Funcionarios de Migración Colombia confirmaron operación tortuga: le advirtieron a los viajeros llegar con cuatro horas para no perder sus vuelos

Los funcionarios de Migración Colombia iniciaron una huelga con operaciones ralentizadas para exigir el cumplimiento de los acuerdos con el Gobierno sobre bonificaciones y reformas estructurales

Guardar
Aeropuertos colombianos enfrentarán retrasos por
Aeropuertos colombianos enfrentarán retrasos por huelga de trabajadores de Migración Colombia - crédito Colprensa

A partir del viernes 9 de mayo, los aeropuertos internacionales de Colombia podrían enfrentar retrasos en los controles migratorios debido a la implementación de un plan tortuga por parte del sindicato de trabajadores de Migración Colombia.

Según informó la entidad, esta medida responde al incumplimiento de acuerdos laborales previamente pactados con el Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Ante esta situación, Migración Colombia emitió un comunicado recomendando a los viajeros llegar con al menos cuatro horas de anticipación para evitar contratiempos.

El sindicato Osemco, que representa a los empleados de la autoridad migratoria en el país, anunció que retomará las acciones colectivas suspendidas en diciembre de 2024.

Sindicato exige pago de bonificación
Sindicato exige pago de bonificación pendiente y reestructuración de entidad gubernamental - crédito Migración Colombia

Estas medidas buscan presionar al Gobierno para que cumpla con compromisos adquiridos, entre ellos, el pago de una bonificación de 28.000 millones de pesos y el rediseño de la estructura organizacional de la entidad.

En la carta, los trabajadores señalaron que están dispuestos al diálogo, pero exigen como punto de partida la firma y publicación del decreto que oficialice la bonificación migratoria.

En los días previos al inicio del plan tortuga, se registraron acciones de protesta como el empapelamiento de sedes de Migración Colombia, aeropuertos y pasos fronterizos.

Según el sindicato, estas actividades forman parte de una primera fase de presión. Así mismo, en el comunicado, los trabajadores recomendaron a los usuarios llegar con tiempo adicional a los aeropuertos, ya que los procedimientos migratorios podrían extenderse considerablemente.

Aunque aseguraron que los oficiales cumplirán con sus funciones, advirtieron que el ritmo de trabajo será más lento debido a la estricta aplicación de los protocolos.

Por su parte, Migración Colombia evitó referirse directamente a las protestas sindicales, pero reiteró la importancia de que los viajeros nacionales e internacionales planifiquen su llegada a los aeropuertos con suficiente antelación.

En su comunicado, la entidad destacó que esta recomendación busca garantizar una experiencia ordenada y minimizar los inconvenientes durante jornadas de alta afluencia de pasajeros.

Así mismo, invitó a los usuarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de las aerolíneas y autoridades aeroportuarias.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) también se pronunció sobre la situación, advirtiendo que las demoras podrían afectar la eficiencia de los aeropuertos y la puntualidad de los vuelos.

Debido al plan tortuga organizado
Debido al plan tortuga organizado por el sindicato de Migración Colombia, la Iata recomienda a los viajeros usar el servicio de Biomig para evitar congestiones - crédito Migración Colombia

En su comunicado, la Asociación recomendó a los pasajeros consultar el estado de sus vuelos con anticipación, presentarse en los aeropuertos con mayor antelación de la habitual y, cuando sea posible, utilizar el sistema Biomig para agilizar los trámites migratorios.

Además, enfatizó que las aerolíneas no son responsables de las posibles demoras derivadas de estas acciones sindicales.

El aeropuerto El Dorado en Bogotá, el aeropuerto José María Córdova de Rionegro y otras terminales aéreas internacionales del país se encuentran entre las instalaciones que podrían verse más afectadas por el plan tortuga.

Según explicó Yeison Mesa, presidente nacional de Osemco, el sindicato decidió escalar sus acciones debido a la falta de avances en los compromisos adquiridos por el Gobierno.

