Fiscalía delegada ante la Corte Suprema estaría investigando a Laura Sarabia: habrían realizado diligencias judiciales en la Presidencia de la República

La ministra Laura Sarabia enfrenta la primera investigación judicial en su contra, mientras crecen especulaciones sobre conflictos con el presidente Gustavo Petro

Guardar
Fiscalía recopila pruebas sobre los
Fiscalía recopila pruebas sobre los ingresos de Laura Sarabia para determinar irregularidades financieras - crédito Carlos Ortega/EFE

La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia inició una investigación formal contra la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, por los presuntos delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Según fuentes cercanas a la Casa de Nariño consultadas por El Colombiano, la Presidencia de la República entregó la documentación requerida por el ente investigador, incluyendo actos administrativos relacionados con los nombramientos de Sarabia en diferentes cargos gubernamentales, así como registros financieros detallados desde 2022.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El proceso judicial, que representa la primera investigación formal contra la canciller Sarabia en calidad de indiciada, incluyó inspecciones en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Entre los documentos entregados se encuentran el acta de posesión, el decreto de nombramiento y certificaciones de servicios prestados, los cuales fueron recolectados el pasado 29 de abril.

Fiscalía sigue avanzando en inspecciones
Fiscalía sigue avanzando en inspecciones y recopila información de la Presidencia sobre Laura Sarabia - crédito Colprensa

Además, se solicitaron copias de los ingresos mensuales de la ministra, que abarcan salarios, viáticos y compensaciones, con el objetivo de identificar posibles irregularidades en su patrimonio durante su desempeño en diversos cargos del Gobierno.

De acuerdo con El Colombiano, un día después de que se avanzara en la recolección de pruebas, Sarabia acudió a la Fiscalía en calidad de testigo.

En esa ocasión, presentó nuevos audios que podrían implicar al ministro del Interior, Armando Benedetti, en un caso relacionado con la presunta financiación ilícita de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Mientras tanto, el Dapre continuaba recopilando información financiera de la funcionaria, en cumplimiento de una orden judicial.

La investigación también generó especulaciones sobre posibles tensiones entre Sarabia y el presidente Petro, especialmente en el ámbito de la política exterior. Recientemente, ambos ofrecieron posturas divergentes respecto a la elección de Daniel Noboa como presidente de Ecuador.

Petro desconoció elección en Ecuador
Petro desconoció elección en Ecuador mientras Laura Sarabia felicitó al mandatario electo - crédito Joel González/Presidente

Mientras Petro desconoció el resultado, Sarabia felicitó públicamente al mandatario electo del país vecino. No obstante, la ministra negó cualquier conflicto con el jefe de Estado, asegurando que mantiene una buena comunicación con él, a pesar de la cancelación de reuniones y las diferencias en ciertos temas.

El caso captó la atención debido a la gravedad de los delitos imputados y a la relevancia de Laura Sarabia dentro del Gobierno. Esta investigación busca esclarecer si el patrimonio de la ministra ha experimentado un crecimiento inusual durante su gestión en los distintos cargos que ha ocupado, incluyendo su rol como directora del Dapre y directora de Prosperidad Social antes de asumir la Cancillería.

Por ahora, los avances en el proceso judicial continúan bajo la supervisión de la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, mientras se espera que las pruebas recolectadas permitan determinar la responsabilidad o inocencia de Sarabia en los hechos que se le imputan.

Tensiones entre Petro y su canciller tras elección de Laura Gil en la OEA

Sarabia rechazada por el círculo
Sarabia rechazada por el círculo de Petro, cuestionada por su manejo durante la candidatura de Gil - crédito @CancilleriaCol/X

La reciente elección de Laura Gil como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) intensificó las tensiones entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su canciller, Laura Sarabia.

Aunque este logro representa un triunfo significativo para el Gobierno colombiano en el ámbito internacional, también ha puesto en evidencia las crecientes discrepancias entre el mandatario y su ministra de Relaciones Exteriores, quien anteriormente fue una de sus principales aliadas.

