Esos días me empieza a doler el brazo muy fuerte, lloraba del dolor. Le pido ayuda, pero me insulta y me dice que no joda tanto”, denunció.
El procedimiento terminó en una grave complicación médica: “Se me soltó un nervio y casi lo pierdo... casi que me estaba mutilando los senos”.
Uno de los elementos más contundentes que permitió avanzar en el proceso judicial fue un video captado por una cámara de seguridad instalada en la habitación de la pareja, en el que se observa a Reyes agrediendo físicamente a su entonces esposa. Este material fue clave para la Fiscalía y se incorporó como prueba en el juicio.
Por eso, con la reunión de un extenso material probatorio, el escrito de acusación presentado por el ente acusador señaló que “el maltrato físico, verbal y psicológico contra Adriana Vargas, cometido en presencia de su hija mientras formaban un hogar, constituye el delito de violencia intrafamiliar agravada”
Adriana también reveló haber sido víctima de violencia sexual: “Hasta abusó de mí. Era muy duro, me dejaba con sangrados que me duraban un montón. Cuando llegaba del hotel, me abría las piernas y verificaba para ver si había estado con otro hombre”.
Durante los años en que el proceso se abría paso entre obstáculos burocráticos, Reyes Meza rehízo su vida. Contrajo un nuevo matrimonio, tuvo otras hijas y se desvinculó por completo de su antigua pareja, tratando de desaparecer su rastro.
“La Fiscalía actuó sin interés”: abogado de la víctima
Ahora que la justicia ha emitido el fallo, la defensa de la víctima, liderada por el abogado César Augusto Vargas, de la firma CDS Estrategia Legal, y abogado penalista, pidió a las autoridades judiciales implementar medidas urgentes para evitar que el condenado abandone el país.
“El señor (Luis Fernando Reyes) está indicando en sus redes que es cirujano en Dubái, razón por la cual, en nuestro concepto, puede evadirse del país”, advirtió el abogado.

No obstante, de acuerdo con el jurista, las autoridades pudieron ser más diligentes en todo el proceso judicial en favor de Vargas. En las redes sociales del defensor, se leyó que “la Fiscalía actuó sin interés, dejó de solicitar pruebas y omitió episodios de violencia. Aun así, quedó demostrado que Luis Fernando Reyes maltrató física y psicológicamente a Adriana”.
Mientras avanza el proceso hacia una posible segunda instancia y se determina la pena definitiva, la justicia colombiana busca garantizar la protección de la víctima y evitar que el caso se vea frustrado por una fuga.
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa




