⁠Hacker colombiano explicó por qué no es seguro conectarse a redes wifi en lugares públicos: así de fácil logró acceder a mensajes e imágenes de otros usuarios

En video advirtió que, incluso, los miembros de una misma familia pueden vulnerar su privacidad en casa, al compartir conexión a Internet

Guardar
El white hat o ethical
El white hat o ethical hacker advirtió que es posible protegerse con herramientas básicas de ciberseguridad - crédito @ColombiaOscura_ / X

Intranquilo dejó a más de uno el video de un white hat o ethical hacker (hacker ético) colombiano que logró acceder a los mensajes, imágenes y audios que recibían los visitantes de un centro comercial, que se encontraban conectados a la red wifi pública.

En un video compartido en sus redes sociales demostró que tan solo con ingresar un código en apps, como ISH, es posible vulnerar la privacidad de quienes utilizan las conexiones a Internet que se ofrecen en lugares públicos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Algunas aplicaciones han sido desarrolladas para escanear las redes e interceptar los movimientos de los que se conectan, para evitar el consumo de datos o conseguir acceso a la red de manera gratuita.

Sin embargo, sería un peligro; ya que, en contados segundos, el white hat logró capturar “29 mensajes, 9 imágenes y 11 audios”.

Con apps para escanear la red, desconocidos podrían acceder a sus datos - crédito @ColombiaOscura_ / X

“Usted, definitivamente, no está seguro al conectarse a una red pública. Y, de la misma manera, podría hacerlo en su hogar para saber que están haciendo los miembros de su familia, de qué están hablando, qué están enviando o qué están recibiendo”, insistió.

Y es que, incluso, los miembros de una misma familia pueden vulnerar su privacidad en casa, al compartir su conexión a Internet:

“Si tiene dudas sobre por qué su esposo se queda tanto tiempo en el baño, puede escanear la red. Si su esposa se la pasa pegada y sonriéndole al celular, puede escanear la red. Por eso es importante saber protegerse y manejar las herramientas mínimas de ciberseguridad porque estamos muy expuestos”.

No apagar la conexión wifi al salir de casa también podría ser peligroso:

Mantener el Wi-Fi activado mientras se está fuera de casa podría representar un riesgo para la seguridad digital y personal de su teléfono móvil. Esta práctica, que muchos consideran inofensiva, permite que los dispositivos busquen de manera automática redes cercanas para conectarse, lo que abre la puerta a posibles ataques cibernéticos. Los ciberdelincuentes aprovechan esta funcionalidad para crear redes fraudulentas que imitan a las legítimas, facilitando el acceso a información sensible de los usuarios.

Cuando un dispositivo se conecta a una red Wi-Fi no segura, los atacantes pueden interceptar datos personales como contraseñas, correos electrónicos, conversaciones privadas e incluso la ubicación en tiempo real del usuario. Este tipo de ataque, conocido como “man-in-the-middle”, permite a los hackers actuar de manera discreta, interceptando y manipulando la comunicación entre el dispositivo y la red. Esta técnica se ha vuelto cada vez más común, especialmente en espacios públicos con Wi-Fi gratuito, como cafeterías, estaciones de transporte o centros comerciales.

Incluso dejar el wifi activado
Incluso dejar el wifi activado al salir de casa sería un peligro - crédito VisualesIA

El uso de herramientas como los Wi-Fi sniffers agrava aún más la situación; ya que, permiten a los atacantes rastrear dispositivos y seguir los movimientos de las personas, comprometiendo su privacidad y seguridad física. En lugares concurridos, donde la privacidad ya es limitada, los hackers pueden interceptar comunicaciones y obtener información sensible, como credenciales bancarias o datos de acceso a cuentas personales. Esto facilita la realización de fraudes, robos de identidad y otros delitos cibernéticos.

Mantener el Wi-Fi activado, estando fuera de casa, aunque resulta conveniente para conectarse a redes públicas, sin gastar datos de más, podría resultar peligroso. Por ello, es necesario tomar precauciones al utilizar redes Wi-Fi gratuitas. Se recomienda desactivar el Wi-Fi cuando no se esté utilizando y evitar conectarse a redes desconocidas o que no parezcan seguras.

Con herramientas como los Wi-Fi
Con herramientas como los Wi-Fi sniffers, los atacantes podrían registrar su dispositivo - crédito VisualesIA

El mensaje es claro: dejar el Wi-Fi activado en el celular, es una puerta de entrada a ataques cibernéticos que comprometen, tanto la información personal, como la seguridad de los usuarios. De ahí que expertos en ciberseguridad insistan en que la prevención y el uso responsable de las conexiones inalámbricas son esenciales para protegerse de estas nuevas amenazas.

Más Noticias

Santander registró un sismo de magnitud 3.4 este 8 de mayo

El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Santander registró un sismo de

Melissa Gate quiere eliminar a Karina García de ‘La casa de los famosos’: la ‘influencer’ se defendió

La modelo y creadora de contenido, visiblemente afectada, ha expresado su frustración y prepara una confrontación directa contra Melissa Gate, mientras las votaciones en negativo aumentan la presión sobre los concursantes del ‘reality’

Melissa Gate quiere eliminar a

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones

El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Atlético Nacional vs. Internacional EN

Laura Sarabia desmintió ruptura de relaciones con el presidente Petro: " Tenemos diferencias pero siempre podemos tener una conversación franca"

La canciller enfatizó que su labor, y la de otros ministros, consiste en brindar orientación al presidente en diversos temas, incluyendo política exterior, agraria y reformas estructurales

Laura Sarabia desmintió ruptura de

Petro volvió a defender la consulta popular y dijo que habló con el registrador sobre de dónde saldrá la plata: “Hay quienes dicen, con una pobreza mental enorme, que el gasto no se debe hacer”

El presidente le salió al paso a las críticas por la financiación de la consulta popular, al considerar que dicho mecanismo de participación generará mayores ganancias para el país

Petro volvió a defender la
MÁS NOTICIAS