Las diferencias entre Petro y Sarabia se han manifestado en varias ocasiones recientes. Por ejemplo, cuando la canciller felicitó públicamente al presidente electo de Ecuador, Daniel Novoa, el presidente Petro cuestionó la legitimidad de la elección.

Asimismo, cuando Sarabia convocó a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para tratar temas relacionados con acuerdos comerciales con China, Petro desautorizó la reunión, afirmando que él es el jefe de las relaciones exteriores de Colombia, según lo estipula la Constitución.

Estas tensiones alcanzaron un nuevo nivel tras la elección de Laura Gil, un proceso que estuvo marcado por una serie de esfuerzos diplomáticos de alto nivel.

Aunque Sarabia estuvo presente en la jornada de elección y se fotografió junto a Gil, fuentes cercanas al presidente Petro han señalado que la canciller solo apareció al final del proceso para atribuirse el éxito. Del mismo modo, allegados a Sarabia aseguran que ella trabajó de manera discreta para establecer contactos clave que facilitaron la elección, aunque reconoció públicamente que el triunfo pertenece al presidente.

La elección de Gil evidencia
La elección de Gil evidencia fracturas internas entre el presidente Petro y su canciller Sarabia - crédito @laurisarabia/X

La elección de Gil, que hasta ahora se desempeñaba como embajadora de Colombia en Austria, no estuvo exenta de dificultades. Según el Reporte Coronell, la candidatura enfrentó obstáculos significativos, incluyendo la falta de apoyo inicial por parte de la cancillería y la aparición de candidatas rivales, como Ana María Sánchez de Perú y Claudia Escobar de Guatemala.

Sin embargo, el presidente Petro y la vicepresidenta Francia Márquez intervinieron directamente durante el fin de semana previo a la votación, realizando llamadas a jefes de Estado y cancilleres de la región para asegurar los votos necesarios.

Márquez, en particular, se enfocó en los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), destacando los beneficios de la elección de Gil tanto para ellos como para el nuevo secretario general de la OEA, Albert Ramdin, canciller de Surinam.

El origen de la candidatura de Laura Gil se remonta a una propuesta inicial de Jorge Rojas, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, quien sugirió que su perfil podría ser impulsado por organizaciones defensoras de derechos humanos.

Sin embargo, para que la candidatura fuera viable, era necesario que el Gobierno colombiano la respaldara oficialmente. En un principio, la canciller Sarabia no mostró interés en la propuesta, pero el embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, insistió en la importancia estratégica de apoyar a Gil.

Finalmente, Petro decidió respaldar la iniciativa, aunque las semanas críticas para la campaña transcurrieron sin una acción decidida por parte de la cancillería.

El único funcionario de la cancillería que trabajó activamente en favor de la candidatura fue el vicecanciller Daniel Ávila, que posteriormente fue reemplazado en su cargo por Yolanda Villavicencio, una figura que, según se indica, podría asumir un papel de gran influencia dentro de la cancillería debido al manejo de importantes recursos.

La elección de Gil se definió en una segunda vuelta el lunes 5 de mayo, tras una intensa jornada de negociaciones liderada por Petro y Márquez. Sin embargo, la presencia de Sarabia en el evento final generó malestar en el círculo cercano del presidente, especialmente en figuras como Armando Benedetti, actual ministro del Interior, quien ha sido señalado como uno de los principales críticos de la canciller.

El deterioro de la relación entre Petro y Sarabia generó especulaciones sobre el futuro de la canciller en su cargo. Según el periodista Daniel Coronell, Sarabia cumplió recientemente 100 días como ministra de Relaciones Exteriores, pero las tensiones actuales han llevado a algunos a dudar de que pueda alcanzar los 200 días en el puesto.

Además, se menciona que Benedetti podría estar buscando acelerar su salida antes de que Sarabia rinda una nueva declaración ante la Fiscalía, en la que se espera que aborde presuntos delitos de enriquecimiento ilícito relacionados con su antiguo jefe.