Osemco denuncia incumplimiento de acuerdos
Osemco denuncia incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno nacional - crédito @sindicatoosemco/Instagram

En declaraciones a Citytv, Mesa afirmó que los trabajadores no buscan incomodar a los viajeros, sino llamar la atención sobre las condiciones laborales y la necesidad de una solución definitiva.

El plan tortuga, también conocido como “operación reglamento”, implica que los funcionarios de Migración Colombia cumplirán estrictamente con todos los procedimientos administrativos sin agilizar los trámites, lo que podría generar largas filas y demoras tanto en la entrada como en la salida del país.

Esta estrategia ya había sido utilizada en diciembre de 2024, antes de que se alcanzara el acuerdo inicial con el Gobierno.

En este contexto, Migración Colombia reafirmó su compromiso con una migración segura y ordenada, e instó a los viajeros a colaborar siguiendo las recomendaciones emitidas.

La entidad subrayó que la planificación del viaje y la llegada oportuna son esenciales para evitar contratiempos y contribuir al buen desarrollo de los procedimientos migratorios.

Mientras tanto, el sindicato Osemco continúa a la espera de una respuesta concreta por parte del Gobierno que permita resolver las problemáticas planteadas y evitar mayores afectaciones en los aeropuertos del país.

Aeropuerto El Dorado alerta sobre posibles demoras en vuelo

El Aeropuerto El Dorado recomienda
El Aeropuerto El Dorado recomienda a los viajeros llegar con cuatro horas de anticipación - Europa Press

El aeropuerto Internacional El Dorado, emitió una serie de recomendaciones para los viajeros ante posibles demoras en los vuelos debido a un plan tortuga implementado por el sindicato de Migración.

Los usuarios que necesiten verificar el estado de sus vuelos pueden hacerlo a través de la página oficial del aeropuerto.

El procedimiento consiste en ingresar al sitio web, seleccionar la opción “Vuelos” y, posteriormente, elegir el estado que se desea consultar.

Además, es necesario especificar si el vuelo es nacional o internacional, así como la fecha correspondiente. El sistema proporcionará información actualizada sobre si el vuelo está a tiempo, presenta retrasos o ha sido cancelado.

El llamado a la preparación y la planificación anticipada busca minimizar el impacto de las posibles demoras en los vuelos, especialmente en un contexto donde los viajeros podrían enfrentar mayores tiempos de espera debido a las acciones del sindicato de Migración.

Las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas continúan monitoreando la situación para garantizar que los pasajeros puedan realizar sus viajes con la menor cantidad de inconvenientes posible.

Más Noticias

Nuevo caso violencia contra la mujer estremece a Colombia; el agresor atacó a su pareja frente a sus hijos en Santa Marta: “Papá no la mates”

Por este caso que se buscará tipificar como un presunto intento de feminicidio, mientras la mujer fue trasladada al hospital Julio Méndez Barreneche, y aseguró que ninguna mujer debe vivir lo que a ella le tocó padecer

Nuevo caso violencia contra la

Dólar en Colombia registra ligeras ganancias, conozca el precio de compra y venta en casas de cambio hoy 4 de julio

La moneda extranjera se está vendiendo en promedio en 3.920 pesos, mientras que su valor de venta está en 4.069 pesos colombianos

Dólar en Colombia registra ligeras

Nelson Deossa coquetea con la selección Colombia: así se refirió Néstor Lorenzo a las cualidades del atacante de Monterrey tras el Mundial de Clubes

El entrenador nacido en Argentina habló en uno de los medios de comunicación más destacados de dicho país sobre su concepto del Mundial de Clubes, y allí se refirió al rendimiento del futbolista colombiano

Nelson Deossa coquetea con la

Vicecanciller se refirió a la cancelación de visas a funcionarios del Gobierno Petro y aseguró que no hay crisis en la relación entre los dos países: “Estados Unidos nos necesita y nosotros necesitamos a Estados Unidos”

El funcionario explicó que la diplomacia es el único camino para superar la situación y recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia

Vicecanciller se refirió a la

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Temblor hoy en Colombia: magnitud
MÁS NOTICIAS