
Un reciente estudio ha puesto en evidencia las profundas desigualdades que afectan a los barrios del sur de Bogotá, donde la falta de inversión y atención estatal ha dejado a varias comunidades en condiciones críticas de habitabilidad.
Según informó el análisis realizado por Ciudad Viva, Inteligente y Conectada (Civica), liderado por la Universidad Nacional, la Universidad de los Andes y la Secretaría Distrital de Planeación, estas zonas presentan los índices más bajos en aspectos como infraestructura, seguridad, movilidad y acceso a servicios básicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El informe, que utilizó herramientas de análisis de datos e inteligencia artificial, evaluó qué tan agradable es vivir en diferentes sectores de la ciudad, otorgando a Bogotá una calificación general de 0,49 sobre 1.
El estudio identificó a los barrios Guadalupe (Bosa), El Porvenir (Usme), Jardines del Apogeo (Bosa), Juan Rey (San Cristóbal) y San Benito Occidental (Tunjuelito) como los menos habitables, con puntuaciones que oscilan entre 0,37 y 0,42.
Estas cifras reflejan años de abandono urbano y una atención institucional insuficiente, de acuerdo con el estudio.

Según explicó el profesor Luis Ángel Guzmán, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, el objetivo del análisis era comprender los factores que determinan la calidad de vida en un barrio, y los resultados subrayan la necesidad de una intervención urgente en estas áreas.
El informe también destacó que las brechas de desigualdad en Bogotá no solo se presentan en términos de ingreso o acceso a la educación, sino también en aspectos como el transporte, el entorno ambiental y la seguridad.
Mientras algunas zonas de la ciudad cuentan con parques arborizados, ciclorutas y una oferta constante de servicios, otras parecen estar completamente fuera del radar de las autoridades locales. Este contraste evidencia una distribución desigual de los recursos y oportunidades, lo que perpetúa las condiciones de precariedad en los sectores más vulnerables.

En el caso de Guadalupe, en la localidad de Bosa, la calificación de 0,37 la posiciona como la zona con el índice más bajo de habitabilidad en la ciudad. Le sigue El Porvenir, en Usme, con 0,39, y Jardines del Apogeo, también en Bosa, con 0,40. Juan Rey, en San Cristóbal, y San Benito Occidental, en Tunjuelito, comparten una puntuación de 0,40 y 0,42 respectivamente.
Estas localidades enfrentan problemas estructurales que dificultan el acceso a servicios básicos, limitan las oportunidades de empleo y generan un entorno poco seguro para sus habitantes.
El profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes y uno de los líderes del proyecto, explicó que el análisis se basó en datos disponibles en la ciudad para determinar qué factores hacen que vivir en una zona sea agradable o no.
Según Guzmán, un territorio habitable no solo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye al bienestar mental de las personas y fomenta el capital social, es decir, la confianza en las instituciones y en la comunidad.
Así se realizó el estudio
Según el portal de La universidad de Los Andes, se analizaron más de 1309 indicadores de sectores como salud, movilidad, ambiente, seguridad, vivienda y empleo que respondieron a la pregunta “¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá“.
“Recogimos cientos de datos disponibles en la ciudad y los analizamos para entender qué hace agradable o no vivir en una zona determinada”, explicó el Luis Guzman, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Los Andes.

Según el profesor Guzmán, contar con un territorio habitable resulta esencial para la salud mental de las personas, además de ser clave para construir capital social, que implica generar confianza tanto en las instituciones como en la comunidad. Esto, a su vez, contribuye al bienestar y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Según el estudio, la habitabilidad general en Bogotá tiene una puntuación de 0,49 sobre 1, clasificándola en un nivel regular. El barrio con mejor puntaje es La Cabrera, en Chapinero, con 0,60, mientras que el menos habitable es Guadalupe, en Bosa, con 0,37.
Más Noticias
2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
