Día de la Madre tiene felices a dueños de almacenes y restaurantes por lo que costará la celebración a los colombianos

Fenalco proyecta un incremento del 20% en las ventas durante el fin de semana de la jornada y en el resto de mayo

Guardar
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, proyecta un incremento del 20% en las ventas, no solo durante el fin de semana del Día de la Madre, sino a lo largo de todo mayo - crédito Fenalco

De acuerdo con la encuesta anual hecha por la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) con motivo de la celebración del Día de la Madre, que este año tendrá lugar el domingo 11 de mayo, el 93% de los colombianos manifestó su intención de conmemorar esta fecha especial, lo que demuestra la importancia que tiene esta celebración en los hogares del país.

Según el presidente del gremio, Jaime Cabal, se proyecta un incremento del 20% en las ventas, no solo durante el fin de semana del Día de la Madre, sino a lo largo de todo mayo, gracias al impulso que genera esta celebración en el comercio nacional. Hay confianza de que esta fecha, tradicionalmente una de las más significativas para las familias colombianas, dinamice las ventas del sector.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Esta es una celebración que está en el corazón de los colombianos; después de la Navidad, es la más importante, lo que nos permite prever un comportamiento muy favorable para el comercio”, afirmó el vocero de los comerciantes.

El Día de la Madre
El Día de la Madre en Colombia se celebrará el 11 de mayo - crédito Andina

Cuánto pagarán los colombianos por la celebración

De acuerdo con Fenalco, el comportamiento de gasto de los colombianos para el Día de la Madre es variado:

  • 39% de los encuestados indicó que destinará entre $100.000 y $200.000 para esta celebración.
  • 23% que planea gastar entre $200.000 y $300.000.
  • 14% afirmó que invertirá entre $300.000 y $500.000.
  • 13% señaló que su presupuesto será de hasta $100.000.
  • 11% tiene previsto gastar más de $500.000.

Según la federación, esto demuestra que para muchos colombianos homenajear a las madres es una prioridad que justifica un gasto notable.

De acuerdo con la investigación, el porcentaje de quienes destinarán menos de $100.000 para los obsequios a las madres bajó de un 23% en 2024 al 13% en este año. El hallazgo sugieren, explicó el gremio de los comerciantes, que no solamente que la inflación se hace sentir, sino que hay más esfuerzos monetarios en la ocasión para agasajar al ser más querido sobre la tierra.

Con normalidad, los colombianos ahorran
Con normalidad, los colombianos ahorran parte del sueldo para celebrar el Día de la Madre - crédito Luisa González/Reuters

Qué regalarán los colombianos

Los resultados de la encuesta hecha por Fenalco en las principales ciudades del país revelan una amplia diversidad en las preferencias de los colombianos al momento de elegir el regalo para el Día de la Madre:

  • 25% de los encuestados planea celebrar con un almuerzo o cena especial en familia.
  • 24% optará por obsequiar ropa, calzado o productos de cuero, manteniéndose estas opciones como las más tradicionales.
  • 13% de los encuestados entregará dinero en efectivo o bonos de compra.
  • 12% prefiere regalos menos convencionales, como viajes, entradas para conciertos, libros o suscripciones a gimnasios.
  • 10% planea regalar dispositivos tecnológicos, como celulares.
  • 9% pretende regalar productos de perfumería y cosmética.
  • 65% dice que más allá del regalo, pasar tiempo en familia sigue siendo el aspecto más valorado por las madres.
Salir a un restaurante es
Salir a un restaurante es una de las opciones favoritas para celebrar el Día de la Madre - crédito restaurante 1621/TripAdvisor

Canales de compra

Las tiendas especializadas se consolidan como el canal de compra preferido por los colombianos, con un 35% de los encuestados eligiéndolas para adquirir los regalos del Día de la Madre. Les siguen los almacenes por departamento (18%) y los almacenes de cadena (17%), que también mantienen una participación significativa. Por su parte, las compras en línea continúan ganando terreno, con un 16% de personas que optan por esta modalidad.

“Durante el próximo domingo y a lo largo de lo que resta del mes, los comerciantes intensificarán sus esfuerzos mediante campañas promocionales, descuentos especiales y estrategias de reducción de precios, con el objetivo de atraer a miles de compradores en todo el país”, dijo el presidente de Fenalco, Jaime Cabal.

Puntualizó que estas acciones buscan no solo atender la alta demanda propia de esta temporada, sino también impulsar la recuperación y dinamización del comercio en un momento clave para la economía nacional.