Si va a viajar por Colombia tenga en cuenta, Ministerio de Transporte emitió circular en la que se exige carné de fiebre amarilla antes de comprar los tiquetes

La cartera señaló que esta disposición está enfocada en los pasajeros que se desplacen a regiones donde el mosquito transmisor de la enfermedad hace presencia, y evitar una mayor propagación en el territorio nacional

Guardar
Todos los pasajeros deberán presentar
Todos los pasajeros deberán presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla al momento de adquirir sus tiquetes - crédito Terminal de Transportes Bogotá/Ministerio de Salud de Colombia

El Ministerio de Transporte de Colombia ha implementado un nuevo requisito para los viajeros que se desplacen por carreteras y ríos del país, con el objetivo de disminuir la propagación de la fiebre amarilla en el territorio nacional, especialmente en regiones donde el mosquito transmisor de esta enfermedad está presente.

De acuerdo con la circular emitida por la cartera, todos los pasajeros deberán presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla al momento de adquirir sus tiquetes, ya sea en terminales de transporte terrestre o a través de plataformas digitales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En caso de no contar con dicho certificado, los viajeros tendrán que firmar una declaración juramentada en la que aseguren haber recibido la vacuna al menos diez días antes de la fecha del viaje, como lo recomiendan las autoridades de salud.

Viajeros son vacunados contra la
Viajeros son vacunados contra la fiebre amarilla en una terminal de bus en Bogotá, Colombia, el miércoles 16 de abril de 2025. (AP Foto/Fernando Vergara)

En el caso de que las personas no se han vacunado, se exigirá la firma de un documento en el que asuman la responsabilidad por un posible contagio, tanto para ellos mismos como para terceros.

En cuanto a las empresas de transporte, el Ministerio establece que deberán certificar que todo su personal está vacunado, así como la implementación de sistemas de vigilancia y reportes periódicos que permitan verificar el cumplimiento de estas disposiciones.

Adicional a ello, los conductores deberán realizar paradas obligatorias en puntos de control sanitario establecidos por el Ministerio de Salud, en coordinación con las Secretarías Departamentales y Municipales de Salud. En estos puntos, se llevarán a cabo inspecciones para verificar el cumplimiento de las normativas y colaborar con las autoridades sanitarias y la fuerza pública en la prevención del virus.

El carnet de vacunación será
El carnet de vacunación será nuevamente obligatorio para viajeros en Colombia debido al repunte de fiebre amarilla - crédito iStock y Colprensa

Por último, la medida también incluye lineamientos para las agencias de viaje y las terminales de transporte, en donde tendrán que publicar varios anuncios sobre la fiebre amarilla, sus síntomas, riesgos y recomendaciones para la ciudadanía.

Esta exigencia también se extiende a los embarcaderos fluviales, donde las autoridades locales serán responsables de verificar el cumplimiento de la normativa. La medida se mantendrá vigente mientras dure la emergencia sanitaria establecida en la Resolución 691 de 2025.

Según el ministerio, esta disposición busca garantizar que los viajeros sean conscientes de los riesgos asociados a la fiebre amarilla y de las implicaciones de no estar inmunizados.

Frente a ello, las autoridades han definido puntos de control sanitario estratégicos en las rutas más transitadas. Estos controles buscan garantizar que la medida se cumpla de manera efectiva y que se reduzca el riesgo de propagación del virus en las zonas más vulnerables.

El certificado de vacunación contra
El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es requisito para viajar a zonas de riesgo o países específicos - crédito Alcaldía de Bogotá

Situación de la Fiebre amarilla en Colombia

La fiebre amarilla, una enfermedad que históricamente ha representado un desafío para la salud pública en zonas tropicales, ha vuelto a encender las alarmas en Colombia.

Este virus, transmitido por mosquitos infectados, puede causar fiebre alta, dolores musculares, náuseas y, en casos graves, insuficiencia hepática y renal.

Según datos registrados por el Ministerio de Salud, con corte al 12 de mayo, se han confirmado 87 casos entre 2024 y los primeros cuatro meses de 2025, al igual que 39 personas fallecidas por esta enfermedad.

Con corte al 12 de
Con corte al 12 de mayo, van 87 casos confirmados en el país - crédito Ministerio de Salud

El departamento con más casos registrados es Tolima con 69 pacientes que padecen esta enfermedad, seguido de Putumayo con 7, Nariño y Caquetá con 2, Huila, Cauca, Caldas, Meta, Guaviare y Vaupés con 1, respectivamente.

En este sentido, las autoridades han instado a la ciudadanía para que acudan a los puntos establecidos para ser vacunados contra la fiebre amarilla, al considerar que esta es la herramienta más eficaz para prevenir su propagación, y el carné de vacunación se convierte ahora en un documento esencial para quienes deseen desplazarse dentro del país.

La vacuna contra la fiebre amarilla, que se aplica una sola vez en la vida, está disponible en diversos puntos de vacunación a nivel nacional. Para validar su aplicación, únicamente se aceptará el carné físico entregado tras la inmunización o el registro digital en el sistema oficial MiVacuna.

Más Noticias

Documentos revelan lo que le exigen a Frisby Colombia desde Europa para que demuestre por qué su marca es exclusiva

El reglamento establece que un registro puede ser revocado si no se demuestra un uso comercial efectivo durante un periodo de cinco años consecutivos

Documentos revelan lo que le

Cuándo vuelve a jugar James Rodríguez con León de México: deberá esperar más de dos meses

El colombiano fue eliminado de la Liga MX a manos de Cruz Azul, también descalificado del Mundial de Clubes y a la espera de cómo se armará la plantilla para la próxima temporada

Cuándo vuelve a jugar James

Votación de la consulta popular evoca escándalo de la ‘Yidispolítica’ tras el nombramiento de la ministra de Comercio

Políticos opositores critican el nombramiento de Diana Morales, sugiriendo que busca asegurar apoyo para la consulta popular propuesta por el presidente Petro

Votación de la consulta popular

Piden a la comunidad internacional retirar su respaldo a la Paz Total de Petro: “Un apoyo ciego es un respaldo al fracaso”

David Luna envió una carta formal a embajadas y organismos internacionales para alertar sobre el deterioro de la seguridad en Colombia y pedir el fin del respaldo automático al proyecto de paz del Gobierno

Piden a la comunidad internacional

Daniel Briceño lanzó duro mensaje a miembros del Pacto Histórico tras la muerte de Pepe Mujica: “Deberían bajarse de sus lujos y privilegios”

A través de sus redes sociales, el concejal y veedor ciudadano del Centro Democrático reaccionó ante al deceso del expresidente de Uruguay, que perdió la batalla a los 89 años tras padecer un cáncer de esófago

Daniel Briceño lanzó duro mensaje
MÁS NOTICIAS