Destruyeron dos unidades de producción mineral del Clan del Golfo que generaba más de $500 millones: hay siete capturados

Autoridades calculan en más de 930 millones de pesos el golpe financiero al grupo armado tras confiscar equipos y clausurar dos minas ilegales

Guardar
Las autoridades revelaron que esta
Las autoridades revelaron que esta producción generaba más de 500 millones de pesos que eran destinados a la Subestructura Gener Morales del Clan del Golfo - crédito @COMANDANTE_EJC/ X

En una operación militar llevada a cabo en la vereda La Mina, ubicada en el municipio de Argelia, en el Oriente antioqueño, las autoridades intervinieron dos unidades de producción minera ilegal que, según se presume, pertenecían al Clan del Golfo.

Este operativo resultó en la captura de siete personas implicadas en la extracción ilícita de yacimientos mineros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Fueron destruidas dos unidades de producción minera ilegal y capturadas siete personas vinculadas a la extracción ilícita de oro en la vereda La Mina, municipio de Argelia”, detalló el general Luis Emilio Cardozo.

Según informaron las autoridades, estas actividades generaban rentas mensuales superiores a los 500 millones de pesos, producto de la extracción de aproximadamente 1.650 gramos de oro.

Esta actividad ilegal no solo causaba un grave daño ambiental, sino que generaba más de $511 millones de pesos mensuales - crédito @COMANDANTE_EJc / X

De acuerdo con los detalles proporcionados por las autoridades, en el lugar se encontraron diversos materiales utilizados para la minería ilegal.

Entre los elementos incautados se incluyen 120 barras de urea, 57 detonadores no eléctricos, un motor soplador monofásico de la marca Buffalo, una turbina sopladora centrífuga, un martillo demoledor, una pulidora, dos perforadoras neumáticas, una motosierra, dos motores y dos columnas de posicionamiento para perforadoras neumáticas. Estos equipos eran empleados para facilitar la extracción de oro en la zona.

“Esta actividad ilegal no solo causaba un grave daño ambiental, sino que generaba más de $511 millones de pesos mensuales, recursos que eran utilizados para financiar las acciones criminales de la Subestructura Gener Morales del Clan del Golfo”, añadió el general.

El general detalló que en
El general detalló que en el procedimiento se incautaron 120 barras de urea, 57 detonadores no eléctricos, así como motores, turbinas, perforadoras y maquinaria empleada ilícitamente - crédito @COMANDANTE_EJC / X

El impacto económico de esta intervención es significativo. Según las estimaciones oficiales, la operación representa una pérdida superior a los 930 millones de pesos para el Clan del Golfo, recursos que, presuntamente, habrían sido destinados a fortalecer su capacidad armada y a financiar actividades contra la Fuerza Pública y la población civil. Este golpe a las finanzas del grupo criminal busca debilitar su estructura operativa en la región.

Ejército desmantela laboratorio de pasta base de coca del Clan del Golfo, en límites entre Caldas y Antioquia

En una operación reciente llevada a cabo en los límites entre los departamentos de Caldas y Antioquia, específicamente en una zona rural del municipio de Argelia, tropas del Batallón Ayacucho desmantelaron un laboratorio artesanal utilizado para la producción de pasta base de coca.

Según informaron las autoridades, esta estructura pertenecía a la subestructura Pacificadores de Samaná, vinculada al Clan del Golfo, y representaba un importante eslabón en la cadena de producción de narcóticos en la región.

El laboratorio, ubicado cerca del río Samaná, estaba generando una alta contaminación en esta fuente hídrica debido al uso de elementos químicos empleados en la elaboración del alcaloide. Durante el registro del lugar, los soldados encontraron 60 galones de insumos líquidos y 80 kilogramos de insumos sólidos, entre los que se incluían hoja de coca macerada, urea y gasolina, materiales esenciales para la fabricación de la pasta base de coca.

Desmantelan laboratorio del Clan del
Desmantelan laboratorio del Clan del Golfo - crédito Policía Nacional

De acuerdo con las verificaciones realizadas por la Policía Nacional, este laboratorio tenía la capacidad de producir hasta 50 kilogramos de pasta base de coca al mes. Este volumen de producción representaba un valor aproximado de 175 millones de pesos colombianos, que posteriormente se transformaría en clorhidrato de cocaína.

Una vez distribuido en mercados internacionales, el valor del alcaloide podría alcanzar los 700.000 dólares, es decir, más de 3.500 millones de pesos, lo que evidencia el impacto económico que esta operación tiene sobre las finanzas del Clan del Golfo.

La ubicación estratégica del laboratorio, cerca de una fuente hídrica como el río Samaná, no solo facilitaba las operaciones del grupo armado, sino que también generaba un impacto ambiental considerable.

El laboratorio estaba ubicado en
El laboratorio estaba ubicado en una zona estratégica cerca a fuentes de agua - crédito Policía Nacional

La contaminación del río, derivada del uso de químicos en el proceso de producción, pone en riesgo a las comunidades locales que dependen de esta fuente de agua para sus actividades diarias.

Esta operación se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de las fuerzas militares y policiales para desarticular las estructuras del narcotráfico en Colombia.